Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta araña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta araña. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de noviembre de 2020

Poesía en la Naturaleza

Una araña paciente y silenciosa


Una araña paciente y silenciosa,

vi en el pequeño promontorio en que

sola se hallaba,

vi cómo para explorar el vasto

espacio vacío circundante,

lanzaba, uno tras otro, filamentos,

filamentos, filamentos de sí misma.


Y tú, alma mía, allí donde te encuentras,

circundada, apartada,

en inmensurables océanos de espacio,

meditando, aventurándote, arrojándote,

buscando si cesar las esferas

para conectarlas,

hasta que se tienda el puente que precisas,

hasta que el ancla dúctil quede asida,

hasta que la telaraña que tú emites

prenda en algún sitio, oh alma mía.


Walt Whitman





 

martes, 17 de noviembre de 2020

Humor al natural

 Todos conocemos a alguien que es todo un manitas (o patitas)...


Es importante tener presencia en la red





martes, 17 de septiembre de 2013

Una Lycosa en casa

El otro día, mientras poníamos en orden y revisábamos algunas macetas que tenemos en casa para limpiarlas y quitarles las hojas secas, nos encontramos con una pequeña sorpresa: una araña de las llamadas Lycosas.
 
No era muy grande, la verdad. No tenía nada que ver en cuanto a tamaño con la araña lobo (Lycosa tarantula) que casi todos nos imaginamos como una araña enorme y bien surtida de "pelos". La que nosotros vimos pertenece a este tipo, las denominadas como "Lycosas", pero aún no hemos podido determinar de qué especie se trata.
 
Es lo que tiene mirar por muchos sitios en busca de bichos... se nos acaba de venir la imagen a la cabeza de Gerald Durrell con aquel libro de "Mi familia y otros animales". Cuando la mayoría de la gente huye despavorida en cuanto que sale algún bichejo de éstos, nosotros siempre estamos deseando verlos, y es más, no desaprovechamos la ocasión de estar atentos a cualquiera de ellos que atrae nuestra curiosidad y que suelen aparecer por sorpresa la mayoría de las veces.
 
 
Esta pequeña Lycosa estaba ahí sin  más,
muy quieta sobre una hoja,
esperando no ser vista.
 
 

 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
En cuanto a la araña lobo, más conocida como tarántula, fue la primera araña en ser nombrada así. Y en concreto, debe su nombre a que fue encontrada (y también nombrada) en los alrededores de la ciudad italiana de Taranto (Tarentum en la época romana). Esta Lycosa es la mayor araña del Viejo Continente europeo.
 
Cuando los conquistadores llegaron a América y se encontraron con las enormes arañas de la zona, les dieron el nombre de la mayor que ellos conocían, o sea, tarántula. Con el tiempo el término fue relegado a las grandes arañas americanas, y la pobre Lycosa fue despojada de su nombre originario,
quedándose con el de araña lobo.
 
 
 
 
- Si vosotros podéis dar con el nombre científico y dejarnos un comentario,
os lo agradecemos de antemano. -
 
- Cuando nosotros sepamos de qué especie es, sin lugar a dudas,
lo publicaremos en otra entrada haciendo alusión a ésta. -
 
 
 

 
 
 


sábado, 20 de abril de 2013

Un cuento nuevo

Ya hemos vuelto de la excursión con nuestros chavales.

Antes de contaros con algo más de detalle cómo ha sido todo, 
nos gustaría que escuchaseis un cuento 
que os transportará a unas tierras lejanas, 
donde la Naturaleza resuena con los ecos salvajes de multitud de animales y plantas que pueblan la selva.





Puedes escucharlo pulsando 
* AQUÍ *




  

sábado, 9 de marzo de 2013

Luz y color - ¡ FELIZ FIN DE SEMANA !

Se presenta un fin de semana pasado por agua.

