Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actualidad. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de noviembre de 2021

Con pocas luces

Desde hace unos cuantos días se nos está bombardeando constantemente en muchos medios de comunicación con la inminente llegada de un GRAN APAGÓN. Se está creando un enorme desconcierto entre la población y la gente se está lanzando a hacer compras compulsivas de todo tipo de artilugios para sobrellevar esta hipotética situación. Así, los hornillos de camping gas se han agotado a una velocidad vertiginosa.

 


A nuestro juicio es algo solamente probable y no va a ocurrir en un breve periodo de tiempo, en caso de producirse. La noticia fue lanzada en Austria, pero allí solamente dijeron que podrían tener una avería local allá por 2025. De ahí a todo lo que se está diciendo por activa y por pasiva hay mucha diferencia.

Nosotros estamos bastante tranquilos, no podemos condicionar nuestras vidas al miedo. También se dijo en su momento que el "Efecto 2000" causaría una caída de los ordenadores y los sistemas informáticos de todos los dispositivos y finalmente, como se supo ya, eso no fue así.

Debemos mantener la calma, actuar con cabeza, informarnos bien y de fuentes fiables (los científicos lo son) y no dejarnos llevar por el alarmismo contagioso. Si está en nuestra mano el poder hacer algo, pues para qué vamos a preocuparnos y si no se puede hacer nada, igualmente para qué nos vamos a preocupar. Hay que vivir.

Y de la mano de una auténticos expertos en electricidad este mensaje que cala bien hondo y que no hay que perder de vista:








martes, 6 de febrero de 2018

Tras el paso de la nieve

¿Nos hemos olvidado de que estamos en invierno? ¿Acaso la nieve no debiera de ser una constante durante esta estación? Llevamos dos o tres días de unas nevadas abundantes y parece que la siguiente glaciación está por llegar por como nos lo están pintando. Los informativos copan sus minutos de noticias relacionadas con la meteorología adversa, no hacen nada más que decirnos la cantidad de pueblos incomunicados que hay y lo numerosas que están siendo las incidencias por la nieve. Pero... ¡¡es que es necesario que nieve!! Después de varios meses seguidos que hemos pasado sin ver llover, para nosotros este manto blanco que cubre muchos lugares es toda una bendición. El agua, ya sea en forma de lluvia o así en nevadas, es un bien escaso en estos tiempos y no debemos olvidar que cualquier precipitación aporta MUCHO. 

Las personas mayores, las de otras generaciones anteriores, esas que sí han vivido el frío intenso y las nevadas copiosas, se quedaban en sus casas al calor de una buena lumbre y estaban acostumbradas a tener durante meses esta situación, con carámbanos de hielo en los tejados salían a sus quehaceres como buenamente podían. Y ahora, en pleno siglo XXI, nos llevamos las manos a la cabeza por una semana un tanto difícil en las carreteras y comunicaciones. Cuando se dice "año de nieves, año de bienes" por algo será... y creemos que esto no es nada, que tendría que seguir nevando un tiempo más. La nieve hace las delicias de muchos y trae muchos quebraderos de cabeza para otros tantos. Pero estos "problemas" se podrían solventar con un plan estratégico invernal acorde con las infraestructuras que tenemos. No estamos ni en Finlandia ni en Noruega y por cómo nos están mostrando muchos titulares parece que seamos nórdicos también. Si bien es cierto que estos países, más que acostumbrados a este tiempo invernal, no aparecen en las noticias por todo lo que nieva, pero también es porque refuerzan muchos servicios para solventar mejor diversos contratiempos que les puedan surgir. 

Nosotros somos de los de disfrutar de la nieve... y nos hemos quedado con ganas de más... viendo nevar tras la ventana, os dejamos con este vídeo. Quizás, si sacamos un poco de tiempo, nos acercaremos a la sierra en breve para volver a revivir nuestra infancia en una guerra de bolas y sentir mejor la nieve en plena Naturaleza.  












miércoles, 28 de junio de 2017

Frente al fuego, más Educación Ambiental

Desde el pasado sábado veinticuatro, llevamos conviviendo constantemente con la noticia de que arde Doñana. Las imágenes son desoladoras... nos dejan ver un panorama bastante penoso y, a los que hemos podido disfrutar no hace mucho de su privilegiado entorno, nos entra una tristeza salvaje (nunca mejor dicho). Todos los incendios muestran la "crueldad" del fuego en la Naturaleza. Recientemente en el que ocurrió en Portugal también hubo que lamentar pérdidas personales. En el de Doñana, por fortuna, no hemos llegado hasta ese extremo, pero sí que ha habido cuantiosas pérdidas de biodiversidad, tanto animal como vegetal, y además se han destruido numerosas infraestructuras. Si en la mayoría de los fuegos en parajes naturales está detrás la mano del hombre, nos asalta la voluntad de plantear que se hace más que necesaria una Educación Ambiental sólida que sirva para remover conciencias. 

