Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta berrea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta berrea. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de octubre de 2020

Escuchando la berrea

Para todos aquellos que no habéis podido acercaros al campo por esto de los confinamientos, os traemos el sonido de la berrea en el Parque Nacional de Cabañeros, que grabamos ya hace algunas semanas en las cercanías del parque y de madrugada. Y para aquellos que nunca hayáis ido, a ver si escuchando este audio os animáis algún año. os aseguramos que escucharla en directo es muchísimo más impactante...






domingo, 6 de octubre de 2019

Día de las Aves en Cabañeros

Ayer quisimos celebrar el Día de las Aves yendo a un sitio muy especial que siempre nos trae buenos recuerdos: el Parque Nacional de Cabañeros. Además, es una época ideal para poder ser testigo de unos de los espectáculos más singulares de nuestros montes: la berrea de los ciervos, esa época del año en que los machos entran en celo y pasan día, tarde y noche mugiendo para atraer a las hembras, y entrechocando las cuernas con los rivales para hacer valer sus derechos.

Contábamos, por si todo lo anterior no fuera suficiente, con al invitación de nuestros amigos Lola y Julio, de la Casa Rural del Boquerón de Estena, a los cuales teníamos muchas ganas de volver a ver. El día estuvo bien aprovechado. Para empezar, pudimos hacer un alto en el área recreativa junto al embalse de Torre de Abraham, donde vimos mitos, chochín, pico picapinos y pinzones entre otros. Antes de comer, nos dio tiempo a pasarnos por el centro de interpretación de Horcajo de los Montes, y allí pudimos saludar a Gilfer, guía del parque y otro gran amigo de aquellos pagos. Después de una comida riquísima en casa de Julio y Lola y una sobremesa plagada de anécdotas y recuerdos, cogimos los coches y nos fuimos a ver la berrea. No tuvimos mucha suerte en ello, y vimos pocos ciervos para lo que se acostumbra en aquellos paisajes; quizás había más gente de lo normal, o quizás simplemente no era nuestro día, pero aún así nos lo pasamos muy bien ¡y volvimos a casa, rendidos, a las once y media de la noche! Por eso esta crónica se ha retrasado un poco... Os dejamos con algunas fotos del día, invitándoos a ir allí y conocer la belleza de la raña de Cabañeros.














































sábado, 29 de septiembre de 2018

En directo: la ronca del gamo

En la anterior entrada os adelantamos que en breve iríamos a ver el espectáculo de la berrea de los ciervos. Pues bien, no hemos podido esperar mucho y hoy mismo nos hemos encaminado a El Monte de El Pardo, cerca de Madrid. Aún es un poco pronto para poder ver a los ciervos bramando a placer... pero nos hemos traído un vídeo en el que aparecen algunos gamos (varias hembras y un macho) en el medio de la ronca. La ronca es el equivalente a la berrea. Este es el vídeo; podéis verlo dándole al play y para escucharlo bien mantened el audio encendido y con el volumen bien alto...










viernes, 28 de septiembre de 2018

Muy pronto nos vamos de berrea...

El otoño nos trae muchos recuerdos, es la estación del año más nostálgica. Uno de sus momentos emblemáticos es vivir en pleno campo el espectáculo de la berrea. Nosotros, siempre que podemos, intentamos no faltar a la cita. Muchas veces nos ha pillado en pleno Parque Nacional de Cabañeros y es una auténtica maravilla para los sentidos vernos envueltos en ese bramido constante y vespertino que entona la Naturaleza. Esta edición vamos a esperar un poco hasta que llueva algo más; aunque a lo mejor nos da el impulso y no podemos aguardar tanto y nos acercamos antes a algún paraje a contemplarla. Ahora, como estamos de recuerdo en recuerdo, os dejamos con estas imágenes que hemos encontrado; salen algunos ciervos y también unos buitres durante una carroñada. Son de una de las veces que fuimos a Cabañeros en otoño. Para verlas en grande solamente hay que pulsar sobre ellas.



























