Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta líquenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta líquenes. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de septiembre de 2018

Una mañana por el Parque Nacional de Cabañeros

Los lectores habituales del blog sabéis que tenemos un vínculo especial con el Parque Nacional de Cabañeros. Por eso no es de extrañar que hayamos querido volver allí para nuestra cita anual. En esta ocasión, con una reserva que puede hacerse a través del teléfono del Parque, acordamos una visita guiada por el entorno de Gargantilla, en la zona oriental de Cabañeros. Además, nos llevamos la grata sorpresa de que el guía era uno de nuestros viejos y queridos amigos del lugar.

Las rutas de Gargantilla muestran una cara del Parque Nacional que no todo el mundo conoce. El nombre de Cabañeros suele evocar dos palabras: "raña" y "ciervos". Sin embargo, el paraje también cuenta con zonas de monte cerrado, jarales, robledales, quejigares y encinares, salpicados de madroños, jaguarzos y otras especies vegetales más exóticas, como los loros (en serio, hay una planta que se llama así, de nombre científico Prunus lusitanica). Si además tienes la suerte de ir junto a Gilfer, nuestro querido guía, se descubre entonces un mundo oculto de líquenes, musgos, setas, agallas y otras curiosidades.

Aunque nos ha hecho algo de calor, ha estado compensado de lejos por todo lo positivo de la mañana. Hemos podido ver, entre otras cosas, fósiles, mariposas del madroño (y otras especies), dos jabalíes jovencitos que se nos han cruzado en la carretera, varias ciervas y buitres (uno de ellos un buitre negro bien cerquita, que para eso hoy era el Día del Buitre). Y es que Cabañeros es un lugar siempre lleno de encanto, y por eso volvemos una y otra vez a él, sin cansarnos nunca.

Os dejamos con las fotos de la jornada. Para verlas en grande solo tenéis que pulsar con el ratón sobre ellas.




Con mucha ilusión para afrontar la jornada








Observando el entorno










Una pluma de cárabo











En el tronco, unos diminutos y peculiares líquenes











Un viejo árbol que cayó respetando a sus compañeros











Un liquen de pulmonaria












Una charca un poco seca ideal para jabalíes












Leyendo la historia en los estratos












Un fósil de un cnidario del Cámbrico












Más fósiles ocultos en la roca













En cualquier lugar hay sorpresas











 
Detalle de los diminutos líquenes que os mostramos antes











Una reunión de mariposas del madroño













Una hoja con muchas agallas











Muda de araña











martes, 21 de febrero de 2017

Dando un Paseo por Leganés

Ayer, además de andar pateando por la Universidad Complutense de Madrid, también anduvimos por los alrededores de Leganés (Madrid también :)) Almu se entretuvo sacando fotos, como suele ser habitual, mientras me esperaba... El sitio estaba cuajado de Vida... sonrisas por aquí y por allí... y, para que vosotros/as también disfrutéis de este lugar emblemático ("Lago Ness" para los amigos...) os dejamos ya con las imágenes... (ya sabéis que para verlas ampliadas solamente hay que pulsar sobre ellas)

 












































































































































































































































































































































lunes, 21 de abril de 2014

La Tribu de los Bosquienanos

¡¡Hola Bosquienanos!! ¿Qué tal os han ido las vacaciones de Semana Santa? Ahora toca volver al cole con los ánimos bien cargados después del merecido descanso.
 
Nuestro amigo Pinchitos se ha quedado por la Sierra de Madrid rastreando más cosas para enseñaros a todos a vuestro regreso. Y no por no haber salido por ahí más lejos se ha olvidado de encontrar cosas chulas de la Naturaleza... y es que no hace falta estar en sitios recónditos para verlas, solamente hay que ir atentos y tener muchas ganas de aprender.
 
 
 
 
 
- Os dejamos con Pinchitos
para que os cuente qué es lo que ha visto -
 
 


 



¿Alguna vez yendo por el campo os habéis fijado en estas tres cosas que os enseño hoy? Si es que sí, sois unos naturalistas aventajados, y si es que no, os propongo un reto: podéis serlo en poco tiempo, solamente tenéis que fijaros un poco más a ras del suelo o en la corteza de los árboles. Una vez más lo más importante es empaparse de Naturaleza. Si os quedáis con nosotros en nuestro blog, aprenderéis un montón muy fácilmente. 






La primera de todas son líquenes. Ya os hemos contado en otras ocasiones lo que son los líquenes. Si queréis refrescar la memoria pulsad AQUÍ. Son muy bonitos y hay un montón de especies distintas para descubrir, a cada cual más fascinante.
 

 
 
 
 
 
 
 
 
Y ¿esto qué es? A ver si lo sabéis... ¡¡SÍ, SON HONGOS!! Aunque recuerden a pequeñas pelotitas rosadas, los hongos no son únicamente las setas que vemos en dibus animados como los Pitufos, pueden tener formas variadas y algunos incluso son microscópicos. Estos que os muestro por supuesto que NO se comen.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Por último os enseño este trocito de una rama de muérdago. Es una planta parásita que crece fundamentalmente en los pinos o árboles similares. Si os suena el nombre seguramente sea por las aventuras de Astérix donde su druida lo utilizaba en alguna ocasión. También se dice que si te besas debajo del muérdago la última noche del año trae buena suerte. Y hay una leyenda vikinga muy bonita sobre el muérdago relacionada con esta costumbre que si queréis conocerla podéis leerla AQUÍ.
 
 

 
 
 
 
 
     ¡¡ Hasta la próxima, Bosquienanos !!