Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.

lunes, 28 de septiembre de 2020

Querrás más y más de estas "papas arrugás"

Hoy teníamos en la nevera un poco de sobras de emperador, y un botecito de mojo picón verde, así que, como guarnición, Angus MacPuffin - nuestro bosquienano cocinillas - nos ha sugerido hacer unas "papas arrugás", al estilo canario. ¿No las habéis probado nunca? Pues os contamos cómo se hacen.

En algunos sitios os cuentan cómo prepararlas al microondas, pero aunque es una forma más rápida, nosotros hemos preferido la receta tradicional. Es muy fácil, si tienes unos veinte minutos. Como os hemos dicho, esta vez el mojo picón ha sido de bote (tenemos que ser sinceros). Otro día a ver si aprendemos a prepararlo de forma casera.


¿Qué necesitamos?

- Patatas (dependiendo del tamaño y del apetito, una o dos por comensal)

- Sal gorda (mucha)


Como las patatas van a ir con piel, tenemos que lavarlas muy bien. Luego las echaremos a cocer en agua ya caliente y en la que habremos disuelto mucha sal gorda, tanta como acepte el agua. De esta hay que echar lo suficiente para que casi cubra las patatas (pero no por entero). ¿Y no nos van a quedar supersaladas las patatas? Pues no, ya lo veréis. El motivo nos lo cuenta un amiguete de otro blog, llamado Watson, en su sección "Química en la cocina".

Dejamos cociendo las patatas hasta que estén tiernas (pinchando con un tenedor para ver si están a punto), lo que puede llevar entre 15 y 20 minutos, según la patata que usemos. Si el agua se va consumiendo no pasa nada. De vez en cuando meneamos las patatas para que se muevan en la cacerola, y cuando estén listas, las sacamos y las escurrimos ¡Y nos las comemos, claro!


Angus con su plato de emperador y papas al estilo canario





domingo, 27 de septiembre de 2020

De excursión por Cabañeros

Este fin de semana, Pinchitos se ha llevado a Sophie a un lugar que le gusta mucho: ¡el Parque nacional de Cabañeros! Es un sitio fabuloso, lleno de Naturaleza y en el que se pueden ver muchos animales chulos. Además, tiene mucho interés geológico. Por ejemplo, pueden encontrarse cruzianas, las huellas fósiles de unos animalitos prehistóricos llamados trilobites. Y recorriendo la ruta del Boquerón del Estena uno puede ver la famosa Discordancia Toledánica ¿Que no sabéis que es? Pues se trata de unos estratos rectos que se depositaron sobre otros que estaban inclinados, allá por el Ordovícico ¡La tira de millones de años! Aquí veis dos de las fotos que se hicieron durante la excursión. ¡Ah, y también pudieron escuchar la berrea de los ciervos, aunque para eso tuvieron que madrugar mucho!


Sophie ha encontrado un nido de avispa alfarera
¡Parece un botijo!



Pinchitos posando orgulloso con las cruzianas







viernes, 25 de septiembre de 2020

Las orugas y sus plantas nutricias


¿Sabías que las orugas son bastante exquisitas a la hora de alimentarse? No creas que les vale cualquier planta (la gran mayoría son herbívoras): deben ser de especies concretas, y en muchos casos solo hay una que les vale. Son las llamadas plantas nutricias, y son particulares para cada especie de mariposa. Es el caso de la mariposa Tyria jacobaea, cuyas orugas podéis ver en el vídeo mordisqueando una hierba de Santiago (Senecio jacobaea).

Por cierto ¿habéis visto esos colores amarillos y negros? Pues si os han recordado a las abejas o a las avispas vais bien encaminados. Este patrón de color es una señal común en la Naturaleza para indicar peligro. Y es que la hierba de Santiago es venenosa, pero las orugas de Tyria jacobaea son capaces de coger ese veneno y guardarlo dentro de ellas, para así volverse tóxicas para sus depredadores ¡Qué listas!




jueves, 24 de septiembre de 2020

Etnobotánica de la A a la Z


Seguimos con nuestro pequeño catálogo alfabético de plantas útiles o peligrosas. Esta vez lo dedicamos a la letra G, con sus garcinias, gayubas, ginkgos y, cómo no, girasoles. Incluso se nos ha colado una gata rabiosa... ¿Pero esto no iba de plantas? Sí, y es que es el nombre común de una herbácea con propiedades para las cuales más vale tener cuidado. ¡Vamos con ellas!


