Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta Gerald Durrell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gerald Durrell. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de enero de 2019

Vidas por la Naturaleza



Gerald Durrell

Gerald Malcolm Durrell nació en Jamshedpur (India) en 1924. Su padre era un ingeniero civil destinado a lo que por aquel entonces era colonia británica, pero falleció cuando el pequeño Gerald tenía solo cuatro años, por lo que su familia se vio obligada a regresar a Gran Bretaña. Pero no fue allí donde pasaría Durrell su infancia, sino en la isla de Corfú, en Grecia, a donde se trasladaron poco después, y donde crecería el enorme amor por los animales que caracterizaría a este notable escritor y naturalista. Entre los hechos interesantes de tu vida, está bien que conozcas que...

* Su novela "Mi familia y otros animales", quizás la más conocida de sus obras, describe su infancia en un hogar repleto de animales (¡el sueño de cualquier niño!).

* Con solo veintiún años empezó a trabajar como ayudante en el Parque Zoológico de Whipsnade, en Berdfordshire (Inglaterra).

* Viajó por Camerún, Guinea, Argentina, México, Paraguay, La Guyana, Australia, Nueva Zelanda y Malasia.

* Otras de sus novelas son "El arca sobrecargada", "El jardín de los dioses", "Los sabuesos de Bafut", "Tres billetes de ida a la aventura", "El nuevo Noé", "La selva borracha", "Un zoo en mi equipaje" y "Encuentros con animales".

* En 1959, gracias a una herencia, pudo fundar un zoológico en la isla de Jersey, convertido en el Jersey Wildlife Presrvation Trust en 1963 y que, con el tiempo, promovió la creación de la Safe Animals from Extinction (SAFE) y el International Training Centre.

* Participó en varios programas divulgativos de la BBC, como "The amateur naturalist" y "Two in the bush".




martes, 17 de septiembre de 2013

Una Lycosa en casa

El otro día, mientras poníamos en orden y revisábamos algunas macetas que tenemos en casa para limpiarlas y quitarles las hojas secas, nos encontramos con una pequeña sorpresa: una araña de las llamadas Lycosas.
 
No era muy grande, la verdad. No tenía nada que ver en cuanto a tamaño con la araña lobo (Lycosa tarantula) que casi todos nos imaginamos como una araña enorme y bien surtida de "pelos". La que nosotros vimos pertenece a este tipo, las denominadas como "Lycosas", pero aún no hemos podido determinar de qué especie se trata.
 
Es lo que tiene mirar por muchos sitios en busca de bichos... se nos acaba de venir la imagen a la cabeza de Gerald Durrell con aquel libro de "Mi familia y otros animales". Cuando la mayoría de la gente huye despavorida en cuanto que sale algún bichejo de éstos, nosotros siempre estamos deseando verlos, y es más, no desaprovechamos la ocasión de estar atentos a cualquiera de ellos que atrae nuestra curiosidad y que suelen aparecer por sorpresa la mayoría de las veces.
 
 
Esta pequeña Lycosa estaba ahí sin  más,
muy quieta sobre una hoja,
esperando no ser vista.
 
 

 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
En cuanto a la araña lobo, más conocida como tarántula, fue la primera araña en ser nombrada así. Y en concreto, debe su nombre a que fue encontrada (y también nombrada) en los alrededores de la ciudad italiana de Taranto (Tarentum en la época romana). Esta Lycosa es la mayor araña del Viejo Continente europeo.
 
Cuando los conquistadores llegaron a América y se encontraron con las enormes arañas de la zona, les dieron el nombre de la mayor que ellos conocían, o sea, tarántula. Con el tiempo el término fue relegado a las grandes arañas americanas, y la pobre Lycosa fue despojada de su nombre originario,
quedándose con el de araña lobo.
 
 
 
 
- Si vosotros podéis dar con el nombre científico y dejarnos un comentario,
os lo agradecemos de antemano. -
 
- Cuando nosotros sepamos de qué especie es, sin lugar a dudas,
lo publicaremos en otra entrada haciendo alusión a ésta. -