Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta pequeños trucos de fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pequeños trucos de fotografía. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de diciembre de 2017

Muy pronto... Más trucos de fotografía

Con el año que viene entero por delante esperamos emplear mucho tiempo a nuestra gran afición de hacer fotos. Y también publicaremos más entradas dedicadas a pequeños trucos de fotografía. Así que... cámara en ristre el 2018 que ya se asoma vendrá repleto de nuevas imágenes de Naturaleza para compartir...








viernes, 17 de febrero de 2017

Dedicada - En un Día Especial

Hoy publicamos esta foto porque es un Día Especial para Nosotros y Almu (La fotógrafa) me la ha regalado. Viene muy bien seguir activos con la cámara, para luego, cuando haga mejor tiempo, practicar fotografía en el campo.


(Para ver en grande, 
solamente hay que pulsar sobre la imagen)









miércoles, 6 de mayo de 2015

Pequeños trucos de fotografía

Salir con nuestra cámara al campo a hacer fotos no siempre garantiza que vuelvas a casa con algunas imágenes buenas para procesar. Sin embargo viene bien practicar todas las veces que se pueda para coger más soltura. Del equipo del que dispongamos también depende muchas veces el éxito o no y que obtengamos unas imágenes de mayor calidad.
 
Hoy hemos ido a dar un paseo por una zona cercana a donde vivimos y hemos visto muchas cosas dignas de ser inmortalizadas en una foto. Pero disponíamos de poco tiempo para obtener unas cuantas buenas tomas. Hemos podido observar abubillas, ruiseñores, pardillos, oropéndolas, perdices, pitos reales, herrerillos, carboneros, palomas torcaces, mirlos, conejos, abejarucos, gorriones, golondrinas, vencejos, aviones, urracas, picos picapinos, petirrojos, tarabillas, mariposas o ranas, pero hemos tenido que centrarnos en tomar pocas fotos, pues llevábamos colocado en la cámara un objetivo macro para sacar fotos de insectos.
 
Lo mejor en estos casos para no frustrarnos es marcarnos un propósito que cumplir y no estar tan pendientes de otras cosas que vayan saliendo a nuestro paso. Es decir, si colocamos el objetivo macro estaremos renunciando a poder hacer fotos de escenas que no estén muy cerca de nosotros.
 
Así que nuestro consejo o truco de hoy es que primero vayáis a explorar la zona donde queréis ir a hacer fotos y luego, después de observar lo que hay por allí, decidáis en qué centráis más vuestro interés.



Los abejarucos estaban muy lejos de nuestro alcance.
Otro día será su turno.
 
 
 
 

Esta vez destinamos la jornada a fotografía de insectos
 
 
 
 
 
 

Nuestro objetivo del día de hoy
 
 
 
 
 
 
  

martes, 31 de marzo de 2015

Pequeños trucos de fotografía

Ahora que ya llegan las vacaciones de Semana Santa mucha gente parte de viaje a destinos turísticos con la idea de hacer un buen reportaje fotográfico.
 
A la hora de elegir el equipo básico necesario para estos casos siempre viene bien no excederse cargando con mucho peso a todas partes, lo mejor es llevar exclusivamente lo imprescindible que vamos a utilizar. Para hacer fotografías de paisajes no debemos olvidarnos de incluir un objetivo gran angular. Si pretendemos fotografiar fauna (por ejemplo en un safari) deberemos llevar un buen teleobjetivo, ya que no nos podremos acercar tanto como nos gustaría a los animales. Si queremos hacer fotografía social (de gente y su entorno) deberemos ser respetuosos y pedir permiso siempre a las personas que aparezcan en la imagen, pues en muchas culturas o religiones no ven con buenos ojos el ser retratados. De igual forma hay que evitar sacar fotos de edificios de organismos oficiales, ya que, por cuestiones de seguridad, no siempre se permite.
 