* Garcinia (Garcinia cambogia): también conocida como goraka, es una planta originaria de Asia, África y Oceanía, es una planta frondosa que se ha utilizado como astringente y antibiótico durante muchos años. También forma parte de muchas recetas culinarias, y ayuda a combatir el colesterol.

* Gata rabiosa (Ranunculus arvensis): todas las partes de esta ranunculácea  son venenosas, actuando como un irritante de piel y mucosas. Causa úlceras y quemazones, así que mejor no tocarla mucho.

* Gatuña (Ononis spinosa): una planta mediterránea usada como diurética y antiinflamatoria, por lo que se la considera muy buena para afecciones renales y de las vías urinarias.

* Gayuba (Arctostaphylos uva-ursi): su nombre en latín ya nos dice que es una planta muy del agrado de los osos, que comen asiduamente sus bayas o "uvas de oso", aunque para los humanos el sabor resulta muy desagradable. Se ha usado como planta medicinal desde antiguo. En Norteamérica muchas tribus la fumaban por su efecto narcótico, y también es planta tintorera. 

* Ginkgo (Ginkgo biloba): este singular árbol asiático daría para escribir libros. Puede vivir fácilmente más de mil años, su especie es considerada un fósil viviente, estimula la memoria, ralentiza el envejecimiento corporal, favorece la circulación sanguínea, ayuda a la concentración, alivia los síntomas premenstruales, reduce la ansiedad, ayuda a los problemas de visión ocasionados por la diabetes y alivia vértigos y mareos, entre otras cosas. ¡Menudo crack!

* Girasol (Helianthus annuus): es inconfundible, sobre todo con su tallo erguido y sus hermosas y amarillas flores buscando la luz. Su semilla contiene una gran variedad de aceites y ácidos grasos, que al ser insaturados son buenos para las personas con problemas de colesterol. Además, es fuente de vitamina E y Omega 6.

* Gordolobo (Verbascum thapsus): se ha usado como método de pesca, pues tiene principios activos que atontan a los peces. Igualmente se ha usado como expectorante, tinte capilar y papel higiénico "de emergencia" (por la suavidad de sus hojas). En la edad media, los viajeros se metían hojas de gordolobo dentro de los zapatos, como una especie de "acolchado". Curiosamente, se lo consideraba un amuleto contra hechizos malignos.





martes, 22 de septiembre de 2020

¡Esto es asombroso!

 

 Los científicos fueron capaces de revivir una planta gracias a la fruta fosilizada encontrada en el estómago de una ardilla de tierra ártica que quedó atrapada en el hielo, hace unos 30.000 años.

 

 

 

 

sábado, 19 de septiembre de 2020

Para leer en la Naturaleza


 

La Ciencia está llena de historias de esas que ocurren entre bambalinas, y que muchas veces no hay ocasión (o tiempo) para contar en clase. Vivencias de inventores, excentricidades de científicos, injusticias machistas, descubrimientos que se hacen de chiripa... Quizás haya quien piense que tales hechos no son importantes, pero ocurrieron, está bien conocerlos... Y todos sabemos cuánto nos gustan los cotilleos.

El bioquímico y divulgador chileno Gabriel León realiza un recorrido por veinticinco historias ilustrativas tanto del carácter de la Ciencia como de la naturaleza humana. Aprenderemos cosas como el accidental descubrimiento de la variedad más famosa de aguacate por parte de un cartero que ni siquiera sabía jardinería; el papel que jugó el maíz en el descubrimiento del comportamiento de los genes; por qué las patatas que comemos no son ni la mitad de venenosas que las silvestres o cuál es la explicación de los comportamientos obsesivos-compulsivos, entre otras curiosidades.

Pero Gabriel León también nos insta al pensamiento crítico con capítulos como aquel en el que deshace la falacia de los antivacunas, basada en un estudio fraudulento del "científico" Jacques Benveniste que pretendió asociar el autismo a las vacunas. O el absurdo de la "memoria del agua", irreproducible en ningún experimento controlado y que sirve de pretexto para defender la eficacia de la homeopatía más allá del placebo. Y el pensamiento crítico, en los tiempos que corren, es vital, como ya apuntamos en una entrada anterior.

