La visita de ayer al parque de la Quinta de los Molinos no solo nos permitió disfrutar de la belleza de los almendros en flor, sino que nos brindó algunas escenas bonitas y simpáticas de las aves que compartían el lugar con nosotros. Os dejamos con un vídeo de algunos de esos momentos ¡Disfrutadlo!
Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
jueves, 28 de febrero de 2019
miércoles, 27 de febrero de 2019
Una vez más por La Quinta de los Molinos
Disfrutar de los almendros en flor es lo que toca ahora en esta primavera adelantada. Y qué mejor sitio en Madrid que ir al parque de La Quinta de los Molinos... Por eso, hemos dirigido nuestros pasos hasta allí para dejarnos llevar por el embelesamiento de flores que rodean el lugar. Estábamos en el parque a las 9:30 de la mañana y durante unas dos horas nos hemos dedicado a sacarles partido a estos preciosos árboles con nuestras cámaras de fotos. Cuando ya eran las 11:00 y pico había montones de gente deambulando y nos hemos ido. Os dejamos ya con algunas de las imágenes de la jornada; esperamos que os gusten.
martes, 26 de febrero de 2019
lunes, 25 de febrero de 2019
Nos quedamos sin insectos
Para mucha gente no son más que pequeñas criaturitas que van desde lo raro hasta lo molesto. ¿Cuántas veces no se pronuncia la palabra "bicho" con cierto tono despectivo? Nos estamos refiriendo, por supuesto, a los insectos, el grupo animal más numeroso y diverso que existe sobre el planeta Tierra. Llevan con nosotros desde el Devónico, hace más de 400 millones de años, y han colonizado prácticamente todos los hábitats posibles (con las notables excepciones de los polos y el océano). Han descubierto muchísimas estrategias evolutivas, como el exoesqueleto articulado o las alas. Algunos de ellos, como las hormigas, las abejas o las termitas, han dado lugar a complejas sociedades de castas e incluso lenguajes basados en las matemáticas (como la danza de las abejas obreras).
A pesar de todos estos admirables logros, aún hay quien los ve como algo "desagradable". Si bien es cierto que hay insectos que resultan perjudiciales al hombre (como el mosquito Anopheles o los que actúan como plagas agrícolas) es muchísimo mayor el número de especies que resultan no ya beneficiosas, sino imprescindibles para nosotros (y eso sin mencionar que muchas veces el origen de las propias plagas es culpa del ser humano). Más del 70% de nuestros cultivos dependen de la polinización por insectos. Ahí es nada.
En este programa de "El Escarabajo Verde", titulado "El apocalipsis de los insectos", se trata el tema de las consecuencias que tendría para nosotros la desaparición de muchas de estas especies. Y es un tema del que hay que hablar, porque muchas evidencias apuntan a un descenso en su abundancia, como una señal de los problemas que vendrán si no sabemos poner remedio a tiempo...
Aprendamos a mirar a los insectos con otros ojos: nos enseñarán un mundo de diversidad increíble, que se ha mantenido y evolucionado desde mucho antes de la aparición de los dinosaurios, con el que podemos establecer pactos mutuamente beneficiosos y que nos revelará secretos maravillosos e inesperados. Ellos bien lo merecen, y para nosotros puede ser, literalmente, una cuestión de supervivencia.
domingo, 24 de febrero de 2019
Para el carnaval del 2019
Pronto ya están aquí los carnavales de este año. Desde nuestro blog de Un Ambientalista queremos daros esta idea por si os animáis a disfrazaros: se trata de hacer un sombrero pirata con cartulina o cartón para reciclar y pintarlo con una calavera. Si además os ponéis la ropa acorde con esta temática, ya tendréis listo vuestro disfraz. Aquí podéis ver a Almu con el sombrero puesto. Para los peques es ideal y también viene muy bien para que cobren conciencia medioambiental sobre la gestión de residuos en casa, porque estamos reutilizando materiales para hacer el sombrero. Y es súper barato, por menos de un euro ya está hecho ;)
De Geoexcursión por Albacete - II -
Normalmente, las excursiones organizadas por nuestro profesor y amigo Pablo Muñoz nos ocupan todo el fin de semana, pero en esta ocasión la experiencia ha sido más breve, y en el mismo sábado hemos ido, visto un montón de cosas y vuelto. Pero aunque ha sido menos tiempo, no por ello ha sido menos asombrosa ni plagada de momentos increíbles.