Y sobre todo, hay que disfrutar de la oportunidad de estar haciendo fotos de lugares insólitos o llenos de misticismo, sacándoles el mayor jugo posible. No hay que irse muy lejos para que las fotos que obtengamos tengan calidad y calidez, pero si vuestro destino elegido está plagado de lugares llenos de magia y belleza, aprovechad y no desperdiciéis estos días de vacaciones. Y recordad siempre que la mejor foto está en los recuerdos que se graban en vuestras retinas. Por mucho que un paisaje demuestre su espectacularidad en una foto, es infinitamente mucho más impresionante y bello contemplarlo en la realidad. Aquello que se comenta siempre de: "la foto no dice nada" es bien verdad, hay que verlo para creerlo; a lo que yo añadiría: hay que verlo para admirarlo.
 
 
 
¡Que disfrutéis mucho de vuestras vacaciones con la cámara a cuestas! 



 
 
 
 
 
 
 


lunes, 26 de enero de 2015

Pequeños trucos de fotografía

Después de un tiempo, retomamos más de nuestros trucos de fotografía. Hoy abordaremos cómo mejorar las imágenes tomadas con el objetivo macro.


La fotografía tomada con el objetivo macro es una especialidad que cuenta con muchos seguidores, que fascina por sus resultados, por la espectacularidad de las imágenes. No es un estilo de fotografía de los fáciles, ya que se enfoca desde muy cerca, tenemos muy poca profundidad de campo debido a ese acercamiento y hay que controlar de iluminación tanto con luz ambiente como si llevas flashes. Hoy os vamos a dar unos cuantos trucos para mejorar un poco la calidad de vuestras fotografías hechas con este objetivo.



Máxima nitidez       

Para este tipo de fotografía necesitamos la máxima nitidez y enfoque, así que usa una velocidad por encima de la distancia focal (si tienes un objetivo de 100mm, intenta disparar sobre 1/100s, aunque tengas estabilizador óptico o montes un trípode). Si fotografiamos a un insecto o una flor, el movimiento natural del insecto y el viento hace que un estabilizador óptico (diseñado para reducir tu movimiento) o un trípode no eviten sus movimientos naturales, aunque ayudan en ocasiones.
 
 

 
 
 
 
 
Estabiliza la imagen       
 
No es necesario que uses siempre el valor ISO más pequeño de tu cámara, pero sí es importante conocer hasta donde puedes aumentar ese valor sin que aparezca ruido digital o pierdas nitidez. En muchas ocasiones podemos evitar una foto trepidada si la realizamos a ISO 400 en lugar de ISO 100. Todos los objetivos dan más calidad en unas aperturas que en otras, aunque las lentes macro dan una calidad muy estable en casi todo su rango. Al final es mejor elegir la apertura que nos dé la profundidad de campo que deseamos.
 
 







Encuadra y enfoca     

Todo lo que fotografías puede mejorarse con una mejor composición o encuadre. Para ello puedes seguir reglas de tercios o cuando fotografías un insecto o una flor, dejar aire en la dirección de la mirada o en la dirección que parece tener la orientación de la flor.


Controla la iluminación     

Incluso en los días de sol podéis tener dificultades para exponer correctamente. Si estás a la sombra, si usas un macro 180-200mm que obliga a usar velocidades muy rápidas, aparte de aperturas de f16 o más cerrado para tener buena profundidad de campo, lo más seguro es que necesitéis un flash. Podéis adquirir uno convencional y dispararlo directamente desde la cámara, o separado con un disparador o usar un flash anular especial para este tipo de fotografía. Si solo queréis un pequeño aporte de luz o modificar la actual, podéis llevar tamizadores pequeños para hacer sombra si la flor está bajo el sol y queréis una luz más suave o podéis llevar reflectores para dirigir la luz existente o rellenar sombras.
 
 
 


 



Elige el fondo       

Para crear un escenario mucho más vistoso en la imagen, muchos fotógrafos de flora llevan cartulinas de colores y otro atrezzo para crear un fondo desenfocado del color que desees en lugar del que tiene de forma natural y que no os gusta, o para rodear la flor de texturas como arena, grava, alguna piedra de pizarra...
 
