Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta las tareas de Peti Panza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta las tareas de Peti Panza. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de noviembre de 2021

Las tareas de Peti Panza

Se va acabando el año ¡ya estamos en noviembre, cómo pasa el tiempo! Pero en nuestro huerto siempre hay algo que hacer. Con el frío, las plantas bajan la actividad, con lo que debemos concentrarnos más en el mantenimiento que en la producción, Por ejemplo, podemos poner acolchados en la tierra, para que las bajas temperaturas o alguna ocasional helada afecten a las raíces y partes bajas de nuestras plantitas. También podemos ir preparando tierra con abono y compost para cuando vuelva el tiempo de siembra.

Si estás en una zona no demasiado fría, algunas plantas de otoño pueden cosecharse, como coles, acelgas, berzas y algún tomate. Recuerda, en las plantas de las que consumimos la hoja, no cortar la planta entera, para que así pueda regenerarse. Y recuerda que, como es otoño, lo normal es que no tengas que preocuparte mucho por el riego.




martes, 12 de octubre de 2021

Las tareas de Peti Panza

¡Aún no es demasiado tarde para cosechar algunos productos de verano! Judías verdes, tomates, pimientos o berenjenas estarán en su punto para la recolecta. Los días se van haciendo más cortos y llegan las lluvias y el fresquito. Eso sí, hay que tener cuidado, porque vienen también las primeras heladas, y eso no le va a hacer gracia a nuestro huerto. No dejes cosas sin recoger, y para aquellas que no estén a punto, estaría bien ofrecerles algún tipo de protección. Aunque no es el mejor tiempo para sembrar, podríamos hacerlo con espinacas, lentejas, ajos e incluso patatas.

No hará falta regar mucho, salvo que el otoño venga muy seco. Y es que regar mucho y que luego se junte nuestra agua con la de la lluvia puede hacer que algunas de nuestras plantitas se ahoguen, así que precaución.

sábado, 11 de septiembre de 2021

Las tareas de Peti Panza

Es septiembre y ya tenemos casi casi el otoño a las puertas. El verano, con sus largos días de calor, va quedando atrás ¡Pero no nos descuidemos, que aún tenemos el veranillo de San Miguel dispuesto a darnos unos últimos días cálidos! Como nuestro huerto casero necesita atención constante, vamos con las tareas que podemos hacer en él durante el mes de septiembre.

Es un mes muy importante para planificar pŕoximos cultivos, incluso aquellos de los que -el próximo verano- tendremos ocasión de cosechar. También tendremos que ocuparnos de preparar tierra nueva y sanear el sustrato, algo que se hace mejor en este otoño temprano que no cuando lleguen los meses de frío. Ten en cuenta que durante el verano las plantas crecen mucho, algo que deja agotado el suelo. Para ello podemos recurrir al humus, al compost o a plantar leguminosas que enriquezcan el suelo con nitrógeno.

Con la llegada de las lluvias no es raro que aparezcan hongos. Habrá que vigilar de cerca nuestras plantas para sanearlas adecuadamente si vemos que aparecen royas o similares, y cuanto antes se ataje el problema, mejor.

Podemos pensar que la abundancia de lluvias que suele ser típica de otoño es genial, pero todo lo bueno en exceso deja de serlo. Ajustemos el riego a la meteorología, y estemos pendientes del tiempo que habrá en los tres o cuatro días siguientes.

Septimebre es buena época para recolectar semillas y plantarlas en semilleros, y eliminar de nuestro pequeño huerto todas esas plantas adventicias (es que lo de "malas hierbas" no nos gusta mucho) que compiten con nuestras plantas por los nutrientes.



viernes, 30 de julio de 2021

Las tareas de Peti Panza

Julio es mes de calor a tope, pero no por ello vamos a descuidar nuestro huerto ¿verdad? Si acaso, necesita más mimos que en otras temporadas, sobre todo en lo que a riego se refiere. Deberíamos pasar revista casi a diario, o cada dos o tres días como mínimo, no sea que algunas plantas se nos agosten. Es buen momento para recolectar tomateras, judías y pimientos, si los tenemos. Como algunas plantas (por ejemplo, las leguminosas) crecen bastante en este tiempo, hay que estar al tanto de los tutores - esos palitos que ponemos para facilitarles el crecimiento - e incluso, si es necesario, realizar algunas podas para la planta no se estorbe a sí misma. Recuerda que siempre que haya que podar, tenemos que quitar de en medio las partes de la planta que más pochas estén o hayan crecido con menos fuerza. ¡Nos vemos en agosto, horticultores!





martes, 29 de junio de 2021

Las tareas de Peti panza

En junio, mes en que comienza el verano, también hay cosas que hacer en nuestro huerto. El campechano Peti Panza viene hoy a explicarnos los quehaceres propios de la temporada, para que nuestras cosechas no se malogren y consigan el mejor rendimiento.

Para empezar, ya no tenemos que temer a las heladas, con lo que los trabajos de siembra son mucho más seguros incluso en las zonas más frescas. Si tenéis plantitas en semillero, es buen momento para transplantarlas. A cambio, tenemos por delante una época de muy pocas (o ninguna) lluvias, lo que nos obligará a estar muy pendientes del riego ¡No queremos que se seque nada!

