Seguimos buscando los albores de este otoño que parece que no termina de llegar... y hoy nos hemos dirigido a otro castañar abulense, esta vez al de Casillas. Como tenemos intención de volver cuando ya haya cambiado de color, pues aún estaban las hojas bastante verdes, no vamos a extendernos mucho con la crónica de la ruta y os dejamos con esta imagen de uno de sus impresionantes castaños; este cuenta con siglos de la antigüedad... da vértigo pensar en todos los acontecimientos históricos que habrán contemplado sus ramas.
Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta Ávila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ávila. Mostrar todas las entradas
martes, 16 de octubre de 2018
sábado, 9 de septiembre de 2017
Ruta: senda de Piotea por Piedralaves (Ávila)
Aprovechando que hoy las temperaturas han sido más suaves, y que teníamos ganas de campo, hemos puesto rumbo al pueblo abulense de Piedralaves, desde donde comienza la Senda de Piotea. Se trata de una ruta de dificultad baja, con apenas desnivel, circular y de unos seis kilómetros de longitud. Parte desde el Jardín del Venerito, cerca de la calle Progreso, y está muy bien señalizada con marcas en amarillo y en verde, permitiéndonos en todo momento seguir la ruta sin perder el camino.
La senda nos lleva primero por un alcornocal frondoso, con el siempre curioso contraste del pardo oscuro de sus cortezas y el rojo de sus troncos descorchados. Poco a poco, el pinar da lugar a un pinar de pinos piñoneros. El último tramo, cuando enfila de vuelta al pueblo ya es camino despejado con menos sombra, pero debido a que el día no ha sido especialmente caluroso, no se nos ha hecho pesado.
En lo que no hemos tenido suerte ha sido en la observación de fauna. Aparte de algún mirlo, alguna lagartija despistada y un milano, la jornada ha estado un poco despoblada. Donde ha cundido más ha sido en otros aspectos. Digitales, nuezas, cornicabras con sus peculiares agallas y los primeros erizos de los castaños han puesto la nota de color botánico, mientras que hermosos y bien formados cristales de moscovita, albitas de textura porfídica y algunas sillimanitas nos han sorprendido en el lado geológico.
En conjunto, se trata de una ruta sencilla y agradable en la que pasar la mañana. Del mismo punto parten otras dos rutas, que se nos quedan pendientes para otro día, así que ya os contaremos. Os dejamos con las fotos; ya sabéis, para verlas en grande, pulsad con el ratón sobre ellas.
martes, 23 de agosto de 2016
Ruta: La puente del Puerto por Candeleda (Ávila)
Desafiando al calor extremo de hoy (y no es por exagerar, en la ruta que hemos hecho había cuarenta grados a la sombra), nos hemos dirigido hasta Candeleda, a los pies de la Sierra de Gredos.
Íbamos con la idea de disfrutar una vez más de la Naturaleza recorriendo una de sus míticas sendas, la de La Puente del Puerto, que conduce desde el pueblo hasta un espectacular puente a los pies del río. Para llegar hasta allí hay que dirigirse hasta el pueblo de Candeleda y buscar la calle Camino del Puerto, donde hay un convento de monjas Concepcionistas. En esta plaza podremos dejar nuestro vehículo y echarnos a andar. Debéis tener en cuenta si os animáis a hacer la ruta que el primer tramo es de una pendiente bastante pronunciada y lo mejor es ir haciendo pequeños altos en nuestro caminar. Gracias a que había unos pequeños trechos de sombra hemos podido continuar durante bastante tiempo andando, pero no hemos concluido la senda, aunque nos ha faltado bien poquito.
Lo ideal es recorrerla en primavera o un día otoñal, o por lo menos un día algo menos caluroso; también seguramente en invierno nieve bastante por el lugar. En cuanto a la fauna y flora observada hemos aprovechado para ver/oír muchas cosas. La estrella del día ha sido una salamandra de la subespecie Salamandra salamandra almanzoris que estaba descansando en La Fuente del Sauce en mitad de la ruta. También hemos podido ver ranas en esta misma fuente, algunos huevos de una puesta e incluso una pequeña víbora que no nos ha dado tiempo a identificar ni a hacerle fotos. De aves cantidad de abejarucos sobrevolaban sobre nuestras cabezas mientras los pico picapinos iban de árbol en árbol. Algunos pinzones, gorriones, urracas, mirlos, reyezuelos, petirrojos y otras tantas aves forestales fueron apareciendo en el sendero. Entre libélulas y otros odonatos también sacamos la cámara por el castañal y el robledal cuajado de retamas, jaras pringosas o enebros.
A la vuelta por el mismo camino nos detenemos algo menos porque ya no podemos aguantar tanto calor y tememos que nos dé una pájara antes de llegar al coche. Pero finalmente conseguimos alcanzarlo, y tras bebernos unos refrescos, regresamos a casa.
Os dejamos con algunas imágenes de lo que ha dado de sí la jornada. Para verlas en grande solamente tenéis que pulsar sobre ellas. No están colocadas en orden, pero es una buena muestra de todo lo que hemos visto.
Etiquetas:
anfibios,
Ávila,
caminar,
Candeleda,
erizo,
fotografía,
la puente del puerto,
libélula,
ocio,
Pinchitos,
Rana,
ruta,
Salamandra salamandra almanzoris,
senderismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)