Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta cartón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cartón. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de abril de 2015

MANUALIDADES PARA PEQUES

  Unas castañuelas con cartón  

A los niños les encanta  la música y viene muy bien para su desarrollo madurativo. Hoy vamos a crear con ellos unas castañuelas. Reutilizando un poco de cartón y unos tapones de plástico las tendremos listas enseguida. Es una manualidad de lo más fácil de hacer y luego podrán jugar con sus castañuelas.
 
Es una manualidad aconsejable para niños/as de unos cuatro o cinco años en adelante. No entraña ningún riesgo, pero siempre recomendamos que haya un adulto responsable cerca por si necesitasen alguna ayuda.
 
 
 
 
En nuestras manualidades siempre intentamos ser lo más respetuosos posible con el medio ambiente
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MATERIALES    
 
* Un trocito de cartón
* Cuatro tapones de plástico
* Tijeras aptas para uso escolar
* Pegamento apto para uso escolar
* Pinturas, lazos (opcional)
 
 
 
 
PASO A PASO       
 
Primero: recortamos un poquito de cartón con la ayuda de las tijeras. Si los peques no se apañan muy bien puede ayudarles un adulto. Nos tiene que quedar de forma rectangular.


 

 
Segundo: doblamos el trocito rectangular de cartón por la mitad y en cada una de sus partes colocamos un tapón de botella y lo pegamos al cartón con un poco de pegamento. Los dos tapones tienen que coincidir para que al chocar produzcan el sonido de una castañuela.

 



 
Tercero: si queremos que no se nos caigan las castañuelas, cortamos una tirita fina de cartón y la pegamos al cartón por los extremos a modo de asa por fuera de donde están los tapones puestos. Este paso es opcional.
 
Cuarto: hacemos lo mismo que en los pasos anteriores para tener dos castañuelas iguales.
 
Quinto: (opcional) si queremos decorarlas un poco podemos colorearlas o ponerles alguna cinta o lazo.
 
 
 
 
ASÍ NOS HA QUEDADO      





 
 
 
 
 

lunes, 7 de abril de 2014

MANUALIDADES PARA PEQUES

    Una simpática salamandra         

Ya llega el buen tiempo y podemos ver un montón de animales que con el frío están inactivos o aletargados, es el caso de los reptiles y anfibios. Para acordarnos también de ellos, hoy vamos a dar vida a una colorida salamandra, que nos puede servir para decorar la habitación o para jugar con ella.


 
Es una manualidad muy sencilla y hacerla no entraña ningún riesgo para los  más peques. Es aconsejable para niños de entre 5 años en adelante. Siempre recomendamos que haya cerca un adulto responsable por si necesitasen ayuda.







Con nuestras manualidades intentamos no perjudicar al medioambiente reutilizando materiales que tenemos en casa 
 


NECESITAMOS       
 
* Un trozo de cartón
* Tijeras
* Pegamento
* Hilo o lana
* Un trocito de papel reciclado
* Un rotulador negro




ASÍ SE HACE         

Cogemos el trozo de cartón y dibujamos sobre él la silueta de la salamandra.

Recortamos los bordes con cuidado.

Enrollamos parte del cuerpo con hilo de colores o con lana. Puede ser el color que más nos guste o combinar varios colores.

Dibujamos en un trocito de papel los dos ojos de la salamandra y se los pegamos.


Y ESTE ES EL RESULTADO       












jueves, 25 de julio de 2013

MANUALIDADES PARA PEQUES

  A tomar viento con una veleta  

Tiempo de vacaciones para seguir con los chavales haciendo más de nuestras manualidades. Esta vez nos ha dado por hacer una veleta con cartón, para esos días de ráfagas de aire en que podemos enseñarles a determinar de dónde procede el viento. También nos puede servir como adorno, y en la antigüedad algunas que eran de metal se empleaban como pararrayos, aunque nosotros no la vamos a construir con tal finalidad. 


Es recomendable para niños de siete años en adelante. Por si necesitasen ayuda, conviene que haya cerca alguna persona adulta responsable. Las imágenes se pueden ver en grande pulsando sobre ellas.

¡¡ Es muy fácil !!




Y acuérdate de buscar por casa cosas 
que valgan para esta manualidad 
antes de comprarlas.







MATERIALES       

* Cartón
* Tijeras y pegamento para uso escolar
* Tiras de papel
* Cola
* Rotulador negro y pinturas
* Brocha o pincel
* Varilla de madera o similar
* Una peana





ASÍ SE HACE    

 1 

Cogemos el cartón y dibujamos el animal que nos guste más con un rotulador negro. Después, con mucho cuidado de no romperlo, lo recortamos. En este paso para los más peques será mejor darles una plantilla ya creada, para que lo puedan hacer con más facilidad. De igual manera hacemos una flecha o saeta sobre el cartón; será la que nos sirva para ver mejor la dirección del viento.


Nuestro modelo de veleta





 2 

Este paso es opcional. En caso de que el cartón que hemos utilizado no sea muy consistente, podemos cubrirlo con tiras de papel de embalaje bañadas en una mezcla de cola y agua, para que nuestra veleta sea más rígida. Después de que se seque del todo, nos tocará volver a repasar las líneas del dibujo, para que se vean mejor. 



Cubrimos el cartón con tiras de papel




 3 


Lo último que nos queda ya es acoplar todas las partes a la peana. Nosotros hemos utilizado una pastilla de jabón que hicimos en clase, solamente de forma provisional; se pueden escoger materiales como arcilla, yeso o escayola para fabricar el pedestal. En un lapicero, a modo de varilla, hemos sujetado la saeta y nuestro gallo con cinta de carrocero.  




EL RESULTADO                                                    



Apuntando al norte




Y ahora...


  ¡ A donde nos lleve el viento !  






Poniendo un poco de LUZ en un día GRIS en nuestro país. 
Cuando te tocan de cerca estas cosas
hay que seguir buscando nuevos horizontes.
Es muy, muy difícil, pero los que aún permanecemos aquí 
continuamos con la tarea de SONREÍR por ELLOS. 
Lo dice una SUPERVIVIENTE más.