 
Creatividad        
 
Cuando inmortalizas una flor o un insecto podemos aportarle más fuerza a la imagen con un poco de creatividad u observando el trabajo de otros amantes del macro con más trayectoria. Un simple spray de agua para pulverizar sobre lo que fotografiamos puede cambiar todo el resultado.


El momento adecuado         

Una flor puede resultar más bella con la luz del atardecer, o en un día nublado mejor que en un día soleado. Si puedes elegir el momento de hacer las fotos, estudia el lugar antes, programa tu sesión y los resultados mejorarán mucho. Los insectos tienen una zona de seguridad. Si te acercas demasiado, se marchan o se vuelven agresivos para defenderse. En el amanecer están más tranquilos, te permiten acercarte más e insistir con más disparos.








Esperamos que estos consejos os hayan sido de utilidad. Solamente tenéis que salir al campo y ponerlos en práctica.








sábado, 1 de marzo de 2014

Pequeños trucos de fotografía

El control de la profundidad de campo y los fondos desenfocados se ha convertido en un efecto muy vistoso y generalizado entre los fotógrafos. Cuando usamos objetivos muy luminosos o teleobjetivos, la manera de hacerlo es fácil e intuitiva, pero si usamos el clásico 18-55mm 3,5-5,6 o alguno similar, con los que no tenemos mucha luminosidad y el teleobjetivo es moderado, la cosa se complica.

Podemos definir la profundidad de campo como la zona enfocada de nuestra imagen que empieza por delante del punto donde hemos  conseguido enfocar y continúa por detrás de él. Si la zona es bastante grande, diremos que tenemos mucha profundidad de campo, si la zona es pequeña, diremos que tenemos poca profundidad de campo y tendremos el fondo desenfocado. La poca profundidad de campo se puede usar como técnica para discriminar el fondo y centrar la atención del espectador en un punto concreto de la imagen.


La profundidad de campo es un recurso de composición fotográfica excelente, ya que influye de forma decisiva en la atención que mostramos a la hora de contemplar una fotografía.
Inconscientemente, dirigimos nuestros ojos a aquellas zonas de la imagen que se encuentran más enfocadas frente a aquellas otras que no lo están.
Esto convierte la profundidad de campo en un arma infalible que juega a nuestro favor a la hora de hacer fotos y dirigir la atención donde creemos que está el centro de atención de nuestra foto, reforzando el mensaje que queremos transmitir con nuestra fotografía.
Pero esa mayor o menor profundidad de campo que podamos conseguir en nuestras fotos va a depender de varios factores:

1. La apertura del objetivo

La profundidad de campo de nuestra foto será mayor cuanto más cerrado esté el objetivo, o lo que es lo mismo, tenga un número f mayor. Así, una fotografía tomada desde un punto con un mismo objetivo a f16 tendrá mayor profundidad de campo (más zona nítida) que otra tomada con el mismo objetivo y desde ese mismo punto con una apertura de f4.

2. La distancia al elemento fotografiado

Existe un segundo parámetro que determina la mayor o menor profundidad de campo conseguida en nuestras fotos y es la distancia a la que estamos del elemento que estamos fotografiando y en el que fijamos el foco en nuestra foto.
Con un mismo objetivo y una misma apertura fijada de antemano, cuanto más cerca nos encontremos del elemento que estemos fotografiando, menor será la profundidad de campo.
Cuanto más lejos nos encontremos del objeto a fotografiar, la profundidad de campo será mayor. Esto significa que si, con una misma apertura del diafragma, hacemos una fotografía a un objeto que tengamos cerca nuestro, la profundidad de campo será menor que si hacemos una foto con esa misma apertura a algo que se encuentre más alejado.

