Esta mañana hemos puesto rumbo a El Soto de las Juntas (Rivas-Vaciamadrid) para darnos un paseo por allí. A pesar del frío hemos disfrutado mucho y hemos visto, entre otras cosas, martín pescador. Nunca viene mal salir a la Naturaleza para cargar pilas y desconectar del entorno urbano.
Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta martín pescador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta martín pescador. Mostrar todas las entradas
sábado, 16 de noviembre de 2019
martes, 9 de julio de 2019
Las mates de Pascal
Querido Pascal: necesito que me ayudes a ver las cosas desde otro ángulo, porque a mí me da la impresión de que eso de los grados, minutos y segundos lo ha inventado alguien para fastidiar. Me dirás que sirve para medir ángulos, pero ¿para qué sirve medir ángulos? Atentamente: A. Gudo.
Querido A. Gudo, medir ángulos es de lo más importante a la hora de construir casas, puentes y carreteras (pues hay que tener en cuenta inclinaciones del terreno, ¿o piensas decir "está un poquitín inclinado"?). El sistema de grados, minutos y segundos, también llamado sexagesimal, ya era usado por los sumerios, haca catapún de años antes de Cristo, y es que ellos además lo usaban para mediciones astronómicas. Por cierto, eso de contar de sesenta en sesenta tiene su razón de ser, y le dedicaremos una pregunta entera otro día, porque da para hablar.
Pero es que antes que ellos se dedicaran a medir ángulos, ya había animales que instintivamente sabían qué es eso de los ángulos. Te voy a poner dos ejemplos. A lo mejor has oído hablar de la "danza de las abejas", un sistema de comunicación que tienen las abejas obreras para contarle a sus compañeras dónde han encontrado flores con polen. En este "baile" (que puedes ver en el vídeo de más abajo) el ángulo en que la obrera baila les indica a las demás hacia dónde tienen que volar tomando como referencia el sol (y es que las abejas, en eso de las Matemáticas, son muy listas).
Luego tenemos el martín pescador, ese hermoso pajarito azul y naranja que captura los peces lanzándose como un arpón en el agua. Pero esto es más complicado de lo que parece porque ¿no te has fijado que cuando están bajo el agua (y tú estás fuera) las cosas parecen estar en una posición distinta a la real? Pues el martín pescador hace una corrección en el ángulo con que se zambulle, yendo directamente no hacia donde ve el pez, sino hacia donde "sabe" que está. Esta habilidad la poseen otros animales, como el águila pescadora o el pez arquero, que derriba insectos que están fuera del agua lanzándole un "escupitajo" de agua ¡Qué máquina!
miércoles, 16 de mayo de 2018
Con mucho arte
El arte y la Naturaleza pueden darse la mano en los sitios más insospechados. Solo hay que tener los ojos muy abiertos. ¿Quién iba a decir que en pleno centro de Madrid, en uno de esos rincones de cemento y gris, íbamos a encontrar una explosión de color y belleza como la que se ve en este precioso graffiti?
jueves, 22 de junio de 2017
¡¡ UN BUEN CHAPUZÓN !!
Con el calor que está haciendo estos días, apetece a todas horas un buen chapuzón. Y, si además se trata de pescar alimento, lo mejor es dejarle a un gran experto como el martín pescador que nos enseñe todo el despliegue de su arte bajo el agua.
sábado, 19 de octubre de 2013
Esto ya estaba inventado
Los trenes de alta velocidad ya existían en la Naturaleza. Los martines pescadores son aves de lo más aerodinámicas
gracias al perfil de su pico y su cabeza.
Y también alcanzan grandes velocidades al lanzarse en picado sobre los peces. La parte frontal de este tipo de trenes
fue copiada del diseño de nuestro Amigo Martín.
martes, 18 de septiembre de 2012
Un pico menor y un martín pescador juntos
Después del bordado a punto de cruz de un pinzón que os enseñamos hace unos días, ahora llegan estos dos modelos de camisetas muy simpáticas donde salen un martín pescador y un pico menor. Los diseños son de cosecha propia, escogiendo a estas dos aves tan conocidas para la ocasión.



Suscribirse a:
Entradas (Atom)