Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta rubia peregrina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rubia peregrina. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de marzo de 2017

Cuadernos de botánica: la rubia

La rubia (Rubia peregrina) es una planta trepadora que alcanza entre 30 y 120 centímetros de longitud. Sus tallos son de sección cuadrangular, y su hojas, lanceoladas, se disponen en verticilos de cinco o más hojas. Las flores son amarillas y brotan entre mayo y julio.

Esta planta recibe otros muchos nombres, como agarrarropa, enreosa, grapa, hierba pegajosa, hierba rasposa, lapa, pegajosa, peganovios, raspalenguas o raspeta. Todos ellos hacen referencia a una característica propia de la rubia, que es el adherirse a ropas y pelajes gracias a unos diminutos pelitos en forma de gancho que se encuentran en su tallo y sus hojas.

La rubia es una planta típicamente mediterránea, termófila, que aparece en herbazales y praderas de zonas pedregosas, en encinares y carrascales, hasta los 600 metros de altura. Soporta bien la sombra y las variaciones estacionales de temperatura.

Tanto la parte aérea como su raíz tienen propiedades astringentes y diuréticas. Está indicada para reducir las piedras y las inflamaciones del riñón, así como la diarrea.

   Curiosidades    

* Debido a que puede crecer en suelos pobres en nitrógeno y no es una planta exigente, es ideal para la restauración paisajística.

* Recibe también el nombre de tintorera, porque de la raíz seca se obtenía un colorante rubio para tintes y lacas (y de ahí también su nombre de "rubia").

* Los frutos se añadían al vino negro para darle color.

* El adjetivo de "peregrina" le viene de su capacidad de engancharse, lo que permite a la planta dispersarse a través de esquejes.