Una chinche recién nacida puede ayunar durante dos meses a la espera de encontrar comida.
Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta chinches. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chinches. Mostrar todas las entradas
martes, 3 de agosto de 2021
lunes, 10 de febrero de 2020
¡¡ Esto es asombroso !!
Las chinches recién nacidas pueden ayunar durante dos meses hasta encontrar comida. Las adultas pueden estar hasta cuatro años sin comer.
miércoles, 11 de enero de 2017
¡¡ Os ponemos VERDES !!
Todavía falta un poco antes de que nuestros montes y praderas exhiban el mejor de los colores, ese verde lozano tan indicador de vida. Aun así, hemos querido poneros verdes por adelantado, con una selección de fotos que giran en torno a este color.
Para empezar, no podríamos tener a otro protagonista que ese pajarito de nombre verderón (Chloris chloris) cuyo plumaje, como el de tantas otras pequeñas aves, sirve para hacer ver a la pareja que tiene delante a todo un ejemplar en el mejor estado de salud. Y es que ¿quién no sería capaz de enamorarse de él a pesar de esa cara tan seriota?
No se sabe muy bien si el verde en los odonatos (libélulas y caballitos del diablo) tiene también esa función de cortejo. Lo que sí está claro es que ningún otro insecto consigue esos preciosos reflejos metálicos que estos inquietos animalitos exhiben. Aquí podéis ver a uno de ellos, posado, para más inri, sobre la verde fronde de un helecho.
No en todos los animales el verde es para exhibirlo. En muchos casos, la función es pasar desapercibido, ya que cuando vives cerca del suelo, los tonos verduscos te ayudan a confundirte con las hojas y las hierbas. Es el caso de este grupo de chinches verdes, con las que hace falta fijarse mucho para poder encontrarlas mientras se pasea por el campo.
Todo el mundo sabe que el verde está asociado a las hojas de las plantas, y en algunos casos incluso el tallo. Lo que es menos común es que las flores también sean verdes. ¿Acaso los pétalos coloridos no sirven para atraer a insectos polinizadores? El caso es que no todas las plantas recurren a ese truco. Esta euforbia (Euphorbia sp) por ejemplo, atrae mediante aromas específicos a insectos como escarabajos, moscas e incluso cucarachas (¡las mariposas ya tienen mucho trabajo con otras flores!).
Por último, el verde puede encontrarse en los lugares más insospechados ¿Os habéis fijados que existen moscas verdes? Aquí os mostramos un ejemplar de Lucilia caesar, un curioso díptero verde metálico que, aparte de frecuentar excrementos y animales muertos, de vez en cuando se deja caer por las flores de la hiedra.
Y si no os hemos puesto suficientemente verdes, estos son solo algunos ejemplos. Podéis salir al campo y encontrar muchos más. Y es que siempre...
¡¡ Verde que te quiero verde !!
lunes, 1 de febrero de 2016
¡Tiempo de disfrazarse!
Estrenamos febrero, que este año además viene con un día extra de regalo. Y con febrerillo el loco nos llega también el carnaval. Pero no creáis que eso de disfrazarse es algo exclusivo de los humanos, que los animales también se disfrazan. Y si no os lo creéis, aquí van unos cuantos ejemplos.
En primer lugar tenemos los amantes de los diseños chillones, como esta chinche de bosque. Adornos extraños, festones, puntitos y bultos son del agrado de muchos insectos, entre ellos este hemíptero. Pero ¡ojo! un animal que puede permitirse llamar la atención será a menudo porque sabe defenderse, es venenoso o tiene un gusto horrible si alguien se lo intenta comer.
Claro que también tenemos a los que se disfrazan de otro animal, como este Bombilius major. ¿A que parece un abejorro? Pues es en realidad un mosquito, y con el aparato bucal que tiene sería incapaz de picarte aunque quisiera. Pero claro, si se parece a un abejorro es más probable que los depredadores le dejen en paz...
Otros, como esta araña cangrejo, se buscan un traje que armonice con el fondo, aunque no lo hace precisamente para hacer juego. Disfrazada con el color del polen, esta araña quiere pasar desapercibida y hacerse con un buen bocado cuando algún bicho se acerque a por algo de néctar de margarita.
Pero el modelito de la araña cangrejo queda como el trabajo de un aprendiz si nos fijamos en estos maestros del disfraz. Si no los localizas en las fotos, vuelve a mirar: están ahí. Son una mantis (de la especie Empusa pennata) y un insecto palo, y ambos son igualitos igualitos a un trozo de palo. Claro que en el primer caso es para cazar mejor y en el segundo para que no los cacen, pero no cabe duda de que han trabajado mucho en su disfraz para carnaval...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)