Hoy se celebra el día de los humedales, esos ecosistemas tan frágiles y particulares que sirven de hogar para un sinfín de aves acuáticas. Para aportar nuestro granito de arena, hoy os traemos dos vídeos con porrones moñudos y otras anátidas, reflejando sus momentos cotidianos de aseo y búsqueda de alimento.
Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta acuáticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acuáticas. Mostrar todas las entradas
domingo, 2 de febrero de 2020
viernes, 31 de enero de 2020
Por las lagunas de Velilla de San Antonio
Las previsiones del tiempo para esta mañana eran bastante buenas, y como teníamos algo de mono de salir al campo pero no disponíamos de mucho tiempo, optamos por visitar las lagunas de Velilla de San Antonio, un lugar bastante cercano y a la vez agradable de visitar. Se puede dejar el coche en el mismo pueblo y acercarse andando: el paseo es muy fácil (no hay ningún desnivel) y la cercanía de las lagunas garantiza unas vistas muy majas.
A pesar de que no es época de mayor "efervescencia" para las aves acuáticas (aún tendremos que esperar a la primavera) hemos tenido ocasión de ver azulones, porrones moñudos, gallinetas, cormoranes, fochas y hasta un cisne en vuelo. Tampoco han faltado los gorriones, jilgueros, trigueros, petirrojos, herrerillos e incluso una garza real que sesteaba en un campo de cultivo pero que ha levantado el vuelo cuando nos ha sentido ¡Qué tímida!
Os dejamos con las fotos de la mañana. Como siempre, si queréis verlas en grande solo tenéis que hacer clic sobre ellas ¡Esperamos que os gusten y que os animéis a visitar las lagunas!
jueves, 15 de febrero de 2018
¿Sabías que...? De la garza real
El otro día, en Madrid Río, pudimos disfrutar de su presencia. La garza real (Ardea cinerea) es una de las aves más hermosas de nuestros ríos, lagunas y humedales. Con su estampa esbelta, elegante, vertical, camina por las aguas poco profundas buscando peces que pescar, dispuesta a alzar el vuelo a la menor señal de alarma. En vuelo, su perfil con el cuello recogido en "S" resulta inconfundible. Es, desde luego, un animal lleno de sorpresas, como...
* La garza real fue asociada en el antiguo Egipto con la deidad Bennu, asociada con el sol, el renacimiento y la
creación.
* En las hembras, la "coletilla" de plumas negras tan característica de la especie es más corta que en los machos.
* Su dieta se compone de peces, anguilas, anfibios, pequeños mamíferos,
pequeñas aves y sus crías, huevos, reptiles, insectos, crustáceos y
moluscos. A veces aprovecha las plagas de ratones o saltamontes.
* Se tragan los peces pequeños enteros, las demás presas grandes como las
aves y anguilas son llevadas hasta la orilla, donde son golpeadas y
trituradas para poder comerlas.
* Fue científicamente descrita por Carlos Linneo en 1758 en la décima
edición de su obra Systema naturae, con el mismo nombre que en la
actualidad.
* En su distribución hacia el este, llegan incluso hasta Filipinas.
* Durante el cortejo, el macho "regala" a la hembra palitos para la construcción del nido.
* Cuando el nido está terminado, el macho llama a la hembra desde su interior, pero solo acepta que ella entre cuando lo hace de forma tranquila y disimulada; de lo contrario, la echa para que lo vuelva a intentar.
martes, 29 de marzo de 2016
Por Doñana y las Marismas del Odiel - IV -
Es el último día que nos queda de nuestra estancia en Doñana, y decidimos irnos un poquito más lejos para visitar las Marismas del Odiel. Después de aproximadamente una hora de coche, trayecto en el que encontramos un pobre erizo muerto en la carretera, llegamos al centro de interpretación del lugar, donde nos informan de algunos senderos que podemos aprovechar para ver y fotografiar aves.
Ya desde algunos de ellos, muy cercanos al centro y a unas salinas, tenemos ocasión de ver flamencos a placer, además de otras acompañantes habituales como las cigüeñuelas y algún aguilucho. Es un paseo sencillo y agradable, que no se tarda nada en hacer, y es más casi lo que nos entretenemos con los prismáticos y la cámara en la mano.
