Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta craft. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta craft. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de octubre de 2014

MANUALIDADES PARA PEQUES

   Un koala dormilón con conchas del mar    

Los koalas son animales de lo más dormilones. A los niños les encanta verlos. Hoy os proponemos una manualidad para dar vida a uno de ellos y que a la vez nos servirá como un simpático pisapapeles. Además vamos a reutilizar unas cuantas conchas que hemos cogido en el mar, así los más peques podrán aprender sobre la importancia de la consigna triple "R".
 
Es una manualidad aconsejable para niños/as de unos cuatro años en adelante. Es muy sencilla, pero siempre recomendamos que haya cerca un adulto responsable para que los ayude.

   ¡ En menos de cinco minutos estará hecho!   
 
 
 

Solamente se necesita: varias conchas de diferentes tamaños, un rotulador negro, unos ojitos de plástico y pegamento o blue-tac
 
Para crear nuestro koala hay que sujetar las conchas para que tengan la forma del cuerpo, de la nariz, orejas y patas. Los ojitos son de plástico, pero se pueden hacer pintándolos con rotulador. La nariz es una concha también coloreada de negro.
 
 
 
¡¡¡ Y TACHÁN !!!
 

 
 
 
 
 
 
 
 


domingo, 23 de junio de 2013

Haz tu propia funda para el móvil - II -

Para tener una funda de móvil con un estilo diferente no hace falta gastarnos mucho dinero. Basta con coger un poco de tela, unos corchetes y pinturas para crear una a nuestra medida. Como nosotros siempre tenemos la cabeza rondando por el campo, le hemos dado un toque silvestre y animalado pintando una ranita del Amazonas.




Esta creación es para niños de más de diez años o personas adultas. Como hay que utilizar aguja para coser, se requieren unas pequeñas nociones de costura. En la decoración podemos dar rienda suelta a nuestra imaginación 
y reflejar la imagen que más nos guste.




¿Qué tenéis que hacer?      

Primero: ver cuánto mide vuestro modelo de móvil.
Segundo: coger tela para esas dimensiones.
Tercero: coser bien la tela.
Cuarto: acoplar por dentro de la tela unos corchetes.
Quinto: pintarla y decorarla cómo más os guste.




Así nos ha quedado         

Siguiendo una vez más la consigna de la triple "R", la tela la hemos sacado de una mochila vieja que teníamos guardada. Los demás materiales los hemos utilizado en otras manualidades y los corchetes se pueden comprar en una mercería.















domingo, 9 de junio de 2013

MANUALIDADES PARA PEQUES

   ¡¡ Figuritas de animales, posavasos y muchas más cosas !!  
  
Seguimos con más manualidades para peques y no tan peques. Esta vez hemos utilizado cuentas de plástico de colores variados para crear diferentes formas, dando vida a animales, corazones o arcoiris para llaveros o posavasos. Se pueden inventar cantidad de cosas y los niños estarán muy entretenidos haciéndolas y jugando con ellas después.  


* * * *


Es un trabajo manual muy fácil de hacer, pero requiere también de cierta paciencia. Es aconsejable para chavales de ocho o nueve años en adelante y es imprescindible que algún adulto responsable esté cerca para ayudarlos, ya que vamos a coger la plancha y también en niños de corta edad puede haber riesgo de que se traguen algunas de las cuentas de plástico. Para ver en grande las imágenes solamente hay que pulsar sobre ellas.



¡¡ ANÍMATE A HACERLO !!










MATERIALES    

* Cuentas de colores (Hama Beads)
* Pinzas de depilar las cejas
* Tablero para poner las cuentas
* Papel de horno
* Plancha de uso doméstico









PARA HACERLO     


1) Con la ayuda de las pinzas vamos cogiendo las cuentas de colores creando el diseño de la forma que hayamos elegido, o bien partiendo de un patrón o de manera inventada, sobre el tablero. Nosotros hemos hecho varios modelos, éste que veis a continuación es el de un erizo.



Una a una poniendo las cuentas en el tablero







2) Cuando tengamos colocada toda la figura, ponemos encima de ella un poco de papel de horno y, sin apretar y con la plancha no excesivamente caliente, la pasamos sobre la figura sosteniendo el papel hasta que se fundan un poco los trocitos de plástico y se fusionen. En este paso los peques deberán contar con la ayuda de alguien, para evitar quemaduras.




