Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta patatas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta patatas. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de septiembre de 2020

Querrás más y más de estas "papas arrugás"

Hoy teníamos en la nevera un poco de sobras de emperador, y un botecito de mojo picón verde, así que, como guarnición, Angus MacPuffin - nuestro bosquienano cocinillas - nos ha sugerido hacer unas "papas arrugás", al estilo canario. ¿No las habéis probado nunca? Pues os contamos cómo se hacen.

En algunos sitios os cuentan cómo prepararlas al microondas, pero aunque es una forma más rápida, nosotros hemos preferido la receta tradicional. Es muy fácil, si tienes unos veinte minutos. Como os hemos dicho, esta vez el mojo picón ha sido de bote (tenemos que ser sinceros). Otro día a ver si aprendemos a prepararlo de forma casera.


¿Qué necesitamos?

- Patatas (dependiendo del tamaño y del apetito, una o dos por comensal)

- Sal gorda (mucha)


Como las patatas van a ir con piel, tenemos que lavarlas muy bien. Luego las echaremos a cocer en agua ya caliente y en la que habremos disuelto mucha sal gorda, tanta como acepte el agua. De esta hay que echar lo suficiente para que casi cubra las patatas (pero no por entero). ¿Y no nos van a quedar supersaladas las patatas? Pues no, ya lo veréis. El motivo nos lo cuenta un amiguete de otro blog, llamado Watson, en su sección "Química en la cocina".

Dejamos cociendo las patatas hasta que estén tiernas (pinchando con un tenedor para ver si están a punto), lo que puede llevar entre 15 y 20 minutos, según la patata que usemos. Si el agua se va consumiendo no pasa nada. De vez en cuando meneamos las patatas para que se muevan en la cacerola, y cuando estén listas, las sacamos y las escurrimos ¡Y nos las comemos, claro!


Angus con su plato de emperador y papas al estilo canario





miércoles, 15 de julio de 2020

Un huerto en nuestra casa




¿Os acordáis de nuestro huerto casero? Pues esta vez hemos probado con patatas, y el resultado hasta ahora podéis verlo en la foto ¡Menuda mata! ¡Al lado de Pinchitos parece un árbol! A ver qué tal evoluciona la cosa...

Sembrar patatas es muy fácil, y ni siquiera necesitáis semillas. Si tenéis alguna patata en casa a la que le han empezado a salir raíces, basta con que cortéis con un cuchillo (cuidadín los peques, esto le toca hacerlo a los mayores) cogiendo la raíz y un trozo de patata. Y es que lo que nosotros nos comemos es lo que la planta usaría como reserva de energía... Luego lo enterramos como a un dedo de profundidad y lo regamos una vez al día o una vez cada dos días, dependiendo del calor que haga. Este tipo de reproducción se denomina asexual, porque no ha habido flores ni fecundación: a partir del tubérculo (que es un tipo de raíz) la planta original puede originar más plantas. Si tenéis suerte, al cabo de un tiempo tendréis vuestra propia planta de patata. Si conseguimos que eche flor, os lo enseñaremos. De momento ¡toca salir a regarla!




lunes, 11 de noviembre de 2013

A PATAtas

Con sabor a PATAtas se compone este plato ideal para los peques. Lleva, además de mucho cariño, unas patitas de salchichas, un ojito de una pasa, un poco de queso, trocitos de piña, su piquito es de jamón de York y ¡cómo no, patatas!
 


Esperamos no meter la pata con estas PATATAS,

 
 ¡ Qué rico !  
     Da penita comérselo pero...  
 

 
 
 
...¡ Con salsa César está de rechupete !