jueves, 11 de agosto de 2022
El porqué de las cosas
jueves, 17 de junio de 2021
Al loro con Teodoro
Por si las moscas...
Seguro que has escuchado esta expresión, equivalente a "por si acaso". "Llévate algo más de dinero, por si las moscas", y tú te preguntabas qué tendría que ver una cosa con otra (a lo mejor tenías que invitarlas a algo). ¿De dónde viene esta curiosa expresión?
Hay dos hipótesis. Según la primera, vendría de la costumbre de tapar los alimentos una vez cocinados con algún trapo, para evitar que las moscas se posaran en ellos (algo evidentemente antihigiénico).
La segunda posibilidad es más curiosa, y se remontaría a una leyenda de 1287, en la que participa nada más y nada menos que Felipe II. En una ocasión en que las tropas del monarca invadieron Gerona, el monarca (por motivos que solo él comprendería) quiso profanar la tumba de San Narciso. Vamos, lo que hacen los reyes cuando quieren darse importancia. Según se cuenta, al abrir el ataúd del santo salieron miles de moscas que lo atacaron a él y a sus soldados, contagiándolos de peste ¡Por gamberros! Así que, de ahí en adelante, se dejó en paz las cosas de los santos ¡Por si las moscas!
miércoles, 11 de enero de 2017
¡¡ Os ponemos VERDES !!
lunes, 22 de febrero de 2016
Al loro con Teodoro
viernes, 9 de noviembre de 2012
Algunas curiosidades de...
- Las moscas tienen el sentido del gusto en sus patas.
- Ven prácticamente todo a su alrededor.
- Cuando se frotan las patas lo hacen para eliminar la suciedad que llevan en ellas.
- Las moscas tienen respiración traqueal.
- Tienen pelos para mantener la temperatura interna del cuerpo.
- Tienen receptores dérmicos fotosensibles; son unas células dedicadas a la visión.
- Las rayas de las cebras espantan a las moscas.
y también en otras fuentes de consulta.
pinceladas someras a título divulgativo.