![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAhSPNbrZXNSVwtNaQ7RJW5Hx7jhCwskd8eUVgsQvj0-0A_tDeMjmTGG3zUxMDYVUoQQbj0tCBBEQ0xZuhX2AQiGykI7E0o81WwpzdYrFX-x7FsOPetQLFR9n8BbgdP-l77XDVlEjdNtQ/s1600/plantas+flora+nazareno+cuadernos+de+bot%C3%A1nica+nazareno+curiosidades+de+plantas+etnobot%C3%A1nica+nazareno+herb%C3%A1ceas+de+la+pen%C3%ADnsula+ib%C3%A9rica+nazareno.jpg)
Muscari, según algunos autores procede del griego muscarion, que significa "racimo", en alusión al tipo de inflorescencia, o según otros del latín muscarius, musca -ae, que significa "mosca" al parecer por el olor que desprende la planta que atrae especialmente a las moscas. El epíteto comosum -a, -us, del latín y significa "cabellera o melena" en relación a la forma de moño que presenta la inflorescencia.
El bulbo es aperitivo, emoliente y diurético, rico en mucílago, contiene taninos, sales, goma y azúcares. Es una planta comestible, que posee un bulbo de sabor amargo de propiedades parecidas a las de la cebolla, y se utiliza para estimular las secreciones y la orina.
En algunos países de la cuenca mediterránea, los bulbos se consumen en ensaladas o cocidos como parte de salsas o en escabeche. Dado que el bulbo es rico en mucílagos y tiene propiedades emolientes, se usa sobre abrasiones de la piel, zonas irritadas, enrojecidas, secas y con granos. Cuando se cultivan como alimento, se recolectan los bulbos antes de que la planta florezca.
Curiosidades
En algunas partes de España esta planta en particular, y aunque en menor medida también M. neglectum, son conocidos como Nazarenos o Jacinto del Nazareno al coincidir su floración con la Pascua, siendo cultivado con frecuencia en jardines de monasterios y catedrales. También se le llamaba Penitentes en relación con el periodo anterior a la Pascua.
Muchas gracias por la información sobre Muscari comosum. Crece cerca de mi casa y tenía curiosidad por identificarla.
ResponderEliminar