Hoy os leemos uno de los Cantares Gallegos de esta genial poetisa. Nadie como ella ha sabido capturar en versos sencillos y emotivos los campos y paisajes de esta verde tierra. Sentimos hacerlo en castellano: lo suyo habría sido en gallego, pero no controlamos tanto este idioma como para hacerle justicia. Esperamos que os guste y os pique la curiosidad por seguir leyendo más de la obra de esta magnífica literata.
Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta Rosalía de Castro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rosalía de Castro. Mostrar todas las entradas
domingo, 2 de agosto de 2020
jueves, 1 de septiembre de 2016
Poesía en la Naturaleza
Tres fragmentos de los poemas de "Hojas Nuevas" de Rosalía de Castro
Bien sé que no hay nada
nuevo debajo del cielo,
que antes otros pensaron
las cosas que ahora yo pienso.
Y bien, ¿para qué escribo?
Y bien, porque así somos,
relojes que repetimos
eternamente lo mismo.
nuevo debajo del cielo,
que antes otros pensaron
las cosas que ahora yo pienso.
Y bien, ¿para qué escribo?
Y bien, porque así somos,
relojes que repetimos
eternamente lo mismo.

...............que lleva el viento,
y ahora ensombrecen, y ahora alegran
los espacios inmensos del cielo,
...............así las ideas
...............locas que yo tengo,
las imágenes de múltiples formas
de extrañas hechuras, de colores inciertos,
...............ahora ensombrecen,
...............ahora aclaran,
el fondo sin fondo de mi pensamiento.

que tienen extraña insólita armonía,
que en ellos las ideas brillan pálidas
...............cual chispas errantes
...............que estallan por instantes
...............que desparecen en seguida,
que semejan la hojarasca incierta
que se agita al fondo de los huertos,
y al susurro monótono de los pinos
...............de la orillamar bravía.
Os diré tan sólo que mis cantares
salen así confusos del alma mía,
como sale de los profundos robledales,
...............al comenzar del día,
...............rumor que no se sabe
...............si es retozar de las brisas,
...............si son besos de las flores,
si agrestes, misteriosas armonías
...............que en este mundo triste
el camino del cielo buscan perdidas
sábado, 10 de enero de 2015
Apostando por los sueños
Nosotros lo tenemos claro:
Seguiremos soñando...
Dicen que no hablan las plantas, ni las fuentes, ni los pájaros,
Ni el onda con sus rumores, ni con su brillo los astros,
Lo dicen, pero no es cierto, pues siempre cuando yo paso,
De mí murmuran y exclaman:
Ahí va la loca soñando
Con la eterna primavera de la vida y de los campos,
Y ya bien pronto, bien pronto, tendrá los cabellos canos,
Y ve temblando, aterida, que cubre la escarcha el prado.
Hay canas en mi cabeza, hay en los prados escarcha,
Mas yo prosigo soñando, pobre, incurable sonámbula,
Con la eterna primavera de la vida que se apaga
Y la perenne frescura de los campos y las almas,
Aunque los unos se agostan y aunque las otras se abrasan.
Astros y fuentes y flores, no murmuréis de mis sueños,
Sin ellos, ¿cómo admiraros ni cómo vivir sin ellos?
Ni el onda con sus rumores, ni con su brillo los astros,
Lo dicen, pero no es cierto, pues siempre cuando yo paso,
De mí murmuran y exclaman:
Ahí va la loca soñando
Con la eterna primavera de la vida y de los campos,
Y ya bien pronto, bien pronto, tendrá los cabellos canos,
Y ve temblando, aterida, que cubre la escarcha el prado.
Hay canas en mi cabeza, hay en los prados escarcha,
Mas yo prosigo soñando, pobre, incurable sonámbula,
Con la eterna primavera de la vida que se apaga
Y la perenne frescura de los campos y las almas,
Aunque los unos se agostan y aunque las otras se abrasan.
Astros y fuentes y flores, no murmuréis de mis sueños,
Sin ellos, ¿cómo admiraros ni cómo vivir sin ellos?
Rosalía de Castro
martes, 9 de septiembre de 2014
Poesía en la Naturaleza
Bajo el hacha implacable, ¡cuán presto
En tierra cayeron
Encinas y robles!;
Y a los rayos del alba risueña,
¡Qué calva aparece
La cima del monte!
Los que ayer fueron bosques y selvas
De agreste espesura,
Donde envueltas en dulce misterio
Al rayar el día
Flotaban las brumas,
Y brotaba la fuente serena
Entre flores y musgos oculta,
Hoy son áridas lomas que ostentan
Deformes y negras
Sus hondas cisuras.
Ya no entonan en ellas los pájaros
Sus canciones de amor, ni se juntan
Cuando mayo alborea en la fronda
Que quedó de sus robles desnuda.
Sólo el viento al pasar trae el eco
Del cuervo que grazna,
Del lobo que aúlla.
En tierra cayeron
Encinas y robles!;
Y a los rayos del alba risueña,
¡Qué calva aparece
La cima del monte!
Los que ayer fueron bosques y selvas
De agreste espesura,
Donde envueltas en dulce misterio
Al rayar el día
Flotaban las brumas,
Y brotaba la fuente serena
Entre flores y musgos oculta,
Hoy son áridas lomas que ostentan
Deformes y negras
Sus hondas cisuras.
Ya no entonan en ellas los pájaros
Sus canciones de amor, ni se juntan
Cuando mayo alborea en la fronda
Que quedó de sus robles desnuda.
Sólo el viento al pasar trae el eco
Del cuervo que grazna,
Del lobo que aúlla.
Rosalía de Castro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)