Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta parus major. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta parus major. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de enero de 2017

Con el frío hay que ayudar a las aves

Estos días de frío intenso las aves que vemos por las ciudades y pueblos lo pasan especialmente mal, debido a que la comida no es tan abundante como en otras épocas de bonanza en las temperaturas.

Para evitar que muchas de ellas sufran los rigores de esta estación del año, no hay nada más sencillo que facilitarles un poco la tarea de encontrar alimento con la instalación de comederos hechos para la ocasión; después de que pase el frío, ya no serán tan necesarios. Aquí podéis ver un tipo de comedero que fabricamos nosotros en casa hace tiempo. Los hay de varias formas y de distintos componentes (con cacahuetes, con redecillas de naranjas y pipas, con tetrabriks reutilizados...) y todos pueden ser útiles para que las aves logren sobrevivir a las heladas. 

Así que no dudéis en hacerlos y ponerlos cerca de donde vivís. Además de contribuir a una bonita labor en favor de las aves, podréis disfrutar sin duda de bonitas estampas de estos pequeños seres vivos alados que tan simpáticos son y tanto alegran nuestras mañanas con sus trinos y colores.



Un carbonero común (Parus major) soportando el frío
- Fotografía testimonial hecha desde la ventana-







lunes, 3 de noviembre de 2014

Contra la oruga de la procesionaria

Para combatir la plaga de la oruga de la procesionaria que tanto afecta a algunas coníferas, en lugar de usar plaguicidas muy dañinos para los ecosistemas, no hay nada como dejar que las aves cumplan su papel. Aquí podemos ver cómo un carbonero común (Parus major) se asoma a un nido de estas orugas en busca de alimento. 


 
 
 
 
 
 
 
 


lunes, 28 de noviembre de 2011

Como un herrerillo

Dentro de las aves que tenemos en la Península Ibérica, los páridos son un grupo bastante fácil de observar en muchos lugares. Dada su ubicuidad, no nos cuesta trabajo encontrarlos por muchos parques y jardines, así como zonas más boscosas o forestales. Herrerillos, carboneros y otras muchas especies son un buen reclamo para los aficionados a la ornitología.

Por destacar alguna de las características de estas dos aves que hemos mencionado antes, ambas tienen un tamaño pequeño, con colores bien definidos. 

El herrerillo común (Parus caeruleus) que veis en la fotografía, se distingue por su intenso color azulado así como ese tono amarillento que recubre el pecho. Aquí lo vemos en una oquedad de un árbol que aprovechó para poner su nido.







El carbonero garrapinos (Parus ater) de esta otra imagen, es otro párido que viene a ser aproximadamente de un tamaño similar al del herrerillo. Su coloración es bien distinta, siendo el color negro el protagonista. De hecho en este género de aves, el nombre de "carbonero" procede de su semejanza con el tizne del carbón. Existe otro carbonero, el carbonero común (Parus major) que tiene toda la parte del píleo y frente de color negro, mientras que en el carbonero garrapinos se aprecia una franja de color blanco atravesando la parte posterior de la cabeza. 

Si prestáis atención a la fotografía veréis que este simpático carbonero garrapinos porta en su pico pequeños insectos para alimentar a sus polluelos.






Estas dos fotografías fueron tomadas durante la primavera, es de las mejores épocas para verlos. Ahora, aunque anden un poco más resguardados, también se pueden observar asomando entre las ramas de los árboles.