"La ciencia pop" es un libro ameno y de fácil lectura, con capítulos cortos que entran solos. Al acabar cada uno te entra el gusanillo de cuál será la curiosidad que te cuente en el siguiente, y así, antes de que te des cuenta, habrás terminado el libro y habrás aprendido ciencia. O pasado un buen rato. O ambas cosas.




viernes, 18 de septiembre de 2020

Al loro con Teodoro


¡Madre mía! ¡Acabo de venir de la calle y me he puesto empapado! ¡Está cayendo la del pulpo! ¿Qué? ¿Que no sabes lo que significa esta expresión? O quizás lo sepas, pero desconozcas de dónde viene. "Caer la del pulpo" obviamente, es un aumentativo. Es llover MUCHO. Por extensión, se utiliza también para cuando a alguien se le viene encima un buen rapapolvo por haber hecho algo incorrecto, pero el uso original se refiere al hecho de diluviar torrencialmente.

Pues bien, el caso es que en principio la expresión ni siquiera tenía que ver con la meteorología, sino al hecho de lo que es necesario hacerle al pulpo en el ámbito culinario, como bien sabe cualquiera que haya tenido que preparar uno: es necesario ablandar la dura carne del octópodo con una pequeña paliza antes de empezar a cocinarlo. De ahí viene la idea de que al que le cae el chaparrón es como si le hubiesen dado la paliza correspondiente, es decir, le ha caído la del pulpo.






jueves, 17 de septiembre de 2020

Poesía en la Naturaleza

En los árboles del huerto
hay un ruiseñor:
Canta de noche y de día
canta a la luna y al sol.

Ronco de cantar 
al huerto vendrá la niña
y una rosa cortará.

Entre las negras encinas
hay una fuente de piedra
y un cantarillo de barro
que nunca se llena.

Por el encinar
con la luna blanca

               ella volverá.               



Antonio Machado




miércoles, 16 de septiembre de 2020

Arte en cualquier parte

Eso fue lo que pensamos cuando en nuestro paseo el otro día nos encontramos con este precioso y espectacular graffiti en el lateral de una casa. Toda una declaración de originalidad y belleza...


Nuestra enhorabuena al artista fuenlabreño que lo haya creado




 

martes, 15 de septiembre de 2020

Calisto te explica


Los ojos compuestos

¿Has mirado alguna vez a una mosca o una abeja a los ojos? Si no lo has hecho nunca, pruébalo la próxima vez que te encuentres con un insecto. Te darás cuenta de que sus ojos son muy diferentes a los nuestros. No tienen fondo "blanco" (la esclerótica) ni iris ni pupila. En su lugar, están formados por un número muy grande de celdillas, que se denominan omatidios. Cada uno de ellos, en realidad, es un ojo por sí solo. ¡Una mosca tiene alrededor de 4000, y las mariposas, entre 10000 y 30000! Es por eso que este tipo de ojos se denominan "compuestos".



El ojo compuesto es un "invento" exclusivo de los artrópodos, y no todos lo tienen. En realidad, solo los insectos y los crustáceos (fíjate en la cara de un langostino la próxima vez que comas marisco). Cada omatidio capta una imagen del mundo que rodea al animal, y cuantos más omatidios haya, mejor será la imagen. Algo así como lo que pasa con las pantallas de más o menos megapíxeles. Este tipo de visión es muy sensible al movimiento; por eso te cuesta tanto atrapar a una mosca, porque aunque tú creas que te mueves muy despacio, para la mosca lo estás haciendo a trompicones. Además, sabemos que algunos insectos (y posiblemente muchos más de los que pensamos) son capaces de ver colores que nosotros no podemos ver. Las abejas, por ejemplo, ven el ultravioleta, y por eso para ellas las flores tienen un aspecto diferente. Para ti, los pétalos de las margaritas son totalmente blancos, pero las abejas ven una serie de marcas en ultravioleta con las que la flor les indica dónde encontrar las bolsas de néctar.

Ah, pero los ojos compuestos tienen una pega, que no todo iba a ser bueno. Al carecer de cristalino, como los nuestros, no pueden enfocar, así que ven muy bien en un rango de distancias, pero más cerca o más lejos que eso lo perciben todo borroso. Al menos hasta que inventen gafas bifocales para insectos...




domingo, 13 de septiembre de 2020

Cantaban cuatro ranitas...

