Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta flower. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta flower. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de noviembre de 2021

De muerte en flor, de José Ángel Buesa

Este hermosísimo poema de José Ángel Buesa cobra protagonismo en nuestro blog. Es todo un canto al resurgimiento de la Vida (con mayúsculas).

 


De muerte en flor

Morir de muerte en flor toda la vida,
en este sueño vertical, en este
fugaz contacto azul con lo celeste,
en esta vieja sed recién nacida...
 
Y volver luego con el alma erguida,
a la vez Norte y Sur, Este y Oeste,
de la propia emoción, ya en ansia agreste.
En inquietud sutil o en paz pulida.
 
Y resurgir de cada muerte diaria
más dueño de la vida, al ser más dueño
de esta muerte parcial y necesaria.
 
Y con esa cordial melancolía
de los pocos que saben cada día
morir y renacer dentro de un sueño.

- José Ángel Buesa -
 

 

 

 

domingo, 4 de agosto de 2013

MANUALIDADES PARA PEQUES

  Una bonita flor de algodón  

El algodón natural, que procede de la preciada planta, es uno de los tejidos más empleados en todo tipo de prendas de vestir o del hogar. Actualmente los niños no siempre saben reconocer estas cosas, muchos de ellos creen que cualquier material que les haga falta podrán encontrarlo en un supermercado y que ahí está el origen de la mayoría de los productos de consumo diario. Para que aprendan mejor a distinguir el algodón les vamos a mostrar cómo es en realidad la flor y harán una muy colorida para poner en su habitación.



El Educador si lo considera oportuno y tiene tiempo suficiente, puede desarrollar una unidad didáctica sobre la procedencia de algunos recursos que se usan en casa: la leche, los huevos, la lana, etc. Puede llevarlos al aula o usar láminas con dibujos y que los chavales interactúen en la explicación de lo que saben sobre estos productos.








Se trata de explicarles que sus camisetas o las sábanas que cubren sus camas antes no eran así y que están hechas con una planta que se llama algodón. Para que se les quede mejor lo que anteriormente les hemos contado y que además hagan su propia flor, hemos preparado esta sencilla manualidad. Es aconsejable para niños que tengan cinco años o más, y no entraña ninguna dificultad. Por si acaso necesitasen ayuda, conviene que haya cerca algún adulto responsable acompañándolos. Las imágenes se pueden ampliar pulsando sobre ellas.





Y acuérdate de buscar por casa cosas que valgan para esta manualidad antes de comprarlas.






PARA CREAR NUESTRA FLOR             


Solo necesitamos algodón de colores de los que sirven para quitar el maquillaje, una pajita verde, un pincel, un poco de cola mezclada con agua y celofán.


¡¡ MÁS FÁCIL, IMPOSIBLE !!


Cogemos el algodón de color amarillo y lo ponemos en el centro. Después vamos rodeándolo con otros algodones de color rosa para que parezcan los pétalos. Para que se queden bien sujetos, pasamos por la flor un pincel mojado en cola mezclada con agua. Dejamos secar bien, y con una pajita de color verde hacemos el tallo, para ello le ponemos un poco de celo por detrás.



Y ASÍ LUCE DE BONITA            







¡ Podemos hacer flores
de todos los colores !

      Incluso un jardín entero     




miércoles, 26 de junio de 2013

Cuadernos de botánica: la malva silvestre

La malva silvestre (Malva sylvestris) es una planta muy conocida por su flor tan característica.

Crece preferentemente en bordes de caminos o por cultivos abandonados, en suelos nitrificados. Con propiedades astringentes, es diurética, expectorante y emoliente. 

Florece en primavera hasta mediados de verano. Las flores son hermafroditas y con pétalos de tonalidad purpúrea o rosa. Puede autopolinizarse, aunque es esencialmente una planta entomógama.




  CURIOSIDADES  

Las hojas más jóvenes son un buen sustituto de la lechuga en las ensaladas. En aplicación externa, la malva sirve para la preparación de baños y apósitos contra las quemaduras, por su efecto emoliente. 






sábado, 15 de junio de 2013

De niños, amor y flores








En esto de EDUCAR a los niños: 
El amor es para los niños, 
lo que el sol para las flores.

  MUY PRONTO   
Continuamos con Nuestros Cuentos...


* * * * * * * * *


martes, 28 de mayo de 2013

viernes, 3 de mayo de 2013

Prueba suerte... ¡¡ VIVE LA PRIMAVERA !!

Para que la primavera nos traiga todo lo mejor,
esta bonita flor para llenar la rutina 
de planes, proyectos y muchas cosas por cumplir.

   ¡ HAZ GIRAR LA RULETA !   

 ¡¡ VIVE LA PRIMAVERA !! 










martes, 26 de marzo de 2013

SIEMPRE con flores

Antes de publicar todas las entradas 
que aún tenemos pendientes, hoy nos dejamos llevar 
por la nostalgia y el recuerdo. 


Estas dos fotos que ha hecho Almu 
son para esas DOS FLORES 
que siempre están con nosotros en todo momento, 
aunque se encuentren muy lejos...













viernes, 15 de marzo de 2013

Popurrí de fotos primaverales

Hoy hemos aprovechado el solecito rico de la mañana 
para dar un paseo cortito de una media hora.

A nuestro paso la primavera iba dando sus primeros
apuntes mostrándonos la vida por muchos rincones.



Herrerillos, picogordos, carboneros, jilgueros, 
pinzones, gorriones, ocas, palomas, urracas, mirlos,
golondrinas y otros muchos protagonistas con o sin alas,
han salido a nuestro encuentro en un parque cercano. 
A algunos les hemos podido hacer alguna foto, con otros 
nos quedamos con el recuerdo del rato compartido observándolos...



_______________________________
__________



Y si de fotos se trata, 
este POPURRÍ PRIMAVERAL
 nos trae toda esta sinfonía de colores,
¡ Que la disfrutéis !

(Para ver en grande las imágenes, solamente hay que pulsar sobre ellas)