Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta cámara compacta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cámara compacta. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de junio de 2013

Corriendo con la compacta

Ahora con el buen tiempo, estar al aire libre y aprovechar los huecos que tenemos para hacer deporte y también algunas fotos es "casi" obligado. Pero tampoco es que tengamos mucho, por lo menos no tanto como nos gustaría a nosotros. Cuando escasea lo mejor es meter en la mochila la cámara compacta: no pesa y también da mucho juego. De esta manera podemos combinar varias aficiones a la vez. 

Estas son las últimas fotos que hemos hecho, próximamente MÁS...































jueves, 29 de noviembre de 2012

Pequeños trucos de fotografía

En la anterior entrada de "Pequeños trucos de fotografía" dejamos pendiente hablaros de la técnica de hacer fotos mediante HDR y también de cómo se consigue cumplir la regla de los tercios. Pero de momento lo vamos a aparcar por un tiempo y hoy vamos a centrarnos en algunos detalles a tener en cuenta de la fotografía hecha con lo que llamamos "cámaras compactas". 

La gente piensa que con una cámara compacta no se pueden obtener buenas tomas, pero no es así, aunque el equipo influye a la hora de conseguir una imagen de calidad, les podemos sacar mucho partido.

Lo primero de todo es conocer cuáles son las posibilidades de cada modelo de cámara compacta. Casi nadie se lee con detalle el manual de instrucciones, y lo solemos dejar a la improvisación, pero si no nos lo queremos leer entero podemos echarle al menos un vistazo para tener cierta idea.

A la hora de utilizar una cámara compacta, al igual que en las réflex, podemos optar por dejarla en modo automático o aprender a controlar los niveles de exposición, velocidad de obturación, balance de blancos, etc. Para la fotografía de Naturaleza teniendo en cuenta que muchas imágenes surgen en un momento muy fugaz (los animales no posan durante mucho tiempo, salvo excepciones) parece que es mejor dejarla en automático, pero entonces no iremos mejorando. Lo mejor es ensayar antes y aprender sobre esos parámetros con elementos fijos del paisaje como puede ser la flora o algún insecto que esté posado sobre alguna flor, y después nos será más fácil e intuitivo decidir qué nivel de cada parámetro se ajusta más para hacer una foto óptima.


Una araña tejiendo su tela
- Foto hecha con una cámara compacta SONY -



También es un buen truco aprender a presionar el disparador hasta la mitad. Si lo hacemos conseguiremos enfocar mejor la imagen y calibrar la auto-exposición. Para la fotografía de Naturaleza, cogiendo la práctica suficiente, se nota mucho la diferencia de hacer fotos presionando rápidamente el disparador o no.  

La exposición es algo a tener muy en cuenta; las compactas tienen un sistema de auto- exposición que calcula los parámetros fotográficos para que la exposición sea correcta; puede calcularlo en un punto central, en una zona central o en múltiples zonas, por ello es importante mirar el manual para ver cómo podemos configurar la cámara. 

Con el enfoque ocurre algo similar. Podemos buscar qué elementos queremos que aparezcan enfocados en la foto y cuáles no y elegir si nos gusta más un enfoque múltiple o en un punto central. 




    PRÓXIMAMENTE    
   más trucos de fotografía    

Será dentro de unos días, 
que a partir de mañana llega 
  ALGO MUY, MUY ESPECIAL...