![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYqmE_cBOO_lEtbe18sUbXb4cL99sx5SiweQp3UXiGOx9WwFBFnVZxE2QkZV8WaHItVQdfxHG8Ha6elOitek-cpiMiXR7Nrj9ye1xp1FRFFX5a0YF-Oog7Mjbf3yZQMeIGlBbQ9SrHqtrD/s200/Tejo+Taxus+baccata+%C3%A1rbol+fruto+arilo.jpg)
La alta toxicidad del tejo no aconseja utilizarlo en medicina casera o natural. Sin embargo, bajo control médico, la infusión de las hojas se prescribe para aumentar la menstruación. La pulpa del fruto tiene efectos para combatir las afecciones de los pulmones. El veneno del tejo lo utilizaban los celtas para impregnar sus flechas que lanzaban contra sus enemigos. La madera les servía para fabricar arcos, algo que se siguió utilizando durante la Edad Media.
Actualmente se está investigando la taxina para producir un fármaco contra el cáncer.
CURIOSIDADES
- En Italia se creía que los pájaros que comían sus frutos se volvían negros.
- En Narbona (Francia) se tenía por cierto que sentarse a la sombra de un tejo o dormir bajo la misma provocaba la locura o la muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario