Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta consejos para ahorrar energía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consejos para ahorrar energía. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de septiembre de 2018

ConCIENCIA2

Con pocas luces

Recientemente, las noticias han avisado de una nueva subida en la factura de la luz, algo que no alegra a nadie (salvo a las compañías eléctricas, claro está). No vamos a entrar a debatir sobre los motivos políticos o que las causas de estas decisiones abusivas se encuentran en prácticas de monopolio. Simplemente, queremos usar este hecho como un toque de atención sobre un uso inteligente de la energía eléctrica en nuestros hogares.

Las ideas básicas las conocemos todos, pero no estará de más recordarlas: no dejar las luces encendidas innecesariamente, ni los aparatos como los móviles conectados cuando ya se han cargado, por ejemplo. Apagar de vez en cuando la tele no estaría mal (hay más formas de entretenerse que no precisan de electricidad, y más enriquecedoras). Tenemos que recordar que, al margen de que las compañías la encarezcan, la electricidad cuesta producirla. Algunas veces esta energía tiene un origen limpio, como una central hidroeléctrica o solar, pero otras veces se produce en centrales térmicas que basan su rendimiento en la quema de combustibles fósiles. Así, cuanto menos demanda haya, menos se ofertará.

No estamos hablando de una vuelta a las cavernas, viviendo como ermitaños en cuevas iluminadas por cabos de vela encendidos; se trata simplemente de no consumir más de lo que necesitemos. Al fin y al cabo, hay veces que puede vivirse perfectamente con pocas luces.





jueves, 12 de julio de 2012

The Animals Save the Planet

Hace unos días publicamos una entrada dedicada a cómo podemos ahorrar energía en casa. A veces la mejor forma para tomar conciencia sobre esto es recurrir a campañas de sensibilización como la que podemos ver en este vídeo; además de ser una original y simpática propuesta, su mensaje es claro y cercano. 







Por si os apetece seguir viendo cómo estos animales son capaces de salvar el planeta AQUÍ están los demás vídeos. 


THE ANIMALS CAN SAVE THE PLANET, 
YOU CAN TOO







jueves, 21 de junio de 2012

Consejos para ahorrar energía en casa

En nuestra vida cotidiana utilizamos la energía eléctrica para hacer muchas cosas. Si queremos hacer un consumo responsable, debemos tener en cuenta algunos consejos:

  • Descongelar periódicamente el frigorífico.
  • Dejar que los alimentos calientes se enfríen antes de meterlos en la nevera.
  • Evitar mantener abierta la puerta del frigorífico durante mucho tiempo.
  • Aprovechar al máximo la luz natural.
  • Apagar las luces cuando salgamos de las habitaciones.
  • Sustituir bombillas normales por las de bajo consumo.
  • Desenchufar los aparatos electrónicos cuando no se están usando.
  • No abrir las ventanas con la calefacción encendida.
  • Para ventilar la casa son suficientes 10 ó 15 minutos.
  • No tapar las fuentes de calor con cortinas, muebles o elementos similares.
  • Instalar un termostato para regular la calefacción a 20º C.
  • Cerrar los radiadores que no utilices.
  • La calefacción es mejor elegirla en este orden: solar, biogás, biomasa, leña, gas natural, propano o butano. Evita la electricidad.
  • Colocar aislamientos térmicos en casa en los cerramientos exteriores.
  • Instalar doble acristalamiento en lugar de doble ventana.
  • Tener en cuenta el etiquetado energético de los electrodomésticos para un consumo eficiente.
  • Con la lavadora, lavar en frío o a baja temperatura.
  • Llenar la lavadora a carga completa y emplear programas económicos.
  • Utilizar la dosis de detergente recomendada por el fabricante.
  • Limpiar periódicamente los filtros de la lavadora.
  • Utilizar detergentes ecológicos.
  • Solamente comprar un aparato de aire acondicionado cuando sea realmente necesario.
  • Existen otras posibilidades de refrigeración más baratas y ecológicas como toldos, ventiladores, etc.
  • Cerrar las ventanas y las persianas en las horas que hace más calor. Abrirlas cuando refresque.
  • Colocar al aire acondicionado en una zona sombreada; al sol consume más energía.
  • Utilizarlo a una temperatura razonable.
  • No usarlo con las ventanas abiertas.
  • Cocinar con olla a presión y con poca agua supone un ahorro del 50% de energía.
  • Tapando las ollas, cazuelas y sartenes se consigue un ahorro del 25% de energía.
  • La mejor opción para cocinar es el gas natural o el butano.
  • Para ducharse una temperatura del agua a 40º C es suficiente.
  • Ahorrando agua caliente ahorramos energía.
  • Comprar ordenadores dotados con sistemas de ahorro de energía. 
  • Evitar el stand by de los aparatos que tenemos enchufados.


Ahorrar energía tiene muchas ventajas,  
Solo hay que proponérselo...