![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEilT39h9QSXovvwuoOKfMF5BrCrTs28w_RmZB-ay3pe7gq0EcgMsGJx3U99jOL79J4LalRedhIt45ixJQJumcyaZgL23MK0fuZlvBKgFTS3ps5FfVZ3cngqoL8pCmD6JTB-IccEMWw2E4k/s400/Linaria+triornithophora.jpg)
Se puede encontrar en caminos, matorrales, taludes, zonas iluminadas de bosques, sobre sustrato ácido, de areniscas, cuarcitas y pizarras. También en zonas de costa, siempre que no hiele.
En la antigüedad, el pajarito ha sido utilizado como laxante y en tratamientos dermatológicos. Sin embargo, es ligeramente tóxica, por lo que se desaconseja su utilización. Con otras especies del mismo género se elaboran pomadas contra la flebitis.
Curiosidades
* El pajarito es evitado por el ganado cuando pasta, pues conocen su toxicidad.
* Se utiliza en estudios ecológicos como indicador de suelos pobres en nitrógeno.
* Sus flores son polinizadas por el abejorro Bombus hortorum.
No hay comentarios:
Publicar un comentario