3. La distancia focal

El tercero de los elementos en discordia es la distancia focal que estemos aplicando en nuestro objetivo a la hora de hacer la foto.
Cuanto menor es la distancia focal de nuestro objetivo (o la que tengamos seleccionada en un momento dado, si es un objetivo zoom de focal variable), mayor será la profundidad de campo obtenida.
O dicho de otro modo, a menos milímetros de focal, más zona nítida conseguirás en tu fotografía.
A veces conviene jugar con la profundidad de campo en nuestras fotos para dar mayor vistosidad a las mismas, pero no siempre es necesario hacerlo así para mostrar una buena imagen, todo depende de qué es lo que nos gustaría que apareciese en ella.


















domingo, 20 de octubre de 2013

Pequeños trucos de fotografía

La solución a las dos preguntas anteriores es NO, aunque no es un NO categórico. Es mejor que las fotos cumplan la regla de los tercios, pero no es lo más importante. Siempre que la imagen sea bonita y que tratemos con respeto al animal que está posando, el mensaje que transmite será bueno por partida doble: una foto de calidad y hecha con cariño. Lo primordial es disfrutar con lo que se hace en todo momento.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 



Pequeños trucos de fotografía

Teníamos pendiente hablaros de la regla de los tercios; hace ya unas cuantas entradas de "pequeños trucos de fotografía" que lo anunciamos. Pero todavía no vamos a entrar en detalle, mañana lo haremos. Os dejamos con estos deberes para que penséis en la respuesta a estas dos preguntas:



¿Esta imagen cumple la regla de los tercios?
 
¿Un buen fotógrafo siempre sigue esta consigna?


 
 
 
 
 
 
 
 


jueves, 1 de agosto de 2013

Pequeños trucos de fotografía

El buen tiempo nos seguirá acompañando estos días. Todos aquellos aficionados a la fotografía podremos sacar una vez más nuestra cámara para practicar. 

Explorar nuevas posibilidades a la hora de aprender a fondo a utilizar nuestro equipo es muy recomendable. Una de ellas, es el procesado de las imágenes mediante la técnica "HDR" (High Dynamic Range). Consiste en abarcar el mayor rango de niveles de exposición en todas las zonas. Se obtiene mediante la mezcla de varias fotos de la misma imagen con diferentes exposiciones. Es necesario, o por lo menos aconsejable, un trípode lo suficientemente estable para que las tomas no cambien de encuadre. 


Permite que todas las zonas de la fotografía queden perfectamente expuestas aunque tengan niveles de luminosidad muy diferentes y contrastados. Tendremos que hacerlo con una cámara digital con modo "bracketing" o al menos con posibilidad de ajustes manuales. Si trabajamos en modo RAW con una sola imagen puede ser suficiente y por lo tanto nos podemos ahorrar el trípode. Existen algunos programas para lograr el procesado en HDR. Entre ellos están: Photoshop CS2, Photomatix o Artizen HDR.


Nosotros nos encontramos en fase de experimentación de esta técnica, aprendiendo primero a editar imágenes en modo RAW, ya que hasta ahora estábamos acostumbrados a funcionar con el modo JPG, con la pérdida de calidad que este formato conlleva. Teníamos instalado un software antiguo en el portátil que nos era bastante útil así. Somos autodidactas, además de aprender por nuestra cuenta nos gusta ir despacio para sedimentar bien lo que hemos asimilado. 


Estamos dando los primeros pasos también para ser capaces de experimentar con esta técnica de tratamiento de las imágenes. Si primero recurrimos a la fotografía que denominamos "convencional", las instantáneas de Naturaleza reflejan mejor la realidad de animales o plantas, ya que el uso excesivo de fotos con HDR puede distorsionar la autenticidad de lo que se ve en ellas.




Y ahora algunas fotos nuestras
"al modo tradicional"  


Una hoja de arce de Montpellier





Cápsula de jara pringosa - I -






Cápsula de jara pringosa - II -





Una hoja de roble








jueves, 31 de enero de 2013

Pequeños trucos de fotografía

En la última entrada que publicamos sobre nuestros "trucos de fotografía" os emplazamos a las siguientes para hablaros sobre la regla de los tercios y otras cuantas cosas más. Por empezar dando algún apunte sobre esto de los tercios, deciros que se trata de una de las reglas más básicas a la hora de hacer fotos.

