Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta rapaces nocturnas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rapaces nocturnas. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de junio de 2019

Esto ya estaba inventado

El sistema de insonorización

Hay ocasiones en las que se agradecería bajarle el volumen al mundo. ¿Te imaginas que en las salas de cine estuvieras escuchando, además de tu película, las de las salas de al lado? ¿Y quién no ha tenido un vecino que practica con el acordeón a horas intempestivas (basado en hechos reales)? Para eso se han inventado revestimientos especiales que impiden que el sonido se transmita más allá de las paredes de un recinto. Algunos de ellos a lo mejor ya los has visto: tienen pinta de cartones de huevos, con muchos entrantes y salientes.

Pero ¿en realidad hemos "inventado" este sistema? Porque las rapaces nocturnas (búhos, lechuzas, cárabos, mochuelos...) llevan usándolo la tira de tiempo. Ellas tienen unas plumas que poseen una "pelusilla" (en realidad son microbarbas en las barbas de cada pluma) que amortiguan el sonido al volar, lo cual resulta muy útil cuando cazas a tu presa por la noche. Así, un búho que se abalance sobre un ratón o un conejo no emitirá ningún ruido al acercarse, como un auténtico ninja ¡Qué miedo!








jueves, 5 de julio de 2018

¿Sabías que...? Del cárabo lapón





El cárabo lapón (Strix nebulosa) es una rapaz nocturna nativa de altas latitudes, como Laponia y Finlandia. Destaca por su cuerpo voluminoso y su cabeza sensiblemente grande. Su plumaje, como el de tantas estrigiformes, es moteado, para favorecer el camuflaje con los troncos de los árboles donde se posa para pasar las horas del día. Ademas de todo lo que te hemos contado, ¿sabías que...?

* Los machos pueden pesar hasta un kilo, y las hembras, bastante más corpulentas, hasta dos.

* Para anidar, aprovechan huecos de los árboles o nidos abandonados por otras rapaces.

* Los pollos abandonan el nido a las tres semanas, antes incluso de aprender a volar.

* Aunque es sedentario, puede atravesar grandes distancias si escasea el alimento. Se han llegado a ver cárabos lapones en el norte de Alemania.

* A pesar de su gran tamaño, se alimenta sobre todo de roedores pequeños.

* Es muy raro escuchar su voz, que por otro lado es baja y muy discreta. Solo en la época reproductora los machos son un poco más dados a ulular.

* Uno de los personajes de los libros de Ga'Hoole, de nombre Twilight, es un cárabo lapón.





lunes, 22 de junio de 2015

Jóvenes con experiencias

No solamente nos dan alegrías nuestros alumnos actuales. También los que hemos dejado atrás, por decirlo de alguna manera, siguen estando ahí, llenos de ganas de vivir experiencias de todo tipo. Hoy hemos tenido noticias de uno de ellos, que dejó los ambientes de instituto hace más de tres años, pero que continúa con entusiasmo y ganas de aprender. Es, entre otras cosas, un naturalista de corazón, y apasionado de los caballos. Os recomendamos que echéis un vistazo a su propio blog, Todo Caballos y ponis.

Se apuntó a un cursillo de educación ambiental, y nos ha enviado estas dos fotos que darían envidia (sana) a cualquier amante de los animales, con una lechuza volantona de lo más guapa que mañana pasará por su primer intento de lanzarse al aire con éxito ¡Buena suerte a los dos!
















Y por supuesto
¡Gracias por las fotos!






domingo, 5 de agosto de 2012

ZOORPRENDENTE

A pesar de que generalmente se dice que los cárabos tienen una visión nocturna excepcional, su retina no es más sensible que la de un humano. Sin embargo, 
sus oídos posicionados asimétricamente le dan al cárabo 
una excelente audición direccional.