Como de costumbre, quedamos prontito por la mañana en el punto de encuentro, pasar lista a los participantes y hacernos una idea de lo que nos esperaba en la jornada. Luego nos dirigimos a la primera parada del día: un paraje en las cercanías de Minglanillas, de gran interés geológico. En su momento hubo allí una serie de mares poco profundos que, al desecarse, dieron origen a minerales evaporíticos como el yeso.
Allí pasamos buena parte de la mañana, hasta que se acercó la hora de comer, así que pusimos rumbo a Alcalá de Júcar, uno de los pueblos más bonitos de España, en el cual disfrutamos de una espléndida comida junto al río y los cortados calizos.
La tarde estuvo ocupada con una nueva parada en las cercanías de la Recueja, disfrutando por el camino del incomparable paisaje de las Hoces del Júcar. Allí pudimos ver lugares que hace ocho millones de años eran en realidad lagos, habitados por especies de gasterópodos como Planorbis o Limnaea.
Por desgracia, la excursión fue terminando, y tocaba volver a casa. Eso sí, volvimos llenos de buenos recuerdos, habiendo pasado el día en la mejor compañía y enriquecidos con buenas experiencias. ¡Os dejamos con las fotos de la jornada!
De Geoexcursión por Albacete - I -
Ayer sábado pudimos pasar un día estupendo recorriendo parte de la provincia de Albacete y disfrutando de su Geología. Como tenemos pendiente elaborar la crónica de la excursión y editar algunas fotos de la jornada, os dejamos como adelanto con dos de las imágenes, en las que aparece todo el grupo de gente que asistimos. Estad atentos a la próxima entrada, donde narraremos con más detalle el resto de cosas que vimos. Para ver en grande las dos fotos solamente tenéis que pulsar sobre ellas.
sábado, 23 de febrero de 2019
¡¡ FELIZ FIN DE SEMANA !!
Con esta entrañable imagen de dos cigüeñas blancas acicalándose el plumaje y dándose mimos os queremos desear un excelente fin de semana y si es en la Naturaleza mucho mejor.
jueves, 21 de febrero de 2019
Vidas por la Naturaleza
Buffon
George Louis Leclerc, más conocido como conde de Buffon, nació en Montbard (Francia) en 1707. El título de conde le fue otorgado por el propio rey Luis XV por la elaboración de la que sería su obra más importante: su "Historia Natural, general y particular", que constaba nada más y nada menos de cincuenta volúmenes (aunque en vida suya solo llegaron a publicarse treinta y seis). Algunas cosas curiosas de su vida que seguramente te gustaría saber son...
* Empezó estudiando derecho en la Universidad de Dijon, pero finalmente se trasladó a Angers para satisfacer su verdadera vocación: la medicina, la botánica y las matemáticas.
* En 1739 fue nombrado administrador de los Reales Jardines Botánicos de Francia. También se le encargó la elaboración de un catálogo sobre historia natural de las colecciones reales.
* La obra de Buffon recibió muchos elogios, pero también duras críticas, porque introdujo el concepto de evolución en las épocas de la Tierra (aunque no llegó a aplicarlo a las especies, como hizo Darwin).
* Era contrario al sistema de nomenclatura de nombres científicos en latín propuesto por Linneo.
* Propuso una teoría astronómica según la cual los planetas se habrían originado por el choque entre el Sol y un cometa errante.
Risas animaladas
Como la risa es salud, aquí van unos cuantos chistes con animales como protagonistas. ¡Esperamos que os gusten!
****
ÚLTIMA HORA: Ha habido un incendio en el zoológico de la ciudad. Parece ser que lo iniciaron las llamas.
****
Un hombre le dice a otro:
- Me gusta mucho una mujer, pero no sé si tengo
oportunidades de conquistarla.
- ¿Tienes vacas y ovejas?
- Sí, ¿por?
- Pues ya tienes mucho ganado.
****
Una rata se echa de novio a un murciélago. Una amiga suya le dice:
- Hija, vaya novio más feo que tienes...
- Di lo que quieras, pero es piloto.
****
- ¿Tú has visto alguna vez algún elefante escondido
detrás de una farola?
- Pues no.
- Para que veas lo bien que se esconden.
****
Dos escarabajos peloteros, madre e hijo, están comiendo caca encima de una boñiga, y el hijo le pregunta a la madre:
- Mamá ¿A ti te gustan los langostinos?
