Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta consumismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consumismo. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de noviembre de 2019

Sobreviviendo al Black Friday

Llega una época del año en la que el consumo sin sentido se dispara. Las Navidades marcan topes de compras frenéticas. Pero antes de llegar a las Navidades, por si fuera poco, ahora nos quieren vender el "Black Friday". Bajo el camuflaje de supuestas rebajas y oportunidades "que no se pueden dejar escapar", nos incitan a adquirir todo tipo de artículos que no nos planteábamos tener dos o tres semanas atrás. Es el momento de mantener la cabeza fría y realizar un consumo responsable, pensando tanto en el medio ambiente como en nuestros bolsillos. Algunos consejos que os podemos ofrecer son no hacer compras de forma improvisada, llevar una lista peparada con lo que realmente nos hace falta y pensar que no todos los regalos tienen por qué ser comprados; los más especiales son aquellos que no llevan implícito el dinero. 

Tener alternativas para no terminar picando en esto de comprar en el Black Friday puede pasar por no frecuentar tanto las grandes superficies comerciales y salir más al campo a empaparse de Naturaleza y así ver el valor de lo que nos rodea. Es bastante más sano y económico...




 

viernes, 23 de noviembre de 2018

¡¡ Hoy es el Black Flyday !!

Hoy está en boca de todos la campaña consumista del Black Friday. Se ha tomado como costumbre para fomentar las compras antes de la Navidad. Pero hay otras opciones alejadas de este consumismo exacerbado que abogan por ser razonables en nuestros gastos. Todo ello repercutirá en una forma de vida más responsable con el medio ambiente. Desde Un Ambientalista reivindicamos la sostenibilidad en nuestros quehaceres cotidianos. No hay nada más que salir al campo para disfrutar de otro Black Friday; en este caso "Black Flyday". Este despliegue que os detallamos a continuación de aves de color negro viene muy bien como pequeña muestra de la diversidad de especies que se pueden encontrar en un paseo en plena Naturaleza ¡Y sin gastar ni un euro!




Las grajillas (Corvus monedula) no son difíciles de ver en parques y praderas alejadas de núcleos urbanos. Se mueven en grupos, y, al igual que el resto de los córvidos, son aves bastante inteligentes.








Los mirlos (Turdus merula) son habituales de nuestros jardines. Con su melodioso canto de trinos improvisados pero siempre armoniosos, amenizan los amaneceres y atardeceres.








Si nos vamos a la montaña, con un poco de surte podremos ver a las chovas piquigualdas (Pyrrhocorax graculus) llenando el aire con sus agudos y breves chillidos.







Más difícil de encontrar es nuestra amiga la cigüeña negra (Ciconia nigra) habitante de cañadas fluviales pero mucho más esquiva que su pariente de color blanco. Si consigues ver alguna, valora la suerte que has tenido...








De vez en cuando se dejan caer por nuestras ciudades, sobre todo si tienen campo cerca. Hablamos de los estorninos negros (Sturnus vulgaris), gregarios y consumados imitadores del canto de otras aves.







Y no podíamos terminar nuestro particular "Black Flyday" sin hablar del cuervo (Corvus corax) ave singularísima, inspiradora de muchos mitos y leyendas y de gran inteligencia. Para poder verla hay que acercarse a la montaña, claro, pero hay veces que son ellos los que se acercan a pueblos y urbanizaciones, con lo que nos podemos encontrar con una agradable e inesperada visita...










sábado, 25 de noviembre de 2017

Di no al Black Friday

Estos días nos hemos visto inmersos en continuos anuncios y carteles que proclamaban el "Black Friday", en todo tipo de comercios y negocios. Esta costumbre, importada de Estados Unidos (donde se celebra desde 1869, el primer viernes después de Acción de Gracias) tiene varias teorías sobre su origen. La más aceptada apunta a que muchas empresas daban este día libre a sus empleados, los cuales aprovechaban la ocasión para hacer compras, aportando grandes beneficios a los comercios.

Lo que no cabe duda es que es una auténtica invitación al consumismo desenfrenado y totalmente antiselectivo. Tanto, que ya ha dejado de ser un auténtico "Friday", y los empresarios lo amplían a casi una semana. Por todos lados se ofrecen descuentos, algunos de los cuales solo son ficticios, porque a los mismos artículos se les sube el precio unos días antes para que, al aplicar después el descuento, regresen a sus costes habituales. Incluso si dejamos a un lado estas prácticas fraudulentas, hay que tener cabeza y no dejarse arrastrar: analicemos cuáles de esos artículos con descuento realmente necesitamos. De nada sirve comprar más barato algo que no necesitamos, porque al final nos hemos gastado un dinero que no nos íbamos a gastar. Resultado: hemos salido perdiendo, tenemos un cacharro más, y los empresarios, tan contentos.

Se han dado casos de auténtico frenesí consumista, con gente que entra en los comercios de manera desenfrenada (en 2008 llegó a haber al menos una víctima mortal). Esto debería hacernos reflexionar, y acudir a los centros comerciales con la cabeza muy fría (y a ser posible con los objetivos muy claros). Pararnos a pensar si, de no tener los dichosos descuentos ¿compraríamos el artículo realmente? Porque necesitamos mucho menos de lo que compramos...

Por eso se celebra el 26 de noviembre (y desde hace veinte años) el día "anti Black Friday" o "Buy nothing day", en el que se anima a no comprar o, por lo menos, comprar en los pequeños comercios. Sin embargo, como tantos otros "días de...", tendríamos que aprovechar este gesto simbólico para extender una costumbre muy sana al resto del año. Obviamente, todos disfrutamos haciendo regalos en estas fechas, pero una cosa es tener un detalle con un ser querido o regalar un peluche a un niño, y otra es entrar en una fiebre consumista y enterrar a la gente en presentes inútiles. Por no decir que no todos los regalos tienen por qué consistir en compras: invitar a la familia a pasar un día en el campo o en el parque de atracciones puede ser mucho más divertido y enriquecedor que regalar la enésima colonia o juguetes que no hacen falta.




sábado, 10 de diciembre de 2016

Especial Navidad: Consejos navideños

   Menos es más   


Estas tres palabras que a veces se dicen en contextos muy variados, en estos días cobran un sentido muy concreto. Veamos unos cuantos ejemplos...

No es necesario llenar nuestras casas de adornos navideños, con el consiguiente gasto de materiales. Unos cuantos adornos bonitos y bien colocados pueden aportar el mismo ambiente (¡y mejor si los hemos fabricado nosotros mismos con los peques de la casa!).

Todos sabemos cuánta comida se pone en la mesa en los días señalados. Menos comida, pero mejor preparada y más apetecible hará que la gente la disfrute más y no sobre tanto, que luego mucha va tristemente a la basura.

En estas fechas, determinadas zonas de las grandes ciudades, sobre todo los centros comerciales, están atiborrados de gente. ¿Por qué no vamos a ellos en los momentos en los que están más tranquilos, para poder hacer las compras mejor?

Y hablando de compras, también sabemos de sobra que es norma que ciertos productos y comidas ven inflados exageradamente sus precios. ¿Qué necesidad tenemos de despilfarrar el dinero en ellos cuando se pueden hacer platos igual de ricos o más con alimentos más económicos e incluso más sanos?

Finalmente, la experiencia demuestra que no es preciso inundar a los niños de regalos. Basta con que los que haya les gusten y, sobre todo sobre todo, que sus padres se pongan a jugar con ellos y que los peques sepan valorar y disfrutar las fiestas por lo que realmente valen: poder pasar más tiempo en familia.