Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta rata de laboratorio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rata de laboratorio. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de agosto de 2012

Simulación de una operación en animales

Si os acordáis, hace un tiempo os contamos que habíamos hecho un programa de una simulación de una operación en un rata

Os dijimos que tenemos pendiente adaptar la versión del archivo para que pueda ser compatible con vuestros ordenadores; pues bien, estamos terminando de hacerlo. Por el momento solamente os mostramos esta imagen, que es de una de las pantallas. 




  Una de las pantallas de la operación a una rata  





Esperamos que muy pronto lo podáis ver. Además de esta tarea, estamos haciendo otras muchas cosas para que el blog tenga contenidos variados y que sean de vuestro interés. Si  permanecéis con nosotros en breve estará disponible el programa para que comprobéis cómo se puede operar a una rata de forma virtual.






martes, 6 de marzo de 2012

Simulación de una operación en animales

Ya hace unos cuantos años, cuando estudiábamos Biología, en una de las asignaturas que tuvimos, una de las cosas que teníamos que hacer consistía en extraer algunos órganos a una rata de laboratorio para hacer un proyecto. Para ello debíamos anestesiar al animal y finalmente  producirle la muerte.

Fue una experiencia que nos marcó bastante, porque no era algo imprescindible, tan solo eran unas prácticas, no se trataba de una investigación puntera que necesitara de ese trámite. 

Haciendo recuento de cuántos animales tenían que pasar por eso año tras año, de generación en generación de nuevos alumnos, nos salían unas cifras considerables de animales sacrificados de forma inútil.

Para hacer ver a la gente que siempre existen otras opciones (solamente hay que saber buscar y tener imaginación) Almu y yo decidimos crear una simulación de ordenador para hacer una orquidectomía a una rata. Dicho y hecho. Utilizando el Turbopascal conseguimos darle formato y nos sirvió para sacar una matrícula de honor en la asignatura de Bioinformática. 

Tenemos muchas ganas de poder enseñaros cómo lo hicimos. Estamos intentando buscar cómo transformar un archivo de ese formato Turbopascal (fue en el año 1999 o el 2000 y en un disquete... ya ha llovido...) para que sea compatible con los sistemas operativos de los ordenadores actuales. Hemos visto alguna posibilidad de hacerlo, pero necesitamos tiempo para poder procesar toda la información compilada. Y, por si esa primera opción nos falla, ya hemos buscado un plan B.

Todo esto os lo contamos para que estéis atentos y si os pasáis con cierta frecuencia por el blog, esperamos que dentro de poco tiempo tendréis oportunidad de trastear con el programa que hicimos y probarlo. Es sorprendente.



OS SEGUIREMOS INFORMANDO