Hemos tenido la enorme suerte de sorprender a un afanoso pico menor (Dendrocopos minor, ahora Dryobates minor) buscando su alimento entre las altas ramas de un árbol, así que ni cortos ni perezosos, hemos inmortalizado el momento en este sencillo vídeo ¡Disfrutadlo!
Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta Pico menor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pico menor. Mostrar todas las entradas
viernes, 28 de diciembre de 2018
martes, 18 de septiembre de 2012
Un pico menor y un martín pescador juntos
Después del bordado a punto de cruz de un pinzón que os enseñamos hace unos días, ahora llegan estos dos modelos de camisetas muy simpáticas donde salen un martín pescador y un pico menor. Los diseños son de cosecha propia, escogiendo a estas dos aves tan conocidas para la ocasión.



lunes, 30 de julio de 2012
Ruta: Daganzo y Fresno del Torote - I -
Este pasado fin de semana hemos estado haciendo una senda por las cercanías del río Torote. En el término municipal de Daganzo de Arriba comienza una senda entre un bosque de ribera y trigales y campos de cultivo. Lugar declarado como ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) no es nada difícil encontrar por allí innumerables especies de aves de todo tipo, aunque parezca un secarral donde no va a haber nada.
Por incluir un listado de algunas de las que pudimos observar, serían las siguientes: golondrina común, avión común, abejaruco, águila calzada, ratonero, milano negro, paloma torcaz, urraca, garza real, cernícalo primilla, abubilla, pico picapinos, colirrojo tizón, alcaudón común, agateador, avetorillo (en vuelo rasante por encima de nuestras cabezas) y de nuevo, pero esta vez sin tiempo para poderlo fotografiar, un pico menor cerca de la iglesia de Fresno del Torote.
Destacar también la inmensa cantidad de conejos que había y que nos daban buenos sustos cada vez que levantábamos a uno por el camino. Había muchos cartuchos que indicaban que el sitio es lugar donde se practica la caza. Y digno de mención especial también un hallazgo que nos sorprendió mucho y que en la siguiente entrada os contaremos de qué se trata. Mañana seguiremos con el relato de todo lo que dio de sí el día, esto es solamente un anticipo.
Ahora llegan unas cuantas fotos, después habrá más. Podréis ver también a nuestro erizo Pinchitos, que no se pierde una excursión por nada del mundo. Si queréis ver las imágenes en grande basta con pulsar sobre ellas.
![]() |
Comienzo de la senda |
![]() |
Sencilla y bonita |
![]() |
Nido de hormigas - 1 - |
![]() |
Nido de hormigas - 2 - |
![]() |
Nido de hormigas - 3 - |
![]() |
A lo lejos un águila calzada |
![]() |
Más cerca un cernícalo primilla |
![]() |
Como el sol |
![]() |
Observando una garza real |
![]() |
Composición |
![]() |
Llena de energía |
![]() |
Pinchitos se mosquea - Un cartucho de una escopeta - |
![]() |
Composición - 2 - |
![]() |
- Vaya, un trozo de cangrejo americano - |
![]() |
Cerca de la iglesia de Fresno del Torote Todo quemado por un incendio reciente |
![]() |
Cernícalo primilla |
¡ HASTA PRONTO !
Etiquetas:
aves,
avetorillo,
cernícalo primilla,
Daganzo de Arriba,
fotografía,
Fresno del Torote,
garza real,
Pico menor,
Pinchitos,
ruta,
senda,
senderismo,
un erizo en la mochila,
zona ZEPA
sábado, 21 de enero de 2012
El pico menor (Dendrocopos minor)
Se trata de un pájaro carpintero que apenas supera en dimensiones a un gorrión común (Passer domesticus). El pico también relativamente corto y su plumaje blanco y negro en la región dorsal, son sus características morfológicas más destacadas. El sexo en esta especie se puede diferenciar mediante el capirote rojo en los machos y de color claro en las hembras, en individuos adultos.
En relación a su canto, es similar a otros Pícidos, pero más rápido y agudo. El tamborileo también es rápido y algo más débil por el tamaño.
Habita robledales, choperas y bosques mixtos, sotos y arboledas no muy espesas con preferencia en ecosistemas fluviales, apareciendo también en áreas abiertas con árboles viejos.
Nosotros tuvimos la inmensa fortuna de poder verlo durante un buen rato. Y no solo verlo, nos estuvo deleitando con su tamborileo y su canto. Compartir ese momento con él fue un premio único.
Nos brindó un montón de imágenes. Las fotos están hechas en sombra a través de las ramas de los árboles. Almu se iba acercando sigilosamente escondiéndose poco a poco. Estas que os enseñamos son dos composiciones que hemos hecho con algunas de ellas.
![]() |
Dendrocopos minor - 1 - |
![]() |
Dendrocopos minor - 2 - |
CON LO DIFÍCIL QUE ES VERLOS...
¡ FUE NUESTRO REGALO DEL DÍA !
Suscribirse a:
Entradas (Atom)