Consiste en dividir la imagen en tres tercios imaginarios horizontales y verticales, fijando el interés de la foto lejos del centro y así poder conseguir imágenes más dinámicas. Más adelante os mostraremos unos cuantos ejemplos gráficos de fotos que hemos ido haciendo que siguen este patrón y otras que no. Les pondremos una cuadrícula encima y podréis ver la diferencia entre unas y otras. 

De todas formas, las reglas están para romperlas. Si nos apetece probar con diferentes composiciones, también pueden quedar fotos visualmente valiosas y bonitas. 

Después de esta pequeña introducción, continuando con otro tema, nos gustaría hablaros de algo que también es importante a la hora de hacer fotos: ¿hay que utilizar siempre el trípode?.

Nosotros hacemos las fotos "a pulso", como se suele decir cuando únicamente cuentas con tus manos para sujetar la cámara. El trípode tiene múltiples ventajas en cuanto a la estabilización de la imagen, dotándola de mayor nitidez, pero es más restrictivo a la hora de facilitar los movimientos del fotógrafo. Si se utiliza trípode, debe ser para hacer fotos muy concretas, es decir, cuando sabemos determinar qué va a salir en la imagen, o por lo menos andamos a la espera de algo que creemos que es muy posible que aparezca (aunque si tenemos paciencia y esperamos mucho tiempo con el trípode quietos en un lugar determinado, es muy probable que aparezcan "visitantes inesperados" que nos regalen también una buena foto).

¿Por qué hacemos las fotos a pulso? Mucha gente dice que las cámaras réflex pesan mucho y no pueden manejarlas bien si no cuentan con un trípode. Pero si nos acostumbramos no es tanto el peso como parece. 

Nos gusta hacer las fotos "a pulso" además de por la movilidad, porque te puedes aproximar más a los detalles que quieres que salgan en la imagen y jugar a la improvisación. Cierto que con el trípode y técnicas como el digiscoping o haciendo uso del zoom de la cámara se pueden obtener buenas tomas y sin llegar a molestar al animal, pero preferimos hacerlas así, aprendiendo poco a poco a enfocar en modo manual y restando vibración en la imagen controlando nuestro pulso. Y no molestamos a los animales, tan solo vamos buscando la mejor manera de aproximarnos a ellos para no resultar ajenos a sus quehaceres cotidianos. Otro día os hablaremos de los "hide", o escondrijos para camuflarnos con el entorno.




Y, antes de acabar, nos gustaría dejaros 
deberes para la próxima vez... 



  ¿ESTA IMAGEN CUMPLE LA REGLA DE LOS TERCIOS?   






   LA SOLUCIÓN MUY PRONTO...    






jueves, 29 de noviembre de 2012

Pequeños trucos de fotografía

En la anterior entrada de "Pequeños trucos de fotografía" dejamos pendiente hablaros de la técnica de hacer fotos mediante HDR y también de cómo se consigue cumplir la regla de los tercios. Pero de momento lo vamos a aparcar por un tiempo y hoy vamos a centrarnos en algunos detalles a tener en cuenta de la fotografía hecha con lo que llamamos "cámaras compactas". 

La gente piensa que con una cámara compacta no se pueden obtener buenas tomas, pero no es así, aunque el equipo influye a la hora de conseguir una imagen de calidad, les podemos sacar mucho partido.

Lo primero de todo es conocer cuáles son las posibilidades de cada modelo de cámara compacta. Casi nadie se lee con detalle el manual de instrucciones, y lo solemos dejar a la improvisación, pero si no nos lo queremos leer entero podemos echarle al menos un vistazo para tener cierta idea.