La madre entonces le da una colleja y responde:
- Eso por hablar de guarrerías mientras comemos.
****
Un caracol es atropellado por una tortuga.
Cuando está en el hospital, el doctor le pregunta:
- ¿Recuerda lo que ocurrió?
- No lo sé, doctor. Fue todo tan rápido...
martes, 19 de febrero de 2019
Aves en la ciudad
Dar un paseo por plena ciudad depara muchas agradables sorpresas, como encontrarse con multitud de aves, algunas más urbanitas que otras. Hoy, sin ir más lejos, hemos podido observar en vivo y en directo a dos de ellas: un pito real (Picus viridis) alimentándose en el suelo y a una cerceta común (Anas crecca) flotando en el agua. Es todo un privilegio contar con estas y otras especies en estos entornos, pues son síntoma de que este medio no es tan inadecuado para la vida. Os dejamos con un par de vídeos que atestiguan esto que os estamos contando. Esperamos que os gusten.
lunes, 18 de febrero de 2019
Dos dibujos a Zentangle
Hoy os enseñamos estos dos dibus que ha hecho Almu
siguiendo los patrones de Zentangle...
Muchos de ellos siguen esquemas relacionados con elementos
de la Naturaleza. Esperamos que os gusten.
domingo, 17 de febrero de 2019
Aves con mucha inteligencia
Hoy os traemos un par de vídeos que nos dan una muestra de que nuestros plumíferos amigos tienen su carácter y su inteligencia ¡Disfrutadlos!
viernes, 15 de febrero de 2019
Poesía en la Naturaleza
A veces el viento...
Trae murmullos de otros parajes
evoca silbidos de otras jornadas
trae las voces que ya se perdieron...
Tiemblan en su torbellino las nubes
y se alejan temerosas...
A veces...
nos acerca aromas...
de otros puertos,
de otras distancias...
A veces...
nos marea con el vino,
de su impetuoso paso...
Otras... nos alcanza el humo
para encender de nuevo
el fuego viejo
de una pasión perdida...
Martha Argentina
¡¡ FELIZ FIN DE SEMANA !!
Nuestro simpático erizo Pinchitos os quiere desear
un muy FELIZ FIN DE SEMANA en la Naturaleza
Aprovechad estos días de solecito para salir al campo
miércoles, 13 de febrero de 2019
Para leer en la Naturaleza
Son grandes, son impresionantes y tienen un halo de misterio prehistórico ¿Hay algún niño al que no le gusten los dinosaurios? Muchos incluso tuvimos una época en la que estábamos decididos a convertirnos en paleontólogos para poder desenterrar esos enormes esqueletos y ¿por qué no? descubrir una especie nueva a la que poner el nombre que queramos.
No seríamos los únicos. Como nos demuestra John Wilford en su libro, la historia está llena de hombres que sintieron la llamada - y hasta la fiebre - de la búsqueda de huesos de dinosaurios. Entre sus páginas conocerás la historia de Barnum Brown, el descubridor del primer Tiranosaurio, la rivalidad frenética entre Othniel y Cope y los montajes "algo inexactos" del iguanodon de Owen. Además, aprenderás muchas cosas sobre la paleontología, cómo se mide el tiempo cuando tienes que trabajar con cientos de millones de años y un montón de curiosidades acerca de estos inigualables animales. Un libro imprescindible para todos aquellos apasionados de los "lagartos terribles".
martes, 12 de febrero de 2019
Feliz Día de Darwin 2019
lunes, 11 de febrero de 2019
Más en el Gabinete de Linneo
En nuestro otro blog, "El Gabinete de Linneo", seguimos colgando apuntes relacionados con las asignaturas de ciencias de Bachillerato. El último ha sido acerca del Universo, en el que no solo explicamos muchos conceptos relacionados con la Astronomía, sino que intentamos despertar el gusanillo por esta fascinante ciencia.
domingo, 10 de febrero de 2019
Aves de la Laguna de Navaseca
Este fin de semana hemos estado visitando la Laguna de Navaseca en Daimiel (Ciudad Real) donde tuvimos ocasión de ver un montón de aves acuáticas: azulones, gansos, tarros blancos, patos cuchara, flamencos, ánades silbones, cormoranes, malvasías... un despliegue bastante nutrido para la época. Os dejamos con un breve vídeo que hemos podido hacer con algunos momentos del día.
