Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta aves acuáticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aves acuáticas. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de marzo de 2019

De nuevo por el Soto de las Juntas

Una vez más, aprovechando que la primavera empieza a despuntar, nos hemos acercado a las lagunas del Soto de las Juntas, unas graveras entre los ríos Manzanares y Jarama, que fueron naturalizadas y ahora son un lugar de paso, alimentación y cría para muchas aves acuáticas. Azulones, patos cuchara, fochas, zampullines cuellinegros, porrones pardos y somormujos lavancos han desfilado ante nosotros, posando para nuestras fotos y vídeos...












 






































domingo, 10 de febrero de 2019

Aves de la Laguna de Navaseca

Este fin de semana hemos estado visitando la Laguna de Navaseca en Daimiel (Ciudad Real) donde tuvimos ocasión de ver un montón de aves acuáticas: azulones, gansos, tarros blancos, patos cuchara, flamencos, ánades silbones, cormoranes, malvasías... un despliegue bastante nutrido para la época. Os dejamos con un breve vídeo que hemos podido hacer con algunos momentos del día.














lunes, 16 de julio de 2018

Viendo flamencos y otras aves por Caracuel

La zona de los Campos de Calatrava tiene un interés enorme y un encanto peculiar en muchos aspectos. Ya la conocíamos de una visita anterior, pero se nos habían quedado pendientes algunos lugares que ver, así que, armados de catalejo y cámara de fotos nos hemos encaminado a la laguna de Caracuel de Calatrava.

¿Y qué hace tan especiales a estos parajes? En primer lugar, tienen un valor geológico enorme. Los "volcanes de Calatrava" son el resultado de actividad magmática que entró en contacto con los acuíferos subterráneos, provocando violentas explosiones que dejaron unas depresiones o cráteres llamados maares (sí, se escribe así, no se nos ha escapado una "a" de más). Todas las lagunas que se ven por estas tierras tienen este curioso origen, uno de los escasos testimonios de actividad volcánica dentro de la Península Ibérica. Pero es que algunas de estas lagunas son salinas, y cuando periódicamente se desecan, forman rocas evaporíticas como la halita o el yeso. La Laguna de Caracuel, además, se asienta sobre crestones cuarcíticos.

Por si lo anterior no fuera suficiente, las lagunas de la zona de Calatrava (que a pesar de ser verano aún tenían agua) son diversas en fauna, contando con algunos endemismos (como la mantis Apteromantis aptera) y poblaciones bien establecidas de aves acuáticas. Nosotros, en la Laguna de Caracuel pudimos observar a placer flamencos rosas, cigüeñuelas, fochas, porrones, archibebes, chorlitejos y alguna otra limícola con total tranquilidad. La única pega que ponemos al sitio es el mal estado de conservación en que se encuentra el observatorio... una pena.

Además, la mañana nos ha dado de sí para ver otras especies como cernícalos, golondrinas o milanos, visitar la Laguna de la Pedrosa (a la que no hemos encontrado con tanta fauna) y el pueblecito de Almagro, famoso por sus teatros.

Si en algún momento os apetece observar aves, merece la pena que os acerquéis a Caracuel. Nosotros os dejamos con las fotos; ya sabéis que para verlas en grande solo tenéis que pulsar con el ratón sobre ellas.








































































































































































































sábado, 10 de febrero de 2018

Viendo aves acuáticas por Madrid Río

Parte de esta mañana la hemos dedicado a dar una vuelta por las inmediaciones de Madrid Río. A orillas del río Manzanares se pueden encontrar varias especies de aves que hacen la delicia de la gente que como nosotros les gusta disfrutar de la Naturaleza. Y es que no nos tenemos que ir muy lejos para poder observar biodiversidad a raudales. Muchas ciudades y otros lugares albergan rincones llenos de fauna inesperada. ¿Quién nos iba a decir que en una ciudad como Madrid íbamos a ver garzas reales, azulones, garcetas, gallinetas, urracas, ruiseñores bastardos, gaviotas reidoras, gaviotas sombrías, cormoranes, gorriones, palomas torcaces, palomas bravías, lavanderas blancas, lavanderas cascadeñas, mirlos, estorninos, gansos del Nilo, ocas y otros tantos que nos dejamos en el tintero? Pues, por si no os lo creéis, hemos visto/oído todas estas aves e incluso de algunas hemos podido hacer fotos y vídeos. Os animamos a que recorráis esta zona de la capital y lo comprobéis con vuestros propios ojos. A continuación os dejamos con algunas imágenes de todo lo que os hemos relatado. Para verlas en grande solo hay que pulsar sobre ellas. Los vídeos se ven dándoles a reproducir.

Para llegar hasta Madrid Río es muy sencillo: basta con ir hasta la estación de Príncipe Pío y desde allí acercarse a la calle Aniceto Marinas que va paralela al río Manzanares. Podréis ver también el estadio Vicente Calderón (entre otras cosas).