Despacito pasamos la plancha






3) Separamos el papel de horno del tablero con cuidado y esperamos un poquito a que se enfríe la figura para desprenderla del todo. Las cuentas de colores quedarán bien unidas y servirán para inventar muchas coloridas creaciones. Podemos emplearlas también para hacer marcapáginas, imanes para la nevera, broches y todo lo que la imaginación nos dé de sí.




¡ AHORA OS ENSEÑAMOS TODO 
LO QUE HEMOS HECHO NOSOTROS !


























































jueves, 23 de mayo de 2013

MANUALIDADES PARA PEQUES

  Un risueño atrapasueños   


Todos alguna vez hemos tenido algún mal sueño o peor aún, una pesadilla. Los indios nativos de Norteamerica tejían a mano sus atrapasueños porque, según sus creencias, pensaban que en el entramado que les daba forma se quedaban enredados y sin poder salir los malos augurios, protegiendo a aquella persona que tenía cerca alguno de estos "círculos mágicos".

_______________________________
___________


En la actualidad no recibe únicamente ese simbolismo; está muy de moda llevar un atrapasueños en el coche o ponerlo como elemento decorativo en las habitaciones o en el porche de las casas. Nosotros vamos a crear nuestro PROPIO ATRAPASUEÑOS, para que los más peques de la casa también puedan tener el suyo y a la vez se diviertan haciéndolo. Si cuando lo acaben se lo colgamos en su cuarto y además les contamos un cuento de buenas noches, seguro que se quedarán mucho más tranquilos antes de irse a dormir, y ya no tendrán ningún miedo a que aparezcan los monstruos de terribles pesadillas.

Es una manualidad aconsejable para niños y niñas de cinco años en adelante. Es mucho mejor si tienen cerca a algún adulto responsable para echarles una mano. Las imágenes se pueden ver en grande pulsando sobre ellas.





La ecología nos ayuda a todos a conservar el planeta. Tú también puedes hacerlo reutilizando materiales para emplearlos en tus manualidades. Antes de comprar nada, mira en casa para ver si algo de lo que tienes por ahí sin usar podría valerte. 
Así reutilizamos materiales viejos dándoles una segunda vida.



____________________________________
_______________



MATERIALES    

Son materiales que están al alcance de todos. Lo único que tenemos que buscar con un poco más de paciencia y dándonos un paseo por el campo o a veces por la ciudad, son las plumas. Lo que necesitamos es:


* Un aro grande (unos 15 cm de diámetro), de plástico o de metal o similar
* Un disco de cartón, cartulina o goma eva (de 5 cm de diámetro)
* Retazos de tela o de servilletas de papel
* Hilo de lana de colores
* Plumas naturales
* Aguja e hilo
* Pinturas y otros elementos para decorar
* Pegamento y tijeras







Y PARA HACERLO    


 1  En el disco de cartón o de goma eva pequeño hacemos varias perforaciones muy pequeñas con cuidado de no estropearlo, ya que por ahí irán metidos los hilos. Otra opción es, cuando ya tengamos el aro grande cubierto de tela, coser directamente con el hilo creando así el dibujo del entramado. Este disco también lo podemos pintar y/o decorar cómo más nos guste. Nosotros seguimos utilizando los botones que ya hemos empleado anteriormente en otras de nuestras creaciones.



 2  Con los trocitos de tela y el aro grande vamos dando color a nuestro atrapasueños, forrándolo cómo prefiramos. Para poder armarlo bien lo mejor es coserlos o anudarlos con la ayuda de un poco de lana, pero si a los peques no se les da bien, podemos intentar sujetarlos con pegamento apto para uso escolar.




Forrando con tela el aro grande de metal



El aro grande completamente cubierto de tela y lana



 3  Para enlazar el aro grande con el disco central más pequeñito y formar la trama de nuestro atrapasueños, cogemos hilo y aguja y vamos haciendo un dibujo geométrico partiendo de los agujeritos hechos en el disco central hacia el aro y volviendo varias veces a repetir la misma operación hasta alcanzar el diseño que nos guste. Tiene que quedarnos algo parecido a una telaraña. 




Haciendo el dibujo de la trama con hilo y aguja 




El disco central lo hemos decorado con botones y pintura




 4  Ahora se trata de ponerle las plumas. Para ello las unimos con lana de colores dejando que cuelguen un poco y a diferentes alturas. 








 5  Para acabar, podemos hacerle un ojal para colgarlo con un poco más de lana o bien coger una pulsera de plástico que tengamos por casa y que ya no nos pongamos, y anudarla al conjunto de nuestro atrapasueños.











Ya solamente nos queda desearos...

  ¡ DULCES SUEÑOS !