Os enseñamos una auténtica rareza que encierra gran belleza. Este pavo real totalmente blanco nos muestra toda su elegancia desplegando sus plumas.
Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta albinismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta albinismo. Mostrar todas las entradas
martes, 9 de febrero de 2016
martes, 8 de diciembre de 2015
Otro caso de albinismo
El otro día, en una excursión que hicimos por el Bosque de Riofrío pudimos observar varios gamos, tanto hembras como machos, y entre ellos hubo una que nos llamó la atención especialmente por presentar albinismo. No es la primera vez que hemos visto un ejemplar así. Si recordáis, hace un tiempo pudimos ver una cierva albina en Cabañeros. Os dejamos con la imagen (testimonial). Parece sacada de una leyenda de Bécquer.
domingo, 2 de marzo de 2014
Un pato "raro"
Revisando algunas fotos de archivo hemos encontrado algunas en las que aparece este pato totalmente blanco. No es una oca, era del tamaño de un azulón y nadaba en un parque urbano junto a unos cuantos de ellos siguiendo su mismo comportamiento. El leucismo en animales consiste en que algunas regiones de su cuerpo aparecen de color blanco cuando deberían de ser de una tonalidad distinta. El albinismo igualmente se refleja en plumas, pelo o escamas de color blanco, pero además los ojos también carecen de pigmentación y la piel es más sensible a la radiación solar.
También en su momento pudimos ver una cierva albina
en las inmediaciones de un lugar cercano al Parque Nacional de Cabañeros.
Podéis consultar la información AQUÍ.
martes, 15 de noviembre de 2011
Ciervos en Cabañeros
El otoño es la época por excelencia para disfrutar del espectáculo de la berrea. Es el período de celo de los ciervos y se caracteriza por el sonido gutural que emiten los machos.
Un buen destino para contemplarlo es el Parque Nacional de Cabañeros.
Nosotros hemos disfrutado en numerosas ocasiones de este acontecimiento único, que hace vibrar el campo al compás de la lucha entre los machos de ciervo cuando se enfrentan con toda su fuerza.
La berrea suele desencandenarse con las primeras lluvias del otoño. A finales de Septiembre o principios de Octubre ya hay algunos machos que se arrancan. En Noviembre va decayendo poco a poco, pero aún algunos siguen haciéndose notar.
Y en la berrea se pueden ver imágenes como éstas. Son de unos cuantos años en nuestro paso por el Parque Nacional:
Con esta fotografía felicitamos las fiestas hace tiempo...
Como hecho especial, hemos podido ver una cierva albina. En la naturaleza el albinismo es sinónimo de ausencia de pigmentación en la piel por falta o escasez de melanina. Es probable que la alta consanguinidad de estas poblaciones endogámicas afecte a su genoma y por eso hayamos visto un animal como éste.
HASTA LA PRÓXIMA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)