Si habías plantado antes, esta es la época en la que se recogen hortalizas como el tomate o el calabacín, nabos, lechugas, zanahorias o remolachas. 

Y por supuesto, la época es buena no solo para nuestras plantas: tocará escardar un poco las malas hierbas que puedan aparecer, y vigilar por si aparecen plagas.




miércoles, 26 de mayo de 2021

Las tareas de Peti Panza

Estamos en mayo, mes primaveral por excelencia, y casi casi empezando el verano, y las temperaturas cálidas empiezan a despertar a nuestras plantas ¡Hay muchas cosas que hacer en el huerto! El campechano Peti Panza nos explica hoy qué cosas son las que viene bien hacer en nuestro trocito de tierra en esta época.


Mayo es buen mes para sembrar plantas hortícolas como calabacines, coles, rabanitos, espinacas, zanahorias, guisantes o espinacas. Recuerda: primero en semillero, y cuando tengan más o menos 5cm puedes trasplantarlas a tierra o tiesto grande.

Como hace calor y aumenta la sequedad, hay que aumentar también la frecuencia de riego ¡que no se agoste nadie!

Es conveniente también realizar algunos tratamientos contra las plagas si estás sembrando en huerto o al aire libre, porque es la época en la que más proliferan pulgones, cochinillas y algunos hongos.

E igualmente es buen momento para echar abono orgánico, ya sea compost o, si sembramos en tiesto, emplear mejor abonos líquidos, para evitar la putrescencia de las raíces.



martes, 27 de abril de 2021

Las tareas de Peti Panza

Abril es mes lluvioso donde los haya, y este está dando buenas muestras de ello (aunque podría llover un poquito más) y aquellos que tenemos huertecillo tenemos que tomar nota de qué labores son las que convienen ahora. Hagamos un repaso de los que nos toca hacer.




Podemos aprovechar, por ejemplo, para poner los tutores para las tomateras y las judías que trasplantemos.

También es buen momento para plantar bulbos, que así florecerán en verano.

Puedes sembrar acelgas, espinacas, lechugas, tomates y zanahorias.

Es momento para trasplantar tomates, cebollas, hinojo o calabacines.

Y si los tienes, aprovecha para cosechar tus fresas, guisantes, habas, puerros rabanitos y zanahorias.




lunes, 1 de marzo de 2021

Las tareas de Peti Panza

Ya está aquí marzo, y con él llegará la primavera. Parece que llega el buen tiempo, pero ¡ojo! Como todo buen agricultor sabe, "en marzo, marzadas: aire frío y granizadas". Marzo puede llegar a ser tan temperamental como "febrerillo el loco", y a días soleados le pueden seguir otros lluviosos.

Si el mes pasado sembraste en semilleros, es posible que tengas ya algunos brotes, aunque todavía serán muy pequeños para trasplantar. Se pueden sembrar chirivías, patatas, nabos, rabanitos y zanahorias. También puedes sembrar, pero en semilleros, cebollas, coles y escarolas. Si las tienes, es momento para cosechar alcachofas, coliflores, escarolas, habas, puerros y zanahorias. Igualmente, es el mejor mes para preparar los semilleros para el verano. No estará de más que aireemos la tierra donde vayamos a sembrar.





jueves, 11 de febrero de 2021

Las tareas de Peti Panza

Nuestro campechano Peti Panza nos sigue contando qué labores pueden tenernos entretenidos en febrero si vivimos en el campo. Y es que el huerto hay que cuidarlo todos los meses, pero en cada uno requiere unos "mimos" particulares... 

Febrero es, por ejemplo, cuando se terminan de sembrar los ajos, y se plantan un montón de hortalizas como las lechugas, la cebolla blanca, y las chalotas. También es cuando toca podar los frutales y las parras, y es buen momento para abonar el huerto, remover y airear la tierra y escardar (limpiar de malas hierbas). Si tenéis rosales, es buen momento para reproducirlos por estaquilla o por esqueje. ¡Ah, y no nos olvidemos de recolectar los productos de temporada, como los puerros, las acelgas o las escarolas!





miércoles, 20 de enero de 2021

Las tareas de Peti panza

Nuestro campechano Peti Panza, después de regalarnos sus refranes durante un año, nos va a explicar mes a mes cuáles son las tareas propias del campo. Así aprenderemos que la Naturaleza tiene su propio ritmo ¡A fin de cuentas, la agricultura y la ganadería son los que nos proporcionan los alimentos que comemos! Así que muy atentos, que Peti Panza nos va a explicar qué se hace en el campo en enero...

"Enero es un mes importante. Toca preparar la tierra y las semillas para cuando llegue la primavera. Algunas plantas, como los tomates, las berenjenas o los calabacines, pueden ir sembrándose en semilleros para luego trasplantarlos a tierra cuando el tiempo no sea tan frío. También podemos ir sembrando plantas que resistan bien el frío, por ejemplo, los ajos. Si hace mucho frío, algo que puede hacerse es acolchar la tierra con paja o similar, para que "abrigue" al terreno". Por supuesto, también podemos adelantar trabajo si tenemos un invernadero."