Una de las sendas que nos indicaron en el centro está un poquito más retirada, así que recorremos unos catorce kilómetros en coche. Allí nos encontramos con poco que ver, porque la mayoría de la zona marismeña está seca. Algunos caminos entablados nos acercan a zonas de la costa, pero aparte de algunas plantas halófilas y algún insecto curioso aún por identificar, el sitio da poco de sí.
Sin embargo, el ir hasta allí no ha sido en vano. Cuando deshacemos el camino hacia el centro de interpretación, se nos cruza en la carretera, como una exhalación ¡un meloncillo! Este singular y esquivo mamífero, de la familia de las mangostas, es un auténtico hallazgo, casi comparable a haber visto lince ¡Qué lástima que el encuentro haya sido tan fugaz, porque aún si hubiésemos tenido la cámara lista, habría sido imposible fotografiarlo!
Emocionados, regresamos a Matalascañas para nuestra última comida en Alberto's. Los planes para la tarde consisten en volver al centro "El Acebuche", donde hay una senda con varios observatorios para fauna. No tenemos mucha suerte con esto último, pero después de la mañana de flamencos y meloncillos no nos podemos quejar. Así que disfrutamos de la agradable caminata y volvemos para descansar, porque al día siguiente nos espera el largo viaje de vuelta a casa, cargados, como siempre, de vivencias, sorpresas y recuerdos. ¡Y muchas fotos, que compartimos siempre con vosotros!
También ponemos la lista de especies que detectamos en estos tres días: meloncillo, gorrión común, paloma bravía, paloma torcaz, tórtola turca, abubilla, urraca, rabilargo, milano negro, milano real, ruiseñor bastardo, carbonero común, águila calzada, ratonero, estornino, pato colorado, ánsar común, aguilucho lagunero, tarabilla norteña, perdiz, alcaudón común, verdecillo, triguero, alondra, águila imperial, pinzón vulgar, jilguero, morito, espátula, petirrojo, mito, lavandera blanca, flamenco, curruca cabecinegra, cigüeñuela, correlimos, ostrero, mirlo común, gaviota sombría, abejaruco, pato cuchara, azulón, cerceta carretona, cerceta común, porrón común, tarro blanco, garceta, focha, ánade silbón, gallineta, garcilla bueyera, cigüeña blanca, golondrina común, avión, vencejo, zampullín, cuervo, erizo, liebre, murciélago (Pipistrelus), medusas, escarabajos, mariposas, ciervos, gamos, bivalvos, lagartija, milpiés, huevo de raya, caracol y otros tantos.
Os dejamos con las fotos. Esperamos que os gusten:
También ponemos la lista de especies que detectamos en estos tres días: meloncillo, gorrión común, paloma bravía, paloma torcaz, tórtola turca, abubilla, urraca, rabilargo, milano negro, milano real, ruiseñor bastardo, carbonero común, águila calzada, ratonero, estornino, pato colorado, ánsar común, aguilucho lagunero, tarabilla norteña, perdiz, alcaudón común, verdecillo, triguero, alondra, águila imperial, pinzón vulgar, jilguero, morito, espátula, petirrojo, mito, lavandera blanca, flamenco, curruca cabecinegra, cigüeñuela, correlimos, ostrero, mirlo común, gaviota sombría, abejaruco, pato cuchara, azulón, cerceta carretona, cerceta común, porrón común, tarro blanco, garceta, focha, ánade silbón, gallineta, garcilla bueyera, cigüeña blanca, golondrina común, avión, vencejo, zampullín, cuervo, erizo, liebre, murciélago (Pipistrelus), medusas, escarabajos, mariposas, ciervos, gamos, bivalvos, lagartija, milpiés, huevo de raya, caracol y otros tantos.
Os dejamos con las fotos. Esperamos que os gusten:
miércoles, 29 de enero de 2014
Esta SÍ, esta NO
La mortalidad de las aves está sujeta a muchas causas. Una de ellas es la aparición de gatos por el entorno. Estos animales que son abandonados a su suerte son una de las principales amenazas. Bien es cierto que ellos no tienen culpa alguna salvo el querer alimentarse, pero, en la medida de lo posible, hay que evitar que esto siga ocurriendo.
![]() |
Esta SÍ - Una azulona bien guapa |
![]() | ||
Esta NO - Pobrecita... |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)