A la hora de utilizar una cámara compacta, al igual que en las réflex, podemos optar por dejarla en modo automático o aprender a controlar los niveles de exposición, velocidad de obturación, balance de blancos, etc. Para la fotografía de Naturaleza teniendo en cuenta que muchas imágenes surgen en un momento muy fugaz (los animales no posan durante mucho tiempo, salvo excepciones) parece que es mejor dejarla en automático, pero entonces no iremos mejorando. Lo mejor es ensayar antes y aprender sobre esos parámetros con elementos fijos del paisaje como puede ser la flora o algún insecto que esté posado sobre alguna flor, y después nos será más fácil e intuitivo decidir qué nivel de cada parámetro se ajusta más para hacer una foto óptima.


Una araña tejiendo su tela
- Foto hecha con una cámara compacta SONY -



También es un buen truco aprender a presionar el disparador hasta la mitad. Si lo hacemos conseguiremos enfocar mejor la imagen y calibrar la auto-exposición. Para la fotografía de Naturaleza, cogiendo la práctica suficiente, se nota mucho la diferencia de hacer fotos presionando rápidamente el disparador o no.  

La exposición es algo a tener muy en cuenta; las compactas tienen un sistema de auto- exposición que calcula los parámetros fotográficos para que la exposición sea correcta; puede calcularlo en un punto central, en una zona central o en múltiples zonas, por ello es importante mirar el manual para ver cómo podemos configurar la cámara. 

Con el enfoque ocurre algo similar. Podemos buscar qué elementos queremos que aparezcan enfocados en la foto y cuáles no y elegir si nos gusta más un enfoque múltiple o en un punto central. 




    PRÓXIMAMENTE    
   más trucos de fotografía    

Será dentro de unos días, 
que a partir de mañana llega 
  ALGO MUY, MUY ESPECIAL...  







jueves, 4 de octubre de 2012

Pequeños trucos de fotografía

Como aprendiz de fotografía muchas veces te dejas guiar por la intuición más que por lo que puedes leer en muchos manuales o ver en algunos tutoriales. Cuando estás en proceso de aprendizaje lo que buscas es hacer una foto que se salga de lo habitual, aunque no siempre se consigue, y juegas a probar muchas cosas.

La imagen ideal para la mayoría de los fotógrafos profesionales es aquella donde la nitidez, la composición y el encuadre rozan una gran perfección. Cuando se trata de aprender no siempre cuentas con los medios técnicos suficientes para aproximarte al máximo a ese conjunto de parámetros. Ahora bien, trastear con nuestra cámara (por muy modesta que sea) y ver todas sus posibilidades para conseguir acercarse a esa "foto ideal" es un buen consejo. También podemos experimentar, por ejemplo, con el desenfoque o la profundidad de campo, las escenas desenfocadas pueden ser también muy evocadoras. 

La fotografía "de base", es decir, aquella que establece unas normas determinadas a seguir, puede ser un buen método para empezar a aprender. Cuando llevas un tiempo probando buscas innovar; otro día hablaremos de cosas como la técnica HDR.    

En la fotografía de naturaleza, además de la técnica para hacer fotos, tenemos que tener en cuenta: 

  • Hay fotos que se consideran "testimoniales" que son también de un alto valor por la importancia que conlleva el posicionar a una especie en un lugar concreto. Los datos de dónde se localiza se registran mediante tablas de presencia/ausencia. En este caso no siempre las imágenes ofrecen una alta calidad estética, aunque a través de un seguimiento exhaustivo se pueden lograr buenas tomas. Cuando el fotógrafo invierte muchas jornadas en fotografiar a esa especie, las imágenes pueden ser espectaculares y ofrecer a la vez un gran valor biológico.

  • Otras veces el interés fotográfico solamente se centra en conseguir una imagen bien definida y con valores estéticos añadidos. En este caso no es necesario buscar alguna rareza o especie exótica para retratar. Lo mejor que se puede hacer para practicar con estas fotos es centrarse en lo que tengamos más accesible. Por ejemplo, todos los días podemos encontrarnos en nuestros paseos con gorriones. Aunque hayamos visto ya muchos, podemos buscar una fotografía donde ese gorrión muestre una imagen bien distinta a lo común y sea de una alta calidad. Y no solamente gorriones, se puede practicar de muchas maneras con plantas, rocas, paisajes, etc. 