sábado, 30 de septiembre de 2017

No nos cansamos de ir a Cabañeros

Cabañeros llama poderosamente nuestra atención. Quizás sea porque en este lugar hemos sembrado muchos recuerdos. Y para que la gente lo conozca, hemos decidido llevar a un par de alumnos interesados en la Geología. La ruta que hemos hecho ha sido una vez más la del Boquerón del Estena, de merecida fama internacional por su riqueza paleontológica. Hemos estado un rato por allí y después nos hemos ido al centro de interpretación de Pueblonuevo del Bullaque conocido como Casa Palillos. A lo lejos, los primeros coletazos de la berrea ponían la nota sonora al paisaje de la raña. Tras terminar de ver bien el sitio, hemos puesto fin a una jornada llena de buenos momentos. Estas son algunas fotos del día.


















































jueves, 15 de octubre de 2015

Por Córdoba, monumentos y naturaleza - III -

Como un regalo nos vino este viaje por Córdoba del que disfrutamos durante el pasado puente. Pusimos rumbo hacia allá el sábado por la mañana, madrugando lo justo para salir mientras estaba amaneciendo. Llevábamos en mente parar primero en el pueblo de Cardeña para adentrarnos en el Parque Natural de Cardeña y Montoro atraídos por las grandes posibilidades de contemplar el espectáculo de la berrea. Paramos en el centro de interpretación de Venta Nueva y tras las indicaciones marchamos por una carretera por donde era bastante fácil ver a los ciervos en pleno apogeo de berridos. Además de poder parar de vez en cuando para escucharlos, se nos cruzaron también una culebra que no nos dio tiempo a identificar y un lagarto ocelado. Los reptiles ya están dando los últimos coletazos antes de los rigores del invierno. Tras comer en el pueblo de Cardeña un salmorejo que nos robó los sentidos y una buena ración de croquetas y revuelto de ajetes, seguimos nuestro camino hasta Adamuz, donde teníamos reservado nuestro alojamiento. El resto de la tarde lo dedicamos a descansar y a dar un paseo por allí.
 
 
A la mañana siguiente fue cuando nos dirigimos hacia Córdoba, ciudad monumental Patrimonio de la Humanidad. Y este calificativo se le queda incluso un poco pequeño, pues es una ciudad impresionantemente bonita y llena de contrastes. Allí caminamos por sus calles bien tempranito, a eso de las nueve de la mañana ya estábamos disfrutando de sus encantos. Conforme fue avanzando el día, eso se puso a rebosar de grupos de gente que deambulaba por todas partes. Dos bodas, un bautizo, una concentración motera, otra de bicis, más los grupos de extranjeros que se cruzaban por todas partes, hacían de Córdoba un tremendo bullir de personas por doquier, en algunos momentos te quedabas atascado en mitad de una calle. Por la tarde, después de comer unas ricas berenjenas a la miel, nos fuimos al Soto de la Albolafia, un pequeño paraje que tapiza ambos lados del puente que cruza la ciudad. Allí vimos bastantes papamoscas y otras muchas aves que daban el toque naturalístico. Se nos estropeó un poco esta jornada vespertina pues de vez en cuando llovía y el cielo estaba muy gris. Así que no tardamos mucho en recogernos antes de que nos pillara la tormenta. El lunes, antes de regresar, nos fuimos a ver Medina Azahara y tras estar un rato por allí volvimos. Nos gustó mucho este viaje y no podíamos dejar de dar las gracias a José, por sus consejos y buen hacer recomendándonos muchos sitios por ver. Tenemos pendiente volver otra vez para en otra visita terminar de recorrer todos sus rincones. Os dejamos con otras fotos de lo que fueron estos días.




 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


lunes, 12 de octubre de 2015

Por Córdoba, monumentos y naturaleza - II -

Nos ha dado tiempo antes de finiquitar este día a seleccionar algunas fotos más de nuestro paso por Córdoba. Todavía quedan algunas más por ver y compartir con vosotros, así que ya sí que sí, será en la siguiente entrada cuando os contemos todos los detalles y pongamos las últimas imágenes. Estas fotos que veis a continuación son sobre todo de la mezquita y de los ciervos de Sierra de Cardeña y Montoro.