Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta El castañar de El Tiemblo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El castañar de El Tiemblo. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de octubre de 2012

De pleno otoño

Lugares mágicos donde ir a la búsqueda de un otoño plagado de contrastes de colores tenemos unos cuantos. Un sitio de lo mejor para disfrutarlo es el castañar de El Tiemblo. Podríamos haber optado por ir al Hayedo de Montejo o a otros rincones, pero decidimos acercarnos hasta aquí porque era lo que más cerca nos quedaba. 

Mucha gente por los alrededores que se afanaba en coger castañas, hacer fotos con unas cámaras impresionantes o recoger setas, iban llenando los caminos. Nosotros queríamos pasear y dejarnos llevar por esa belleza que hace que los sentidos cobren protagonismo. Llevamos también nuestra cámara; os enseñamos algunas de las imágenes que pudimos captar, pero dicen poco comparado con lo que realmente es, como suele pasar en la mayoría de los casos. Se nos hizo muy corto el paseo... después de eso, pasamos por el embalse de Picadas y ya de vuelta a la rutina comenzar a ver rascacielos y pisar asfalto te devuelve a otra realidad urbanita, pero nos vinimos llenos de olores y colores. 


Os dejamos con las fotos, 
para verlas en grande basta con pulsar sobre ellas. 





























































































viernes, 27 de enero de 2012

Ruta: El Castañar de El Tiemblo - II -


NOS ENCONTRAMOS CON EL ABUELO


Continuamos nuestro recorrido por este paisaje de cuento tras acabar la primera etapa de nuestro viaje. La senda sigue, cada vez falta menos para poder ver al Abuelo. 

















Seguimos encontrando multitud de señales que nos conducen por el camino. Nuestro erizo ejerce de buen guía para enseñarlas.






A unos veinte minutos del inicio, el camino asciende ligeramente hasta alcanzar una pequeña pradera donde se encuentra un refugio. 


Refugio de montaña







                                                                                 

El interior está bastante bien habilitado, reformado y decorado recientemente según parece. Puede servir perfectamente como lugar de resguardo en caso de lluvia u otras inclemencias del tiempo a grupos algo numerosos, aunque no excesivamente, unas quince o veinte personas como mucho. 





Dejamos atrás el refugio, ya estamos muy, muy cerquita de poder ver al castaño centenario que recibe el nombre del Abuelo, nos encontramos con una señal que nos manda para allá.


A cien metros =>




Y por fin, con su porte majestuoso de más de quinientos años, se alza "El Abuelo". Tiene 16 metros de perímetro y su tronco está totalmente hueco ofreciéndonos una imagen fantasmagórica y fascinante a partes iguales.


- El Abuelo -



Podemos conocer sobre la historia y algunos datos de interés de tan generoso anciano, alguien tan longevo tiene muchas cosas que contarnos.







Y no debemos olvidar hacer caso de las recomendaciones que nos da, si queremos conservarlo lo primero que hay que hacer es respetarlo.




Los animales siempre son respetuosos con él, nuestro erizo se cobija y se esconde entre una de sus ramas para estar más agustito.


En los brazos del Abuelo




- Y disfrutando del cariño del Abuelo nos quedamos -



Es un buen plan para acercarse en cualquier momento del año, especialmente poético y hermoso durante el otoño. Los sentidos cobran protagonismo. 

Tanto los mayores como los peques, todos seréis bien recibidos. Su colchón de hojas donde poder jugar, su aroma a castañas y a tierra húmeda o el canto de muchísimos pájaros de todo tipo, hacen del hogar donde vive el Abuelo un lugar para soñar, aunque solo sea por un ratito.   



¡ A soñar ! :)






miércoles, 25 de enero de 2012

Ruta: El Castañar de El Tiemblo - I -

LA VISITA AL ABUELO

Una experiencia única con el encanto de un bosque de hadas 



Hoy dirigimos nuestros pasos errantes hacia un lugar lleno de misterio y con el propósito de encontrarnos con un entrañable abuelo, un castaño centenario, testigo fiel de gran parte de nuestra historia.

Para ir hasta el monte del castañar debemos llegar al pueblo de El Tiemblo y, justo en su entrada, pasada la gasolinera de la calle principal hay que girar hacia la izquierda por la primera calle que encontramos. Por ahí ya aparecen señales que nos empiezan a indicar hacia el castañar por una zona de urbanizaciones. Esta calle tiene algunas desviaciones secundarias a izquierda y a derecha, hay que continuar siempre por la principal y ascendente. A unos 300 metros, en verano y fines de semana se instala un control de paso. Desde octubre hasta el puente de diciembre el acceso está restringido para evitar masificaciones. Pasado el control la calle se convierte en pista asfaltada, aunque con muchos baches, y avanza de forma paralela a la garganta de la Yedra por un pinar joven de repoblación.



Donde vamos a detenernos es en el área recreativa de El Regajo. Poco a poco el bosque de pinos va dejando paso a castaños y robles. Llegamos a nuestro destino y allí dejamos nuestro coche. 

El lugar está muy bien acondicionado para ir con nuestros turismos e incluso autobuses. Hay una zona habilitada para minusválidos.




La senda comienza en la misma área recreativa, que dispone de mesas, barbacoas y paneles informativos. Nos paramos un momento para pertrecharnos con los prismáticos, cámaras y trípode y somos sorprendidos por unos cuantos trepadores azules (Sitta europaea) que vienen a darnos la bienvenida.


Comenzando la ruta







Nos llevamos una sorpresa al encontrarnos con un poco de nieve. Solamente eran unos pequeños neveros, pero nuestro erizo mochilero, que siempre viene con nosotros, aprovechó para jugar con ella.

El sitio estaba precioso. Mañana soleada, sin nadie por la zona y con un sinfín de pájaros cantando. 








Empezamos con la senda dejando atrás el aparcamiento. Es una ruta perfectamente indicada y apta para todo tipo de personas, incluso se pueden llevar carritos de bebé.


Área recreativa












Caminando entre hojas





El deleite de los sentidos continúa... los colores son impresionantemente bellos... en otoño alberga un encanto especial, aunque igualmente en cualquier época del año es de lo más bonito y espectacular.



Verde, verde




Muy bien señalizada, como os decíamos, la ruta no es muy larga. Estos son algunos ejemplos de los carteles que hay en la zona.








Siempre que vamos al campo es aconsejable llevar agua en la mochila, puesto que muchas veces no hay fuentes disponibles para poder beber por el camino. Hay que hidratarse bien, sobre todo en verano, ahora en invierno no solemos tener mucha sed por el frío.






Hacemos aquí un alto en el viaje, el abuelo está esperándonos y muy pronto nos reuniremos con él... mientras tanto nos sentamos en el tocón de un árbol siendo cómplices del lugar. Algún que otro duende quizás aparezca y nos dé una sorpresa...












LA HISTORIA CONTINÚA...