sábado, 9 de febrero de 2019
Cuadernos de Botánica: el carrizo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixunmjGzilcsVRjnuPV_2dVn959xCTvY4Il0055Hy1xnkycI3eA8k6t-Is1XlUdytpFMZQgW6_XmzU3JpNBD-QggJPgyz-BMzEiPvBlltsG7vQH__JlC56sGY8FoYIw7QK21piPRRsG1s/s320/CARRIZO+PHRAGMITES+AUSTRALIS+PLANTA+DAIMIEL+TABLAS+DE+DAIMIEL+PARQUE+NACIONAL+CARRIZO+CURIOSIDADES+PLANTAS.jpg)
El carrizo (Phragmites australis) es una gramínea perenne que puede alcanzar los cuatro metros de alto y un tallo de dos centímetros de diámetro, con una inflorescencia típica en forma de plumero al final del tallo.
Por lo general, crece en suelos húmedos, orillas de ríos y lagunas. Cuando crece en ríos, lo hace en los tramos de menor corriente, en los que la baja velocidad del agua les permite enraizar. Soporta bien niveles moderados de salinidad en el agua y en el suelo, aunque los suelos en los que crece deben estar encharcados. Tiene una distribución casi cosmopolita. No es exigente en cuanto al clima.
El carrizo es una planta con múltiples usos. Se usaron mezclados con yeso para construir techos. Con sus plumeros se fabricaban escobas que al barrer no levantaban polvo. También se usaban como motivo de decoración. Las cañas se empleaban para fabricar persianas, cercas y esteras. Los brotes tiernos hervidos en agua con sal se comían a modo de espárrago. Además, la planta se usaba como forraje. Los rizomas se han usado con fines medicinales como depurativos y para combatir la sífilis.
Curiosidades
* En el actual Irak se usa el carrizo como material de construcción del mismo modo que hace 4000 años.
* El carrizo también puede reproducirse por tallos rastreros que son capaces de enraizar en los nudos y dar nuevos tallos aéreos.
* Es una planta invasora que crece con gran facilidad, ocupando terreno y recursos. Por ese motivo, los carrizales suelen ser monoespecíficos en cuanto a flora.
* Se ha empleado para fijar terrenos inundables con alto riesgo de erosión.
* Puede cultivarse para la obtención de celulosa bajo la forma de una pasta parecida al papel.
viernes, 8 de febrero de 2019
Nuestra imagen del día
Con este simpático herrerillo común que ha hecho las delicias de Almu detrás de la cámara ponemos nuestra imagen del día...
jueves, 7 de febrero de 2019
Viajando con Hank
"¡Hola,
compañeros Bosquienanos! Hoy os voy a hablar de cuando viajé a
Argentina y pude visitar las Cataratas del Iguazú. También pueden verse
desde Brasil, porque se encuentran justo en la frontera entre estos dos
países.
¿Y
qué os puedo decir de ellas? Son absolutamente
E-S-P-E-C-T-A-C-U-L-A-R-E-S. ¡Qué de AGUA, madre mía! En serio: seguro
que habéis visto fotos o documentales de ellas, pero hay que estar allí
para verlo y hacerse una idea. ¡Es que son unos 1500 metros cúbicos
(1.500.000 litros) de agua POR SEGUNDO! ¡Y qué escándalo, qué fragor!
Cuando estás en la Garganta del Diablo, el lugar donde están las mejores
vistas, apenas puedes escuchar al que te habla al lado. Si tienes
suerte, podrás ver maravillosos arco iris cuando el sol atraviesa las
nubes de gotitas de agua.
Por
si todo esto fuera poco, hay rutas guiadas en las que puedes ver
tucanes, coatíes, monos, tortugas, garzas... todos en libertad. La
flora, selva en estado puro, es algo también digno de admirar.
¡Menudo
subidón! ¡Por eso me gusta tanto viajar! Para los más despistados, os
pongo en un mapa dónde está este precioso lugar, declarado con razón una
de las siete maravillas naturales del mundo."
El mundo entero te está esperando
si con Hank sigues viajando.
miércoles, 6 de febrero de 2019
Lo natural es pensar
Hoy os traemos una serie de animales que tendréis que encontrar, porque están escondidos en anagramas ¿Eres capaz de reordenar las letras para descubrir quiénes son?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)