Como hoy es un día un tanto gris, queremos ponerle un toque de color con esta divertida manualidad que os traemos. Es un loro de todos los colores hecho con cartulina y un ojito de plástico. Los más peques lo podrán realizar sin ningún problema. Basta con poner su manita sobre la cartulina y recortar la silueta resultante de los colores que ellos quieran, cuantos más mejor. Y luego hacer la cabeza y el pico también sobre cartulina para finalmente ponerle el ojito de plástico. Queda muy bonito, para ponerlo en cualquier sitio... y las plumas, que son las manos de nuestros niños, pueden servir para escribir cualquier nota que queramos recordar. Aquí podéis ver cómo nos ha quedado a nosotros:
Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta Loro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Loro. Mostrar todas las entradas
martes, 27 de febrero de 2018
martes, 19 de septiembre de 2017
Al loro con Teodoro
¿Has visto alguna vez a alguien llorar lágrimas de cocodrilo? Usamos esta expresión cuando nos referimos a una persona que muestra una falsa tristeza. Pero ¿qué tienen que ver en todo esto los cocodrilos?
Todo proviene de la falsa creencia, en tiempos de la antigua Grecia, según la cual los cocodrilos emitían llantos y lamentos para atraer a sus víctimas. Según otras versiones, el cocodrilo lloraba mientras devoraba a su presa, lo cual sería un ejemplo de acto hipócrita. En realidad, lo que sucede es que las glándulas lacrimales están muy próximas a las salivales, y cuando el cocodrilo está tragando, ambas se activan a la vez. Pero ni mucho menos es una expresión de emociones: en todos los animales salvo el hombre, el acto de lagrimear solo sirve para limpiar y humedecer los globos oculares.
jueves, 5 de mayo de 2016
Al loro con Teodoro
¿Sabéis el origen de la expresión "mucho ruido y pocas nueces"? Pues se suele usar para referirse a los actos que suelen ser muy llamativos y ostentosos, pero poco prácticos y útiles en realidad.
Su origen está en una comedia romántica escrita por el célebre Shakespeare que se estrenó a finales del siglo XVI y que en castellano se tituló así. También su significado podría venir de otro incidente ocurrido en 1597. En este año, las tropas españolas tomaron la ciudad de Amiens, gracias a la estrategia del capitán Portocarrera, quien vistió a dieciséis soldados que sabían francés de labradores. Tras darles sacos de diferentes frutas, uno de ellos dejó caer uno que contenía nueces. Este gesto sirvió como distracción para los soldados galos, que se agacharon a recogerlas y quedaron así indefensos ante el ataque de las tropas españolas.

lunes, 23 de noviembre de 2015
Al loro con Teodoro
¿De dónde viene la expresión "Haber gato encerrado"?
¡Hola! Soy Teodoro, me gusta mucho leer y tengo mucha curiosidad por las palabras. Hoy os voy a explicar el origen de una expresión que seguramente habéis oído alguna vez: "¡Aquí hay gato encerrado!"
Hoy en día usamos la frase para referirnos a algo que no nos huele bien en algún asunto, y que todavía no hemos descubierto. Pero curiosamente, no parece que tenga que ver con ningún minino, al menos no directamente. Durante el Siglo de Oro español (esa época en la que vivieron genios como Lope de Vega, Cervantes, Quevedo o Góngora) los ladrones callejeros llamaban "gatos" a los monederos que llevaban los viandantes (según algunos, porque estaban hechos con piel de gato). Cuando uno de los cacos veía un bulto prometedor escondido en las ropas de algún noble, le comentaba a su compinche: "Ahí debe haber gato encerrado", refiriéndose a una bolsa bien llena de monedas. ¡Qué cosas!
lunes, 9 de noviembre de 2015
Al loro con Teodoro
¡De repente, ha aterrizado en nuestro blog
un locuaz papagayo que nos ayudará a enseñaros
muchas cosas sobre el lenguaje
aplicado al mundo de la Naturaleza!
un locuaz papagayo que nos ayudará a enseñaros
muchas cosas sobre el lenguaje
aplicado al mundo de la Naturaleza!
Os presentamos a...
Próximamente en vuestra pantallas...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)