Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta golondrina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta golondrina. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de septiembre de 2016

Más de 5.000.000 de visitas en Google +

¡¡ Ya hemos alcanzado
los 5.000.000 de visitas en Google + !!
 
 
 
 
 
 
Si queréis echarle un vistazo
al contenido de nuestro perfil en Google +
solamente tenéis que pulsar AQUÍ
 
 
 
 
 
 



miércoles, 13 de abril de 2016

¿Te acuerdas de...?

La primavera es la estación por excelencia que invita a salir al campo a disfrutar de las bondades de la Naturaleza. Nosotros, siempre que podemos, lo hacemos. Cuando no disponemos de tiempo para estar en el campo nos dedicamos a pensar en nuevas ideas para surtir el blog de cosas. Y mientras llegan los nuevos contenidos, esta vez nos hemos puesto a recordar aquella entrada que hicimos con una canción muy divertida pensada para que los chavales aprendan sobre la Naturaleza mientras se trasladan en el autobús durante algunos campamentos. 

Os dejamos AQUÍ con la canción, por si os apetece tararearla ahora con el buen tiempo. Además encontraréis otros muchos juegos para poner en práctica con niños/as. 





Y volando ya muy pronto 
seguiremos nutriendo 
nuestro blog con 
un montón de ocurrencias... 












viernes, 28 de noviembre de 2014

Leyendo el cuento de "El Príncipe Feliz"

Este precioso cuento de Óscar Wilde nos sirve para poner el toque melancólico a la tarde lluviosa de hoy viernes. Trata sobre la amistad entre una golondrina y una estatua de un príncipe. Lo lee Dani y está grabado de forma artesanal. Esperamos que os guste.














viernes, 15 de marzo de 2013

Popurrí de fotos primaverales

Hoy hemos aprovechado el solecito rico de la mañana 
para dar un paseo cortito de una media hora.

A nuestro paso la primavera iba dando sus primeros
apuntes mostrándonos la vida por muchos rincones.



Herrerillos, picogordos, carboneros, jilgueros, 
pinzones, gorriones, ocas, palomas, urracas, mirlos,
golondrinas y otros muchos protagonistas con o sin alas,
han salido a nuestro encuentro en un parque cercano. 
A algunos les hemos podido hacer alguna foto, con otros 
nos quedamos con el recuerdo del rato compartido observándolos...



_______________________________
__________



Y si de fotos se trata, 
este POPURRÍ PRIMAVERAL
 nos trae toda esta sinfonía de colores,
¡ Que la disfrutéis !

(Para ver en grande las imágenes, solamente hay que pulsar sobre ellas)
























































jueves, 31 de enero de 2013

Pequeños trucos de fotografía

En la última entrada que publicamos sobre nuestros "trucos de fotografía" os emplazamos a las siguientes para hablaros sobre la regla de los tercios y otras cuantas cosas más. Por empezar dando algún apunte sobre esto de los tercios, deciros que se trata de una de las reglas más básicas a la hora de hacer fotos.

Consiste en dividir la imagen en tres tercios imaginarios horizontales y verticales, fijando el interés de la foto lejos del centro y así poder conseguir imágenes más dinámicas. Más adelante os mostraremos unos cuantos ejemplos gráficos de fotos que hemos ido haciendo que siguen este patrón y otras que no. Les pondremos una cuadrícula encima y podréis ver la diferencia entre unas y otras. 

De todas formas, las reglas están para romperlas. Si nos apetece probar con diferentes composiciones, también pueden quedar fotos visualmente valiosas y bonitas. 

Después de esta pequeña introducción, continuando con otro tema, nos gustaría hablaros de algo que también es importante a la hora de hacer fotos: ¿hay que utilizar siempre el trípode?.

Nosotros hacemos las fotos "a pulso", como se suele decir cuando únicamente cuentas con tus manos para sujetar la cámara. El trípode tiene múltiples ventajas en cuanto a la estabilización de la imagen, dotándola de mayor nitidez, pero es más restrictivo a la hora de facilitar los movimientos del fotógrafo. Si se utiliza trípode, debe ser para hacer fotos muy concretas, es decir, cuando sabemos determinar qué va a salir en la imagen, o por lo menos andamos a la espera de algo que creemos que es muy posible que aparezca (aunque si tenemos paciencia y esperamos mucho tiempo con el trípode quietos en un lugar determinado, es muy probable que aparezcan "visitantes inesperados" que nos regalen también una buena foto).

¿Por qué hacemos las fotos a pulso? Mucha gente dice que las cámaras réflex pesan mucho y no pueden manejarlas bien si no cuentan con un trípode. Pero si nos acostumbramos no es tanto el peso como parece. 

Nos gusta hacer las fotos "a pulso" además de por la movilidad, porque te puedes aproximar más a los detalles que quieres que salgan en la imagen y jugar a la improvisación. Cierto que con el trípode y técnicas como el digiscoping o haciendo uso del zoom de la cámara se pueden obtener buenas tomas y sin llegar a molestar al animal, pero preferimos hacerlas así, aprendiendo poco a poco a enfocar en modo manual y restando vibración en la imagen controlando nuestro pulso. Y no molestamos a los animales, tan solo vamos buscando la mejor manera de aproximarnos a ellos para no resultar ajenos a sus quehaceres cotidianos. Otro día os hablaremos de los "hide", o escondrijos para camuflarnos con el entorno.




Y, antes de acabar, nos gustaría dejaros 
deberes para la próxima vez... 



  ¿ESTA IMAGEN CUMPLE LA REGLA DE LOS TERCIOS?   






   LA SOLUCIÓN MUY PRONTO...    






lunes, 4 de junio de 2012

El vuelo de la golondrina





Las golondrinas (Hirundo rustica) tienen un admirable sentido de la orientación en sus viajes migratorios. Son unas viajeras incansables, realizando dos viajes anuales: uno en otoño, en busca de climas más favorables y mayor abundancia de alimento y otro en primavera de regreso a sus lugares de cría. 

El refrán que dice "una sola golondrina no anuncia verano" está basado en el hecho de que cuando las golondrinas empiezan a volver desde sus cuarteles de invierno en África, a mediados de febrero o primeros de marzo, se presentan al principio de una en una. Hasta bien entrado el mes de marzo no llega el grueso, y entonces ya se puede decir que el verano se aproxima.