Poniéndole un poco de luz y color os deseamos
UN FELIZ FIN DE SEMANA
con esta imagen tan radiante











jueves, 29 de noviembre de 2012

Pequeños trucos de fotografía

En la anterior entrada de "Pequeños trucos de fotografía" dejamos pendiente hablaros de la técnica de hacer fotos mediante HDR y también de cómo se consigue cumplir la regla de los tercios. Pero de momento lo vamos a aparcar por un tiempo y hoy vamos a centrarnos en algunos detalles a tener en cuenta de la fotografía hecha con lo que llamamos "cámaras compactas". 

La gente piensa que con una cámara compacta no se pueden obtener buenas tomas, pero no es así, aunque el equipo influye a la hora de conseguir una imagen de calidad, les podemos sacar mucho partido.

Lo primero de todo es conocer cuáles son las posibilidades de cada modelo de cámara compacta. Casi nadie se lee con detalle el manual de instrucciones, y lo solemos dejar a la improvisación, pero si no nos lo queremos leer entero podemos echarle al menos un vistazo para tener cierta idea.

A la hora de utilizar una cámara compacta, al igual que en las réflex, podemos optar por dejarla en modo automático o aprender a controlar los niveles de exposición, velocidad de obturación, balance de blancos, etc. Para la fotografía de Naturaleza teniendo en cuenta que muchas imágenes surgen en un momento muy fugaz (los animales no posan durante mucho tiempo, salvo excepciones) parece que es mejor dejarla en automático, pero entonces no iremos mejorando. Lo mejor es ensayar antes y aprender sobre esos parámetros con elementos fijos del paisaje como puede ser la flora o algún insecto que esté posado sobre alguna flor, y después nos será más fácil e intuitivo decidir qué nivel de cada parámetro se ajusta más para hacer una foto óptima.


Una araña tejiendo su tela
- Foto hecha con una cámara compacta SONY -



También es un buen truco aprender a presionar el disparador hasta la mitad. Si lo hacemos conseguiremos enfocar mejor la imagen y calibrar la auto-exposición. Para la fotografía de Naturaleza, cogiendo la práctica suficiente, se nota mucho la diferencia de hacer fotos presionando rápidamente el disparador o no.  

La exposición es algo a tener muy en cuenta; las compactas tienen un sistema de auto- exposición que calcula los parámetros fotográficos para que la exposición sea correcta; puede calcularlo en un punto central, en una zona central o en múltiples zonas, por ello es importante mirar el manual para ver cómo podemos configurar la cámara. 

Con el enfoque ocurre algo similar. Podemos buscar qué elementos queremos que aparezcan enfocados en la foto y cuáles no y elegir si nos gusta más un enfoque múltiple o en un punto central. 




    PRÓXIMAMENTE    
   más trucos de fotografía    

Será dentro de unos días, 
que a partir de mañana llega 
  ALGO MUY, MUY ESPECIAL...  







sábado, 3 de noviembre de 2012

Verde SIEMPRE

Este verano ha sido fatídico para nuestros montes, muchos incendios han dejado a su paso un paisaje desolador. 

Los colores del campo van cambiando...
A nosotros nos gusta verlo VERDE SIEMPRE.
















sábado, 20 de octubre de 2012

¿A que no lo sabías...?

Las telarañas, por muy frágiles que nos parezcan, son muy resistentes. De hecho, a igual grosor, la telaraña es más fuerte y resistente que el acero. 










domingo, 30 de septiembre de 2012

BICHILLOS para NIÑOS

A todos los niños les llaman la atención los bichejos que van saliendo por el campo: desde una araña que se asoma por la corteza de un árbol, a una oruga que come de una hoja o a una abeja que se afana en construir su colmena. 

Pensando en los más peques, hemos hecho estos dibujos para que les resulte más fácil familiarizarse con algunos de esos "bichos" que se pueden encontrar...


Una araña -----  Argyope lobata





Una aceitera ----- Berberomeloe majalis






Una chinche ----- Graphosoma lineatum






Una mariquita ----- Coccinella septempunctata






Un saltamontes ----- Tettigonia viridissima