Bueno, solo es una rana, y no está cantando, pero podéis verla nadar, tomar el sol en la orilla e incluso reíros cuando se le sube una hormiga despistada encima. El vídeo está grabado en Burgohondo (Ávila) en una charca entre las rocas ¡Disfrutadlo!







viernes, 11 de septiembre de 2020

Feliz fin de semana

Con esta sencilla y tierna imagen de una mamá de azulón con sus patitos os deseamos a todos un feliz fin de semana.









jueves, 10 de septiembre de 2020

Un lugar para hacerte ilusiones

Hay un lugar en una calle no muy céntrica de Madrid donde no puedes fiarte de lo que ven tus ojos. Se trata del Museum of Illusions, un lugar donde se exhiben todo tipo de ilusiones ópticas. Pero no creáis que la cosa se queda en dos palitos que parecen de distinto tamaño cuando son iguales. Hay más, mucho más, y aunque en tamaño el sitio no es tan grande como, por ejemplo, el Museo de Ciencias Naturales, está muy aprovechado y uno puede pasarse casi dos horas entretenido con actividades interactivas y sacándose fotos en escenarios que desafían tus sentidos. Los chavales (y todo aquel que tenga un chaval dentro) disfrutará con habitaciones que engañan la sensación de tamaño, rostros que a veces son cóncavos y otras veces convexos, túneles que giran y a la vez se quedan quietos, juegos de espejos y otros rompecabezas. Una visita, desde luego, de lo más recomendable. Os dejamos con algunas fotos y vídeos, para que os hagáis una idea ¡Un montón de ilusiones os esperan!






















































































































miércoles, 9 de septiembre de 2020

Querrás sacarle una foto a este rico risotto


¡Hola, compañeros bosquienanos! Para los que no me conozcáis, me llamo Angus Mac Puffin, y soy el cocinillas del grupo. Me encanta preparar platos fáciles y sanos, y compartir la receta con todos vosotros. Si os animáis a hacerlos, contadme en los comentarios si os ha gustado, qué tal os ha quedado y si tenéis ideas para mejorarlo, que todos podemos aprender. Hoy vamos a hacer un risotto acompañado con daditos crujientes de calabaza ¡Vamos a ello!


Ingredientes (para dos personas)

Dos tazas de arroz

Un par de quesitos

Caldo de verduras o de pescado

200 gramos de calabaza

Harina (yo he usado harina de garbanzo, pero vale la de trigo o la de tempura)

Agua fría

Aceite de oliva

Sal


¿Cómo se hace?

El risotto es muy fácil. Solo tenemos que poner el caldo al fuego y, cuando esté hirviendo, echar el arroz y los quesitos (que se fundirán con el calor). Dejamos que hierva y retiramos cuando el arroz esté en su punto. No importa si queda caldoso, que para eso es un risotto, pero para gustos los colores.

Por otro lado, cortamos la calabaza en daditos y la metemos en agua muy fría. Si la calabaza está dura, será mejor que la cozamos un poco para ablandarla ¡pero que no quede blandurria! Luego la rebozamos en la harina y la freímos un poco en la sartén, con aceite bien caliente, hasta que se pongan doraditos y crujientes. Al sacarlos, yo los pongo un rato sobre papel de cocina, para que chupe el aceite y queden más secos en la mesa.

¡Y ya está! Podemos comer cada cosa por separado o mezclar todo en un solo plato. ¡Listo para comer!









martes, 8 de septiembre de 2020

Lo natural es pensar

 Hoy os traemos un acertijo de agudeza visual sacado de la página de Fabiosa. Así que a darle al ojo y descubrir cuál de las cuatro sombras corresponde al árbol ¡Hay que fijarse en los detalles!








lunes, 7 de septiembre de 2020

Las mates de Pascal


Querido Pascal: dejando pasar el tiempo, me ha venido a la cabeza una pregunta: ¿por qué las horas están divididas en sesenta minutos y los días en veinticuatro horas? ¿Por qué no en dos o en cinco, que sería más fácil? Atentamente: Horacio Segundón

Querido Horacio, la cosa tiene su razón de ser, como verás pronto. Pero antes de empezar, quiero que te imagines la siguiente situación: en tu familia compráis una caja de bombones y dentro vienen diecisiete dulces. Suponiendo que sois mamá, papá, tú y un hermano ¿cómo os lo repartiríais a partes iguales? ¡Y no vale el primero que llegue! ¿Ves lo que quiero decir?

Ya en Mesopotamia - que quizás no habían inventado aún la tele, pero eran muy listos, y se les daban muy bien las mates - se dieron cuenta que, como había que dividir las horas y los días en fracciones más pequeñas, lo suyo era que las divisiones fueran fáciles de hacer. Si hubiesen elegido partir el día y las horas en diez fracciones, solo podrían dividirse entre dos, cinco y diez. Sin embargo, veinticuatro es un número que puede dividirse entre dos, tres, cuatro, seis, doce y veinticuatro. Sesenta se puede dividir entre dos, tres, cuatro, cinco, seis, ocho, diez, doce, quince, veinte, treinta y sesenta. ¿Te das cuenta de que así es más fácil? Por supuesto, fraccionar el día o la hora en dos partes sería poco práctico ¡Tendrías "horas" que durarían doce de las de ahora, y "minutos" que valen por treinta! ¡No quiero ni pensar en cómo serían las clases en el cole!

