Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta salamanquesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salamanquesa. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de julio de 2021

Regresa la salamanquesa

Bueno, seguramente no sea la misma que estuvo con nosotros hace cuatro años, pero a lo mejor es hasta un descendiente... En cualquier caso, es todo un gustazo tener esta compañía en casa, acomodado entre los tiestos-huerto que tenemos en la terraza. Estos pequeños reptiles son muy buenos alimentándose de insectos molestos, por lo que además de simpáticos son muy útiles. ¡Y hay que ver cómo se camuflan!







viernes, 23 de junio de 2017

Una salamanquesa en casa

Cuál no ha sido nuestra sorpresa hoy al descubrir que estábamos compartiendo piso con una vecina de lo más peculiar. Esta pequeña y jovencita salamanquesa (Tarentola mauritanica) estaba reptando furtivamente por nuestro techo cuando la hemos sorprendido, y ha posado un ratito para nuestra cámara. Luego, tímida ella, se ha escabullido por algún rincón.











Si alguna vez os pasa algo similar, dadle la bienvenida a este simpático reptil. No muerde, ni pica, ni es venenoso, ni va a comer de vuestra comida. Se alimenta de insectos y otros artrópodos, así que os limpiará el piso de moscas, mosquitos, ácaros o, si las hubiera, cucarachas y similares. Tratadla bien, dejándola moverse sin molestarla, sin intentar cogerla. Ella sabe muy bien lo que tiene que hacer. ¡Por algo en muchas partes de Europa se les considera un animal que tra buena suerte a las casas!





domingo, 16 de agosto de 2015

Más cerca de lo que piensas

Biodiversidad urbana
 
Solemos pensar que nuestras ciudades son lugares sin ninguna fauna digna de mención, y que si queremos ver animales tenemos que salir al bosque o a la montaña. Pero aunque es evidente que nuestros montes están repletos de valores naturales, los entornos urbanos tienen su propia ecología, con muchas sorpresas para aquellos que sepan dónde mirar.
 
¿Os habéis parado a pensar que todos los animales que estáis acostumbrados a ver en las calles y jardines - palomas, pajaritos, gatos callejeros - tienen sus propias costumbres y ciclos vitales? Deben buscar alimento cada día (o cada noche), atravesar épocas de cortejo y de cría, retirarse a descansar, enseñar a sus pequeños... ¿No os habéis encontrado nunca con esos simpáticos gorrioncillos dándose baños de tierra para desparasitarse? Para ellos es una tarea tan importante y cotidiana como para nosotros ducharnos o cepillarnos los dientes.
 
Algunos son vecinos habituales, otros no están con nosotros todo el año, como es el caso de los bullangueros vencejos y golondrinas, y las industriosas cigüeñas. Ellos nos indican con más fiabilidad que cualquier calendario cuándo llega cada estación.
 
Pero en nuestras ciudades hay también fauna inesperada y un poco más "exótica". Con la llegada del calor, quizás podáis sorprender revoloteando entre los setos a la bonita mariposa chupaleches (Iphiclides podalirius). Si prestáis atención, en los parques es bastante probable que veáis carboneros, herrerillos, pitos reales e incluso petirrojos. Y los reptiles no se quedan atrás: si bien tienen comportamientos más discretos, hay un par de especies de lagartijas más "urbanitas", e incluso otras menos conocidas, como salamanquesas y gecos, que desempeñan un importante papel alimentándose de insectos nocivos y molestos.




Salamanquesa (Tarentola mauritanica)








lunes, 6 de julio de 2015

Entre adelfas y salamanquesas

La planta conocida con el nombre de adelfa en la antigua Grecia estaba dedicada al dios Nereo. También las salamanquesas en la cultura griega eran consideradas unos animales que daban suerte tenerlos en casa porque se alimentan de moscas, mosquitos y otros insectos modestos.