Porque es a través de la Educación Ambiental cuando las personas aprendemos que preservar el medio natural es una tarea vital, ya que nuestro futuro y el de las generaciones venideras depende encarecidamente de ello. Si partimos desde el principio de conocer que la Naturaleza aporta beneficios "per se" y tal y como está, sin alterarla ni modificarla lo más mínimo, tendremos mucho camino ganado. Porque antes que construir un gaseoducto, todas aquellas personas concienciadas preferirán que haya más Naturaleza a su alrededor y no que se recalifiquen esos terrenos. 

Poner en práctica una Educación Ambiental firme, con garantías de éxito y buen calado entre la población, nos ofrece una situación bien distinta, donde el hombre se integra dentro de la Naturaleza como uno más y no como el dueño de la misma. En los colegios e institutos la implantación de unos contenidos específicos para tal fin son más que útiles. Enseñar a los chavales cómo se producen los procesos naturales "in situ" es mucho más clarificador y les hace valorarlos mucho más. 

El fuego es devastador... pero la Naturaleza es poderosa y solamente le hace falta tiempo para poder regenerarse. Si nosotros contribuimos a curar esa herida o a evitarla mediante una Educación Ambiental fuerte, haremos más enriquecedor el camino. Teniendo en cuenta que nuestro planeta tiene una antigüedad de unos 4.500 millones de años, el hombre no es casi nada en comparación con el poder de la Tierra. Pero, últimamente, la mano ejecutora del hombre, está generando mucha incertidumbre sobre qué puede ocurrir en un futuro no muy lejano. Cuando se queman espacios naturales de un valor incalculable y se comprueba que detrás está el ser humano, nos da qué pensar... en el porqué somos tan necios y tiramos piedras contra nuestro propio tejado. Volvemos a insistir entonces: si todos estuviéramos bien concienciados esto no habría ni que pensarlo. Y la herramienta que nos puede ayudar y guiar es la Educación Ambiental.





 

domingo, 10 de mayo de 2015

Siguiendo a mamá : )


 
¡ Esta mamá sí que tiene seguidores !


 
 
 

Ya es tiempo de ver a unos cuantos patitos
en el agua detrás de su madre.
 
Hoy hemos podido contemplar esta escena
tan bonita que compartimos con todos vosotros.
 
Para que veáis lo bien que hacen la fila...
¡ Es como si estuvieran en el cole !
 
 
 
 
 



jueves, 12 de febrero de 2015

El declive del gorrión común

El gorrión común es un ave muy frecuente de observar en entornos antropizados. Pero cada vez son más escasos, sus poblaciones se han visto muy reducidas de un tiempo a esta parte. Se están realizando estudios para comprobar por qué ocurre esto. Y es que no solo hay que proteger a las especies más difíciles de ver, también las aves "urbanitas" son merecedoras de programas destinados a su conservación.
 
A nosotros nos encanta mirarlos, son muy graciosos y simpáticos, tienen una carita de lo más expresiva. Esperamos tener gorriones por mucho tiempo.
 


 
 
 
 
 
 


martes, 16 de diciembre de 2014

ConCIENCIA2

Con mucho humor iniciamos esta sección para aportar un poco de luz al cuidado de nuestro planeta. Abordaremos algunos temas candentes de la actualidad relacionados con el medio ambiente para tratar de crear ConCIENCIA.
 
Empezamos con esta viñeta, y es que hemos ido entretejiendo una madeja de problemas alrededor de la Tierra... a ver cómo tiramos ahora del hilo...












miércoles, 24 de octubre de 2012

Ya vuelven las grullas

A estas alturas del año ya es posible encontrarnos con algunos bandos de grullas (Grus grus) que regresan para invernar en nuestras latitudes, es decir, que pasan el invierno entre nosotros. 

Así que no os extrañéis si casualmente podéis escuchar un característico sonido de "gru-gru" mientras por encima de vuestras cabezas van sobrevolando unas espigadas aves en formación de V. 


Grullas (Grus grus)