![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKoHtXd5VdiTHW0mHn_ZAvMB-gplWjTFeMICRhrb-jEmNuIPXOZn3tKVyguDJlAOohgx2eZkyUuorUE-Q652cey0VjiSWzTup__MT7umZzlPtlOhwOScJnP9IV2Q7QJd9eAimaKppIwxA/s280/encina+bellota+fruto+quercus+ilex+%C3%A1rbol.jpg)
Algunas veces vemos encinas que muestran algunas hojas de color marrón. Esto no es porque sean caducas, como ya os hemos dicho es una planta perenne, sino que es debido a que en esa parte de la planta se ha cortado el flujo de savia para evitar que alguna infección que ataque al árbol o arbusto se extienda al resto. Es como si la planta se hubiera practicado a sí misma un torniquete, aunque no siempre le funciona del todo. Esto se conoce con el nombre de "la seca" y está producido por una infección fúngica, con hongos de los géneros Diplodia e Hypoxilum. Cuando el árbol está debilitado posteriormente puede ser atacado por cerambícidos.
CURIOSIDADES
En todas las hojas, por la parte del envés, crecen unos pelitos, es decir son pubescentes, que le sirven para retener más fácilmente la humedad.
La corteza cuenta con gran cantidad de taninos, por lo que es muy apreciada para curtir el cuero. Esto se da especialmente en Marruecos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario