Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta girasol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta girasol. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de agosto de 2013

De un poema con semillitas


Plantar muchas semillitas
es una tarea entretenida
para que niños y niñas
vean las maravillas
de nuestra tierra bien bonita




Leyendo esta alegre poesía del libro de Juanito Perales (2002) que se llama "Semillita" de T.A de Lardizábal, acercamos la vida de un risueño girasol a los peques.











Una semilla pequeñita
Que de noche se durmió
Con tierra negra y mojada apurada se tapó.
Se quedó tan tan dormidita
Que al sol no lo vio brillar;
No escuchó a los pájaros
Ni a las ranitas cantar.
Pasaron algunos días,
Despertó y... y con gran apuro,
Notó que el techo era duro
Y salir ya no podía.
Se movió en esfuerzo raro
Y palpó allí en su cabeza,
Con un poco de sorpresa
Dos hojitas verde claro.
Se estiró más hacia el sol,
Así las hojas crecieron,
Y más tarde todos vieron
Un hermoso girasol.





domingo, 9 de septiembre de 2012

Ecología en casa

Inauguramos una nueva sección: desde "Ecología en casa" os acercaremos algunos trucos para que vuestros hogares sean un poquito más ecológicos. Son muy fáciles de poner en práctica, si os pasáis por el blog veréis un montón de buenas ideas para ayudar a la naturaleza.


Y la primera es...

Si tenéis un huerto y suelen llegar algunos pájaros que se comen parte de vuestra cosecha, lo mejor para espantarlos es un ESPANTAPÁJAROS.

A veces algunas aves se acostumbran a ver siempre el mismo muñeco plantado en el mismo sitio. Los agricultores también suelen colocar algunos compact disc para que sus reflejos las ahuyenten. Incluso algunos ponen el sonido de algún ave rapaz para simular que anda cerca, por ejemplo, algún cernícalo.

Contaros muy brevemente cuál es el origen de utilizar los espantapájaros en los huertos: según el libro de C. Garratt "Scarecrows" (1995) su origen se remonta a la Edad Media, donde ciertos ritos paganos consistían en quemar a un hombre de paja como ofrendas a la naturaleza al final de la cosecha. 

Se pueden hacer de forma artesanal en casa, algunos son la mar de bonitos y simpáticos...


¡ Fijaos lo bien que cuida este 
entrañable espantapájaros de su pequeño huerto !