Hoy se celebra el día de los humedales, esos ecosistemas tan frágiles y particulares que sirven de hogar para un sinfín de aves acuáticas. Para aportar nuestro granito de arena, hoy os traemos dos vídeos con porrones moñudos y otras anátidas, reflejando sus momentos cotidianos de aseo y búsqueda de alimento.
Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta anátidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anátidas. Mostrar todas las entradas
domingo, 2 de febrero de 2020
viernes, 15 de marzo de 2019
¡¡ Feliz fin de semana !!
Con muchas ganas de una primavera que está casi casi aquí, os dedicamos esta mamá de ganso del Nilo con sus dos patitos,
nadando obedientes junto a ella.
domingo, 10 de marzo de 2019
El inicio de la primavera
Con la primavera acercándose un poco prematura, empiezan a aparecer en nuestros estanques y parques escenas tan entrañables como la de estos dos gansos del Nilo con sus dos peques nadando tranquilamente...
domingo, 10 de febrero de 2019
Aves de la Laguna de Navaseca
Este fin de semana hemos estado visitando la Laguna de Navaseca en Daimiel (Ciudad Real) donde tuvimos ocasión de ver un montón de aves acuáticas: azulones, gansos, tarros blancos, patos cuchara, flamencos, ánades silbones, cormoranes, malvasías... un despliegue bastante nutrido para la época. Os dejamos con un breve vídeo que hemos podido hacer con algunos momentos del día.
domingo, 7 de diciembre de 2014
Pateando por Las Tablas de Daimiel
Hoy hemos pasado el día pateando por Las Tablas de Daimiel. Llegamos prontito y aun así estaba eso a rebosar de coches y gente por todas partes. El frío ha sido uno de los protagonistas de la jornada, ya que la helada nocturna ha dejado temperaturas más gélidas que en días anteriores. Debido a la gran afluencia de público poder avistar aves se hacía complicado aunque no imposible, y numerosas han aparecido por las charcas de los alrededores. Grullas, anátidas varias, buitrones, urracas, garzas, gaviotas, petirrojos, lavanderas, aguiluchos, mirlos, ruiseñores, mosquiteros y otros tantos han ido poblando nuestros ratos de mirar por los prismáticos. Después de pasar gran parte del día por allí en un ratito que nos quedaba hemos decidido asomarnos a otra laguna cercana en el término municipal de Villafranca de los Caballeros. Estas son algunas imágenes, esperamos que os gusten:
martes, 14 de mayo de 2013
Malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala)
![]() |
Un macho de malvasía cabeciblanca sobre el agua |
El ave llamada malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala) es una anátida que mide de 43 a 48 centímetros de largo, alcanzando una envergadura de 62 a 70 centímetros. Su cuerpo es rechoncho, su cabeza es grande y su cola se muestra tiesa y la mantiene en posición vertical frecuentemente. El macho tiene la cabeza blanca con un estrecho píleo negro, mientras que el cuello y cuerpo son de tono pardusco. El pico es abultado en su base y se muestra azul en época nupcial. La hembra tiene la cabeza con el mentón, la garganta y las mejillas claras, cruzadas por una banda oscura desde la base del pico hasta la nuca. Tiene el pico menos abultado que el macho y de color gris.
Hábitat
- Habita generalmente en lagunas, con plantas palustres en su perímetro, por ejemplo carrizo, y con zonas abiertas ricas en vegetación subacuática.
- Realiza movimientos migratorios dentro de la Península y entre ésta y el norte de África.
Dieta y costumbres
La malvasía cabeciblanca se alimenta de semillas y también de partes vegetativas de plantas sumergidas de la familia del potamogeto, naja marina y larvas de insectos.
Suele ir separada de otras anátidas; únicamente en invierno puede encontrarse con otros patos buceadores. A veces se sumerge cuando le acecha algún peligro o para buscar comida. Raramente vuela y por ello hace una carrera larga sobre el agua para poder despegar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)