  • La naturalidad en las imágenes también es algo que debemos buscar. Una imagen más cercana es aquella que no se prepara, sino que muestra la escena tal y cómo es. Cuando hacemos fotografía de animales el sello debería ser el sentimiento que se consiga arrancar con esa instantánea. La ternura, la sencillez y el impacto visual son importantes igualmente, no olvidemos que estamos haciendo fotografía de seres vivos.


Ahora algunos ensayos 
con la cámara con estas fotos...



























El próximo día os hablaremos de la regla de los tres tercios y cómo dividir una escena para que una imagen no resulte estática. 


HASTA PRONTO






martes, 11 de septiembre de 2012

Pequeños trucos de fotografía

Unas de las mayores preocupaciones a la hora de hacer buenas fotos es conseguir el mejor enfoque y la mayor nitidez posibles. Muchos fotógrafos utilizan trípode, aunque no suele ser mi caso, para potenciar más estos dos parámetros. Además de no utilizar trípode, mi pulso no es nada bueno, por eso busco la mejor manera para estabilizar la imagen. 

Uno de los mejores trucos cuando se hace una foto a una velocidad de obturación baja es intentar coger puntos de apoyo en el entorno próximo. Cargando el peso de la cámara sobre el brazo que la sostiene y manteniendo el brazo pegado a tu cuerpo conseguirás mantener el pulso más fácilmente. También puedes utilizar la correa de la cámara para anudarla en el brazo y tensarla.

La respiración a veces puede traicionar, hay que controlarla lo máximo posible. 

Algunas cámaras tienen la opción del estabilizador de imagen o "Steady Shot", aunque a veces no es la mejor solución, ya que puede haber un poco de retardo desde que pulsas para sacar la foto hasta que finalmente sale. 

Cuando hay muy poca luz, es aconsejable poner la cámara en el modo de disparo continuado. Así se pueden lanzar pequeñas ráfagas de varias fotos seriadas con poca vibración. 










lunes, 20 de agosto de 2012

Pequeños trucos de fotografía

Seguro que habéis visto un montón de fotos que tienen como motivo principal algún detalle floral. Cuando se trata de hacer fotografías de flores, para que no sean iguales o muy parecidas que tantas otras, os vamos a dar unos pequeños trucos:

1º) Intentar hacer las fotos a primera hora de la mañana. Lo de levantarse temprano para ir al campo es aconsejable por muchas cosas y en este caso también viene bien. Conseguiremos que la luz sea mejor que durante las horas centrales del día, dándonos unas sombras más suaves. También tendremos gotas de rocío, por la humedad de la mañana, y dan un bonito efecto. En caso de no coincidir con el amanecer para hacer fotos, si queremos producir el efecto de las gotas del rocío, basta con llevar siempre en la mochila un pequeño pulverizador de agua.

2º) Cuando seleccionemos la ISO es mejor escoger el ISO más bajo que las condiciones de luz permitan. A mayor ISO seleccionado mayor ruido tendrá nuestra imagen, con lo cual siempre es mejor que no sea muy alto.

3º) Hacer las fotos con un objetivo macro. En caso de no disponer de uno se puede optar por las lentes de aproximación, que son un tipo de filtro muy barato comparado con los precios de los objetivos.











4º) Usar trípode. Siempre es aconsejable para que nuestra foto sea lo más nítida posible conseguir algún trípode que nos ayude a que no haya vibración cuando disparamos y así que nuestro pulso no nos traicione. Nosotros casi todas las fotos que hacemos prescindimos del trípode. Para ayudarnos a estabilizar la imagen buscamos puntos de apoyo en elementos naturales o mediante alguna posición cómoda para hacer la foto.

