Una de las plantas asociadas a estas fiestas es el muérdago - que algunos confunden con el acebo - y del cual se dice que, si besas a otra persona bajo una rama suya, ambos sentiréis amor eterno el uno por el otro. ¿Sabías de dónde viene esta creencia? En esta historia de la mitología vikinga te lo contamos...
Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta muérdago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta muérdago. Mostrar todas las entradas
miércoles, 9 de diciembre de 2020
jueves, 5 de diciembre de 2019
Navidad de supermercado
Todos sabemos que en estas fechas los supermercados se ponen hasta arriba de ambiente navideño con los típicos productos para estas fechas: turrones, marisco, dulces, cordero... Como si solo pudiese comerse eso en diciembre, con lo rica que está una tortilla de patatas o una sopa de ajo. Pero lo que no esperábamos encontrarnos en los estantes es ¡bolsas con muérdago! Lo presentaban como adorno navideño, aunque quizás deberían haber aclarado que no es planta para usar en otras cosas, por su toxicidad... Existen otras opciones de decoración, en lugar de gastar dinero, mucho más entretenidas y naturales ¿por qué no juntarnos con los peques de la casa, unas cartulinas, unas tijeras y unos colores para crear nuestro propio muérdago casero y pasar todos un buen rato?
jueves, 11 de diciembre de 2014
El muérdago en Navidad
Existe una tradición que dice que besarse debajo del muérdago en Navidad es señal de amor eterno. Si queréis conocer el porqué de esta costumbre os lo contamos, junto con mucha más información sobre esta planta, en nuestro blog de Territorio Apátrida.
lunes, 21 de abril de 2014
La Tribu de los Bosquienanos
¡¡Hola Bosquienanos!! ¿Qué tal os han ido las vacaciones de Semana Santa? Ahora toca volver al cole con los ánimos bien cargados después del merecido descanso.
Nuestro amigo Pinchitos se ha quedado por la Sierra de Madrid rastreando más cosas para enseñaros a todos a vuestro regreso. Y no por no haber salido por ahí más lejos se ha olvidado de encontrar cosas chulas de la Naturaleza... y es que no hace falta estar en sitios recónditos para verlas, solamente hay que ir atentos y tener muchas ganas de aprender.
para que os cuente qué es lo que ha visto -
¿Alguna vez yendo por el campo os habéis fijado en estas tres cosas que os enseño hoy? Si es que sí, sois unos naturalistas aventajados, y si es que no, os propongo un reto: podéis serlo en poco tiempo, solamente tenéis que fijaros un poco más a ras del suelo o en la corteza de los árboles. Una vez más lo más importante es empaparse de Naturaleza. Si os quedáis con nosotros en nuestro blog, aprenderéis un montón muy fácilmente.
La primera de todas son líquenes. Ya os hemos contado en otras ocasiones lo que son los líquenes. Si queréis refrescar la memoria pulsad AQUÍ. Son muy bonitos y hay un montón de especies distintas para descubrir, a cada cual más fascinante.
Y ¿esto qué es? A ver si lo sabéis... ¡¡SÍ, SON HONGOS!! Aunque recuerden a pequeñas pelotitas rosadas, los hongos no son únicamente las setas que vemos en dibus animados como los Pitufos, pueden tener formas variadas y algunos incluso son microscópicos. Estos que os muestro por supuesto que NO se comen.
Por último os enseño este trocito de una rama de muérdago. Es una planta parásita que crece fundamentalmente en los pinos o árboles similares. Si os suena el nombre seguramente sea por las aventuras de Astérix donde su druida lo utilizaba en alguna ocasión. También se dice que si te besas debajo del muérdago la última noche del año trae buena suerte. Y hay una leyenda vikinga muy bonita sobre el muérdago relacionada con esta costumbre que si queréis conocerla podéis leerla AQUÍ.
¡¡ Hasta la próxima, Bosquienanos !!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)