Por cierto, lo que hemos hecho ahí arriba se llama encontrar los divisores de un número, algo muy útil en Matemáticas. Seguro que ya lo has hecho en clase. Es como hacer pedacitos un número.




domingo, 6 de septiembre de 2020

¡Música, maestro!


"El Cisne de Tuonela" es una de las piezas que el músico finés Jean Sibelius compuso basándose en los relatos míticos del Kalevala. Sus obras no solo tienen valor por recopilar esas leyendas, sino porque Sibelius se tomó muy en serio el transmitir la identidad cultural de su país, Finlandia. En este hermosa pieza, si prestáis atención, podéis escuchar a los instrumentos simulando el sonido del agua al fluir, mientras que la voz del cisne se encarna en el sonido de un corno inglés. ¿Listos? Pues... ¡Música, maestro!








viernes, 4 de septiembre de 2020

Mitología al natural


 

Los Ents

Aunque los Ents son creaciones del soberbio escritor J.R.R. Tolkien, en realidad la figura de los "hombres-árbol" se da en muchas mitologías del mundo. En realidad, cualquier pueblo que haya vivido en contacto con bosques, sobre todo si estos son frondosos o poseen árboles milenarios, habrá sentido el impulso de verlos y hasta venerarlos como enormes y nudosos "abuelos", que debían ser respetados por su antigüedad.

En la obra de Tolkien, los Ents son "pastores de árboles", que cuidan de sus bosques. Hablan con voces graves y profundas, y su lenguaje está formado tanto por palabras como por susurros de viento en el ramaje o chasquidos de madera. Según el árbol que sean, cada uno tiene su personalidad, pero en general todos son graves, pausados y meditabundos, aunque - como bien se demuestra en la historia - terribles en su furia. Viven apesadumbrados porque las ent-mujeres hace tiempo que se marcharon, y eso significa el declive de su especie. Para ellos, sin embargo - y como seguramente sea para los árboles auténticos - las cosas suceden a un ritmo muuuucho más lento que para nosotros.

En la mitología azteca existía una criatura conocida como amoxoaque, que era también un hombre árbol guardián de las selvas y los bosques. A aquellos que maltrataban a los árboles o los cortaban sin necesidad, los convertían a su vez en árbol, un castigo, desde luego, de lo más ejemplar...

Y yendo a un panorama más moderno, no podemos olvidarnos de mencionar al entrañable (pero muy fuerte) Groot, de los Guardianes de la Galaxia, que, en su creación, bebe de las mismas fuentes. Como buen árbol (aunque sea alienígena) tiene su propia forma de ver las cosas, y un lenguaje que los pobres humanos no entienden, y siempre les suena igual...




jueves, 3 de septiembre de 2020

Un día aprendí...



 







Por cada mes, un refrán es


Ya está aquí septiembre, y con él empieza a asomar el otoño. Es también el mes de la recolección de la fruta y en el que se lleva a cabo la vendimia. Los días van siendo cada vez más cortos, y las noches más largas, preparándonos para el invierno con el que acabará el año. A final de mes tenemos el "veranillo de San Miguel", en el que suben un poco las temperaturas, como si el verano quisiera jugar su última baza... Veamos, de la mano de Peti Panza, qué tiene que decirnos la sabiduría popular sobre nuestro querido septiembre.


Septiembre y marzo, ventoleros ambos

Septiembre es frutero, alegre y festero

Si en septiembre no tienes fruta, agosto tiene la culpa

El sol de septiembre madura el membrillo siempre

En septiembre, el vendimiador corta los racimos de dos en dos

Septiembre seca las fuentes o se lleva los puentes

Si en septiembre ves llover, otoño seguro es

Buen tiempo en septiembre, mejor en diciembre

Septiembre, el que no tenga ropa que tiemble

En septiembre, el enfermo tiemble

El verano de San Miguel faltará muy rara vez

Por San Miguel los higos son miel

En septiembre, cosecha y no siembres

Septiembre muy mojado, mucho mosto, pero aguado

En septiembre truenos ni malos ni buenos

Por febrero y septiembre, a las seis anochece y a las seis amanece