5º) Controlar la profundidad de campo. No es necesario que toda la foto salga nítida en su conjunto. Si queremos conseguir imágenes que no sean como las convencionales, podemos jugar con la profundidad de campo haciendo algunas partes de la foto borrosas. Con que la parte de la flor que queremos resaltar salga lo suficientemente clara, basta. Así podemos centrar la atención en los estambres, o en algún insecto que aparezca posado sobre ella.

6º) Dejar el fondo borroso. En este tipo de fotografías los fondos hacen mucho a la imagen. Los fondos simples son más aconsejables, eliminando cualquier distracción que reste protagonismo al detalle principal.












viernes, 20 de julio de 2012

Pequeños trucos de fotografía

Seguimos con vosotros entusiasmados enseñando más de nuestros pequeños trucos de fotografía. Hoy nos centraremos en hablaros del encuadre de una foto. Encuadrar es seleccionar a través del visor aquello que el fotógrafo desea captar en una fotografía. Significa, por tanto, establecer los límites de la fotografía y decidir cuáles van a ser los elementos que aparecerán en la imagen.

Una de las muchas características de las cámaras digitales consiste en su capacidad de aplicar el método de "apuntar y disparar", sin que sea imprescindible el control de los parámetros de exposición. Para empezar a practicar con la cámara viene bien hacer las fotos así, aunque las imágenes ganan mucho más cuando nos dedicamos a hacerlas fijando nosotros esos parámetros. Tanto en automático como en manual, si no se presta atención a los elementos que aparecen en el visor, que son los que conforman la fotografía, se corre el riesgo de malograr la toma. Hay que invertir tiempo en seleccionar esos elementos que queremos que salgan en la imagen y coger solamente lo imprescindible. Por lo general una fotografía será más fácil de entender cuantos menos elementos contenga y sean capaces de sintetizar la intención expresiva o comunicativa del fotógrafo.

También es importante concretar el tema. En nuestro caso la mayoría de las fotos que os enseñamos tienen como tema principal motivos de la naturaleza. Dentro de esta temática también hay diferentes formas de hacer las fotografías: de paisaje, de composición, de invertebrados, de denuncia ecológica, de mamíferos, de aves, de actuaciones humanas, etc. Elegir la temática es una forma de disfrutar más de las fotos que haces y además especializarse en algo más concreto. 

En muchos casos, a la hora de encuadrar, es necesario tener en cuenta la distancia a la que se hace la fotografía. Depende de lo que escojamos para destacar en la imagen tendremos que situarnos más o menos cerca; casi siempre lo ideal es no estar muy lejos. Lo mejor para acercarse es, siempre que sea posible, prescindir del zoom y hacerlo directamente por nuestros propios medios. La proximidad sorprende mucho más al espectador que la lejanía y da a la fotografía una sensación distinta, haciendo cómplice al espectador. 

Destacar el motivo es otra técnica muy útil. Para reforzar el protagonismo del motivo podemos hacerlo mediante enmarcarlo o realzarlo mediante el entorno. Por ejemplo, si elegimos hacer una fotografía de una puesta de sol e incluimos un árbol seco puesto en uno de los márgenes de la foto (izquierda o derecha) quedará una imagen mucho más expresiva.

Casi siempre que hacemos una foto tendemos a realizarla en horizontal. Probar a hacerlas en vertical puede aportar una visión bien distinta de una misma imagen. 

Ahora se trata de que practiquéis mucho y probéis muchas maneras de hacer las fotos. Nosotros todavía estamos aprendiendo, aún nos queda mucho camino por recorrer. La dificultad de las fotos de naturaleza está en que normalmente los animales no están quietos y tienes que idear la mejor forma para que salga bien la foto. Eso de estar persiguiendo mariposas por el campo durante horas hasta conseguir la imagen que te gusta, es, además de divertido, muy emocionante, más aún cuando te metes por zonas con un montón de zarzas y te vienes para casa con un montón de heridas...



Estas dos fotos para ilustrar la entrada


Un cachorro bien guapo






Composición




  HASTA PRONTO