Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta moscas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta moscas. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de agosto de 2022

El porqué de las cosas

¿Por qué las moscas se frotan las patitas?

Seguro que te has dado cuenta si has observado (por interés o por aburrimiento) una de esas moscas que revolotean por las mesas de las terrazas de verano. Las ves frotarse las patas como quien piensa "cómo me voy a poner". Pero no lo hacen por eso, claro. Verás, si miras con atención, te darás cuenta de que tienen un montón de pelos diminutos en las patas, y es fácil que a esos pelos se adhieran motas, pequeñas partículas de polvo o suciedad varia, y es necesario limpiar las patas de vez en cuando. Aunque no pienses que es solo cuestión de higiene: las moscas tienen el sentido del gusto al final de sus patas ¡Cuando se posan encima de ti están probando a qué sabes! Y si quieren "degustar" bien aquellas superficies en las que se detienen (para saber si son un suculento trozo de carne, deliciosa agua azucarada o simple plástico) tienen que tener las terminaciones sensitivas bien limpias ¿A que a ti no te gustaría tener la lengua llena de suciedad cuando vas a comer?




jueves, 17 de junio de 2021

Al loro con Teodoro

Por si las moscas...

Seguro que has escuchado esta expresión, equivalente a "por si acaso". "Llévate algo más de dinero, por si las moscas", y tú te preguntabas qué tendría que ver una cosa con otra (a lo mejor tenías que invitarlas a algo). ¿De dónde viene esta curiosa expresión?

Hay dos hipótesis. Según la primera, vendría de la costumbre de tapar los alimentos una vez cocinados con algún trapo, para evitar que las moscas se posaran en ellos (algo evidentemente antihigiénico).

La segunda posibilidad es más curiosa, y se remontaría a una leyenda de 1287, en la que participa nada más y nada menos que Felipe II. En una ocasión en que las tropas del monarca invadieron Gerona, el monarca (por motivos que solo él comprendería) quiso profanar la tumba de San Narciso. Vamos, lo que hacen los reyes cuando quieren darse importancia. Según se cuenta, al abrir el ataúd del santo salieron miles de moscas que lo atacaron a él y a sus soldados, contagiándolos de peste ¡Por gamberros! Así que, de ahí en adelante, se dejó en paz las cosas de los santos ¡Por si las moscas!




miércoles, 11 de enero de 2017

¡¡ Os ponemos VERDES !!

Todavía falta un poco antes de que nuestros montes y praderas exhiban el mejor de los colores, ese verde lozano tan indicador de vida. Aun así, hemos querido poneros verdes por adelantado, con una selección de fotos que giran en torno a este color.

Para empezar, no podríamos tener a otro protagonista que ese pajarito de nombre verderón (Chloris chloris) cuyo plumaje, como el de tantas otras pequeñas aves, sirve para hacer ver a la pareja que tiene delante a todo un ejemplar en el mejor estado de salud. Y es que ¿quién no sería capaz de enamorarse de él a pesar de esa cara tan seriota?









No se sabe muy bien si el verde en los odonatos (libélulas y caballitos del diablo) tiene también esa función de cortejo. Lo que sí está claro es que ningún otro insecto consigue esos preciosos reflejos metálicos que estos inquietos animalitos exhiben. Aquí podéis ver a uno de ellos, posado, para más inri, sobre la verde fronde de un helecho.









No en todos los animales el verde es para exhibirlo. En muchos casos, la función es pasar desapercibido, ya que cuando vives cerca del suelo, los tonos verduscos te ayudan a confundirte con las hojas y las hierbas. Es el caso de este grupo de chinches verdes, con las que hace falta fijarse mucho para poder encontrarlas mientras se pasea por el campo.







Todo el mundo sabe que el verde está asociado a las hojas de las plantas, y en algunos casos incluso el tallo. Lo que es menos común es que las flores también sean verdes. ¿Acaso los pétalos coloridos no sirven para atraer a insectos polinizadores? El caso es que no todas las plantas recurren a ese truco. Esta euforbia (Euphorbia sp) por ejemplo, atrae mediante aromas específicos a insectos como escarabajos, moscas e incluso cucarachas (¡las mariposas ya tienen mucho trabajo con otras flores!).









Por último, el verde puede encontrarse en los lugares más insospechados ¿Os habéis fijados que existen moscas verdes? Aquí os mostramos un ejemplar de Lucilia caesar, un curioso díptero verde metálico que, aparte de frecuentar excrementos y animales muertos, de vez en cuando se deja caer por las flores de la hiedra.









Y si no os hemos puesto suficientemente verdes, estos son solo algunos ejemplos. Podéis salir al campo y encontrar muchos más. Y es que siempre...


¡¡ Verde que te quiero verde !!








lunes, 22 de febrero de 2016

Al loro con Teodoro

¿A que alguna vez has oído la expresión "por si las moscas"? La utilizamos como un sinónimo de "por si acaso", y seguramente no sabes de dónde viene. Yo te lo voy a contar ahora mismo.

Aunque en realidad hay dos posibles explicaciones al origen de esta expresión, según los expertos. La primera vendría de la costumbre de tapar con un paño los alimentos recién cocinados, cuando se creía que si una mosca se posaba sobre ellos podía echarlos a perder (es cierto que es poco agradable que suceda esto, pero tampoco hay que exagerar). Así, aunque no hubiese ninguno de estos dípteros a la vista, se hacía esto, "por si las moscas".

La segunda explicación es mucho más pintoresca. Vendría de los tiempos en que Felipe II de Borgoña, mientras invadía España, llegó a la región de Girona. Allí, sus hombres se dedicaron a saquear y destrozar, sin respetar siquiera iglesias y sepulturas. Según la leyenda, cuando llegaron a la tumba de San Narciso, patrón de la localidad, y rompieron la lápida, en lugar del cadáver del santo hallaron una nube de millones de moscas furiosas que cayeron sobre los hombres de Felipe II, causándoles muchas enfermedades. El monarca dio entonces la orden a sus hombres de que no tocaran nada más, "por si las moscas". ¡Mejor no hacer el vándalo!






viernes, 9 de noviembre de 2012

Algunas curiosidades de...


  ... DE MOSCAS                 

Aunque ya no es tiempo de ver muchas moscas por ahí, os contamos algunas curiosidades sobre estos insectos tan familiares.






  • Las moscas tienen el sentido del gusto en sus patas.
  • Ven prácticamente todo a su alrededor.
  • Cuando se frotan las patas lo hacen para eliminar la suciedad que llevan en ellas.
  • Las moscas tienen respiración traqueal.
  • Tienen pelos para mantener la temperatura interna del cuerpo.
  • Tienen receptores dérmicos fotosensibles; son unas células dedicadas a la visión.
  • Las rayas de las cebras espantan a las moscas.


Son solamente algunos datos muy generales sobre ellas. 
Tenemos mucha más información en nuestros apuntes de Biología
 y también en otras fuentes de consulta. 
Esta entrada solo son unas 
pinceladas someras a título divulgativo.