![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJONzo8WNH3pXPvfZDADKn3vc_jeovfLOtb33Qcxz0EldOFiDkRvVXggBcvI3wgDeJCT0J36EVPk53bIMTVqa-fdZhhrGxdaoD1C_iHn7DzvZRSnbOB4CkoaBVg0_bezuZ4L0nvZX0R8Q/s1600/aver+aves+focha+com%C3%BAn+fulica+atra+birds+aves+acuaticas+volar+fly+ornitolog%C3%ADa+ruta+tablas+de+daimiel+focha+aver+aves+ni%C3%B1os+tribu+del+bosque+deseo+aves+aves+.jpg)
Prefieren masas de agua grandes y abiertas. A menudo crían en colonias que estén poco apiñadas. Normalmente solo lo hacen donde hay buena cubierta vegetal para los nidos.
Cuando están en estado reproductor se encuentran en aguas tranquilas o cursos lentos de ríos, rodeadas de carrizal en los que construirán sus nidos. Los nidos generalmente son flotantes, anclados en el margen del carrizo. Es muy característico el coraje con el que los padres defienden su puesta, son capaces incluso de atacar al hombre. La hembra incuba entre 7 y 10 huevos, aunque excepcionalmente puede llegar hasta 15.
Su dieta es predominantemente a base de plantas, brotes, frutos y raíces de plantas acuáticas y plantas terrestres de ribera, que se complementa con insectos, caracoles y pequeños moluscos. En caso de escasez de alimento pueden buscarlo buceando, llegando incluso a 4 metros de profundidad.
Las fochas, según cuenta la leyenda, expulsaban a sus enemigos lanzándoles espuma a la cara; y la historia no está lejos de la realidad. Si alguna rapaz pica sobre un bando de fochas, éstas chapotearán furiosamente hacia el carrizal más cercano levantando una nube de espuma mientras se sumergen rápidamente para ponerse a salvo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario