Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta Geografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Geografía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de febrero de 2020

Viajando con Hank




¡Hola, bosquienanos viajeros! ¿Os apetece venir conmigo para descubrir un sitio distinto a todo lo que hayáis visto? Pues acompañadme nada menos que hasta la misteriosa India para encontraros con una maravilla natural conocida como...



Se trata de un desierto increíble, de treinta mil kilómetros cuadrados, que se reparte entre los territorios de Gujarat (La India) y Sind (Pakistán). ¿Y qué tiene de particular este paraje, tan poco conocido como sorprendente? Pues bien, veréis, el nombre de Rann viene de una palabra en hindi que significa "marisma salobre", y es que como está formado completamente por arcilla, cuando llega la época del monzón y se pone a llover a tope, ¡el desierto se inunda! Esto es así porque la arcilla es impermeable, y de esta manera hace que se formen un montón de lagos separados por parches de vegetación espinosa. Entonces, lo que el resto del año es un desierto bastante antipático, se convierte en poco tiempo en todo un refugio de multitud aves, donde crían, entre otras,  flamencos y flamencos enanos. Cuando pasa la época de lluvias, la evaporación hace desaparecer los lagos, convirtiendo todo una vez más en un desierto cuya superficie estará cubierta por costras de sal.

Esta zona formaba parte muy antiguamente del Mar Arábigo, pero procesos geológicos la elevaron hasta cortar la conexión con éste. Ah, y otra cosa: ¿sabíais que el gran Alejandro Magno, en su camino a La India, tuvo que atravesar el Rann navegándolo?




jueves, 7 de febrero de 2019

Viajando con Hank






"¡Hola, compañeros Bosquienanos! Hoy os voy a hablar de cuando viajé a Argentina y pude visitar las Cataratas del Iguazú. También pueden verse desde Brasil, porque se encuentran justo en la frontera entre estos dos países.

¿Y qué os puedo decir de ellas? Son absolutamente E-S-P-E-C-T-A-C-U-L-A-R-E-S. ¡Qué de AGUA, madre mía! En serio: seguro que habéis visto fotos o documentales de ellas, pero hay que estar allí para verlo y hacerse una idea. ¡Es que son unos 1500 metros cúbicos (1.500.000 litros) de agua POR SEGUNDO! ¡Y qué escándalo, qué fragor! Cuando estás en la Garganta del Diablo, el lugar donde están las mejores vistas, apenas puedes escuchar al que te habla al lado. Si tienes suerte, podrás ver maravillosos arco iris cuando el sol atraviesa las nubes de gotitas de agua.

Por si todo esto fuera poco, hay rutas guiadas en las que puedes ver tucanes, coatíes, monos, tortugas, garzas... todos en libertad. La flora, selva en estado puro, es algo también digno de admirar.

¡Menudo subidón! ¡Por eso me gusta tanto viajar! Para los más despistados, os pongo en un mapa dónde está este precioso lugar, declarado con razón una de las siete maravillas naturales del mundo."







El mundo entero te está esperando
si con Hank sigues viajando.






jueves, 3 de enero de 2019

Viajando con Hank





¡Nuestro bosquienano más viajero estrena sección!

En "Viajando con Hank" descubriréis un montón de lugares del mundo en los que la Naturaleza muestra todo su esplendor, auténticas maravillas que, sin duda, merece la pena visitar y conocer ¡Y hay muchas! Pero Hank es un alce viajero incansable, y ha recorrido un montón de ellas. Para empezar, hoy nos va a hablar de cuando estuvo en...





"¡Hola, colegas bosquienanos! Por si no lo sabéis, yo soy de Canadá, y cuando me entró el gusanillo de recorrer el mundo, uno de los primeros lugares que quise visitar fue el impresionante monumento natural que el Río Colorado ha excavado en las montañas a lo largo de millones de años.

¡Es algo que quita el hipo, de lo impresionante! Durante más de 445 kilómetros, todo son enormes hoces y paredes de roca, que es de color rojizo por su contenido en arcilla. En algunos puntos, la altura de estos farallones supera el kilómetro y medio, y en la base pueden encontrarse rocas de hasta DOS MIL MILLONES DE AÑOS de antigüedad ¡Los geólogos alucinan en este sitio!

Pero es que encima hay más de 350 especies de aves, 89 de mamíferos y más de 50 de reptiles y anfibios. Entre todo este bicherío, si tienes suerte, puedes llegar a ver el magnífico cóndor de California, pumas o serpientes de cascabel (mucho cuidadín con estas).

Hay rutas de senderismo que pueden hacerse en este lugar, y que ningún naturalista andariego debería dejar de hacer, así como tampoco nadie debería perderse los juegos de luces que el atardecer hace entre las rocas de este paisaje. Toda una experiencia...

Hasta aquí por hoy, amiguetes. Ya os iré contando más lugares chulos que he visitado durante mis viajes ¡Nos vemos!"



El mundo entero te está esperando
si con Hank sigues viajando.