Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta biodiversidad urbana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biodiversidad urbana. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de febrero de 2019

Nuestra imagen del día

Con este simpático herrerillo común que ha hecho las delicias de Almu detrás de la cámara ponemos nuestra imagen del día...











miércoles, 18 de abril de 2018

Entre aviones comunes, vencejos y golondrinas

Los primeros vencejos ya están aquí entre nosotros... hoy nos hemos levantado con su característico chirriar de los días de buen tiempo. También ya hace varios días que llevamos viendo golondrinas y aviones comunes. Surcando los cielos constantemente, no nos hemos podido resistir a grabar un nido abandonado de avión común que tenemos cerca de casa y comprobar que hay algunos que se asoman por allí... Es toda una alegría poder verlos y escucharlos. Podéis ver el vídeo a continuación. Estaremos muy pendientes de él por si registra más actividad en lo sucesivo.











domingo, 15 de abril de 2018

Una tarde entre abubillas por la Dehesa de la Villa

Tarde de domingo y qué mejor plan que acercarnos a la Dehesa de la Villa a pasear por sus zonas arboladas y disfrutar de la biodiversidad urbana que despliega todas sus bondades en este céntrico parque madrileño. Hemos estado allí en otras ocasiones anteriores y nos trae muchos recuerdos de entonces. Más o menos sigue todo igual que como estaba cuando íbamos a menudo y ya nada más asomar vemos el centro de interpretación; a continuación recorremos sus rincones entre pinos, encinas, jaras o chumberas. 

En esta primavera un tanto atípica no hay mucha actividad de insectos como mariposas y tampoco muchas aves. Pero, cuando ya pensábamos que nos volveríamos con pocas observaciones, van y nos sorprenden dos simpáticas y bien bonitas abubillas en sus quehaceres cotidianos como alimentarse o limpiarse el plumaje. Sin duda han sido las protagonistas de la jornada. Hemos podido hacerles un vídeo para que podáis verlas. Fotos no nos hemos traído muchas, la verdad, pero sí que hemos regresado bien contentos. Por desgranar una pequeña lista de lo que hemos visto/oído estas son las observaciones: urracas, palomas torcaces, palomas bravías, pitos reales, agateadores, abubillas, verdecillos, gorriones, mirlos y algunas cosas más. 

Para llegar hasta la Dehesa de la Villa se puede ir perfectamente en transporte público. Nosotros hemos decidido ir en metro hasta la parada de Francos Rodríguez y desde allí solamente hay que caminar un poco hasta encontrarnos con el parque. Está justo enfrente del Instituto de la Virgen de la Paloma, aunque tiene  más de una zona de acceso.




















 



















































Y en este vídeo podéis ver a 
las auténticas protagonistas del día:
un par de abubillas afanadas en sus tareas

DADLE AL PLAY










domingo, 4 de marzo de 2018

Viviendo la Biodiversidad

Tras el paso de la lluvia apetece volver a dar un paseo sin tener que salir pertrechados con el paraguas o el chubasquero; y como hemos visto que asomaba un ratito el sol, hemos aprovechado para vivir la biodiversidad urbana que tenemos más cerca, ya que no siempre hay que irse lejos para estar conectados con la Naturaleza. En menos de dos horas hemos visto/oído: perdices, palomas torcaces, palomas bravías, urracas, jilgueros, verdecillos, herrerillos comunes, gorriones, agateadores, mirlos comunes, carboneros comunes y garrapinos, picos picapinos y pitos reales, ruiseñores bastardos, cotorras argentinas, lavanderas blancas, mosquiteros, ánades reales, gansos del Nilo, ocas, cormoranes, gaviotas, abubillas, conejos, abejorros, pinzones, petirrojos, trepadores azules, gallinetas y alguna otra cosa más.

Y de algunos de ellos nos hemos podido traer alguna foto e incluso un vídeo que podéis ver a continuación. Muy pronto, en cuanto llegue la primavera, la biodiversidad bullirá aún con más fuerza y nosotros saldremos a observarlo todo y os lo contaremos también.


Un abejorro (Xylocopa violacea)







Un mirlo común (Turdus merula) posa para la ocasión






Otra pose del mirlo común (Turdus merula)





Junto a mamá estos pequeños gansos del Nilo





Todos juntos





Un vídeo de la estupenda familia:








Dos nidos de pájaros carpinteros








Disfrutando de la Biodiversidad urbana








domingo, 6 de agosto de 2017

Buenas noches y hasta mañana

Acabamos de volver de dar un paseo vespertino por una zona cercana a donde vivimos. 

Y el sitio elegido estaba bien cuajado de Naturaleza... ya los murciélagos se dejaban ver mientras distintas aves se iban recogiendo. También alguna libélula volaba hacia su dormidero... y la luna estaba espectacular. En estas noches de agosto hay que aprovechar las horas nocturnas para salir a disfrutar de la Naturaleza y sus bondades, pues son los mejores momentos para no tener calor mientras observamos. 



Y el cielo no debe pasar inadvertido, pues los aficionados como nosotros a la Astronomía tenemos en este mes unos cuantos acontecimientos pendientes, como puede ser la lluvia de estrellas de las Perseidas. Así que, os animamos a que salgáis a patear por allá donde os encontréis cuando caiga el sol y contemplar la belleza de lo natural. No hace falta irse muy lejos para encontrar pequeñas y grandes maravillas... 







... Así que, buenas noches y hasta mañana.











martes, 21 de febrero de 2017

Dando un Paseo por Leganés

Ayer, además de andar pateando por la Universidad Complutense de Madrid, también anduvimos por los alrededores de Leganés (Madrid también :)) Almu se entretuvo sacando fotos, como suele ser habitual, mientras me esperaba... El sitio estaba cuajado de Vida... sonrisas por aquí y por allí... y, para que vosotros/as también disfrutéis de este lugar emblemático ("Lago Ness" para los amigos...) os dejamos ya con las imágenes... (ya sabéis que para verlas ampliadas solamente hay que pulsar sobre ellas)