Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta eventos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eventos. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de noviembre de 2021

Econoticias

Hace poco ha terminado en Roma la cumbre del G20, donde se han debatido importantes temas relacionados con el cambio climático. Aunque este tipo de eventos siempre viene bien para poner los problemas sobre la mesa y darles más visibilidad de la que tienen, una vez más nos ha quedado un poso agridulce, como si dijéramos "para este viaje no hacían falta alforjas".

Para empezar, a la cumbre faltaron Rusia y China, dos de los países que más contribuyen a las emisiones de gases de efecto invernadero. Está bien que los pequeños países pongan su granito de arena, y que todos andemos más y cojamos menos el coche, pero si al final los grandes contaminadores van a seguir haciendo lo mismo, todas estas pequeñas hazañas se quedan solo en un gesto enternecedor. Somos los primeros en pensar, como el dicho escocés: "Many mickles make a muckle" (o, dicho de otra manera, "muchos pocos hacen mucho"), pero insistimos: los grandes tienen que implicarse más, o será insuficiente.

Aunque el primer ministro italiano Mario Draghi ha calificado el evento como un "éxito extraordinario", lo cierto es que todo ha quedado bastante aguado. Los compromisos siguen siendo los mismos que los de cumbres anteriores, rebajando las expectativas que el mundo había puesto en esta reunión. Sigue transmitiendo la misma sensación de palabras, palabras y más palabras... pero sin hacer nada efectivo.

Hay que ser más ambiciosos, y estar dispuestos a más. O, por lo menos, cumplir con lo que se pacta, obligando a los países participantes a atenerse a los compromisos fijados. Esperemos que la COP de Glasgow nos deje un mejor sabor de boca...




sábado, 14 de septiembre de 2019

Por el yacimiento paleontológico de Somosaguas

Este viernes y hoy sábado se celebraba en el campus de Somosaguas jornadas de puertas abiertas para visitar su yacimiento paleontológico, durante las cuales geólogos que trabajan allí hacen visitas guiadas para así conocer mejor el trabajo que realizan allí.

Se trata de un emplazamiento muy valioso por la presencia de numerosos fósiles del Mioceno, que nos revelan cómo era la fauna, el clima y el ambiente del lugar hace unos catorce millones de años. Fue descubierto por casualidad en 1989, y desde entonces ha proporcionado un montón de fósiles de mamíferos, entre los que se cuentan varias especies nuevas, desde musarañas hasta mastodontes.

Tenemos que decir que ha sido una experiencia bastante agradable, entretenida e instructiva. Aunque el lugar es pequeño, está muy bien aprovechado. Han organizado grupos pequeños que iban rotando entre los diversos puntos, alternando explicaciones con actividades "de excavación" para los más pequeños, con un recorrido de aproximadamente una hora. Todo ello, junto con un tiempo estupendo han servido para tener una mañana de lujo.

Os dejamos con las fotos de la visita, recomendándoos encarecidamente que para la del año que viene os apuntéis, sobre todo si tenéis críos, ¡los cuales se lo pasaran en grande desenterrando huesecitos y mandíbulas como auténticos paleontólogos!




































































































lunes, 10 de junio de 2019

Econoticias - Júpiter como nunca lo habías visto

Esta noche del 10 de junio, el planeta Júpiter no va a ser tan tímido como el resto de las noches, y podrá ser visto a simple vista ¡así que imagina si dispones de prismáticos o telescopio!

En realidad, Júpiter es visible en el firmamento para un ojo bien entrenado y que sepa dónde buscar. Ya fue localizado (él y algunas de sus lunas) en su momento por el célebre astrónomo italiano Galileo Galilei. Pero es que esta noche Júpiter estará alineado con el Sol, estando la Tierra justo en medio, lo que aumentará su brillo, hasta superar incluso al vecino Venus, que habitualmente es el objeto más brillante del firmamento nocturno (exceptuando la Luna, claro). Además, se encuentra en el punto en que su órbita está más cercana a la Tierra. Esta alineación no volverá a producirse hasta el 14 de julio de 2020.








Júpiter aparecerá poco después de la puesta de sol y se mantendrá en el cielo hasta poco antes de la madrugada. Asomará por el este y se pondrá por el oeste. Se verá con un tono anaranjado y acompañado por otro objeto de color rojo, la estrella Antares, en la constelación de Escorpio. ¡Con unos prismáticos podremos distinguir cuatro de sus lunas: Io, Europa, Ganímedes y Calisto! (sí, como nuestro sabio lirón). Y si además tenemos un telescopio (aunque sea uno no muy bueno) seremos capaces de ver el bandeado que caracteriza a este gigante gaseoso ¿Te lo vas a perder?








miércoles, 5 de septiembre de 2018

En pie por el clima


Almu vestida para la ocasión
 

El próximo 8 de septiembre tendrá lugar en muchas ciudades del mundo un fenómeno denominado "Rise for climate", cuyo objetivo es llamar la atención, una vez más, sobre el urgente problema del cambio climático. El movimiento trabajará desde muchos frentes y de formas variadas: manifestaciones, proyecciones de documentales (como el de "La era de la estupidez"), charlas, comidas ecológicas y mareas reivindicativas. Lo que se exige, de manera concreta, es una transición más activa hacia las fuentes de energía que no dependan de combustibles fósiles, la principal causa del efecto invernadero. Se anima a que todas las organizaciones o grupos contribuyan a la difusión con cualquier evento o idea que se les ocurra y que se ajuste al espíritu de la movilización. ¡Cuantos más seamos, más se verá el mensaje!





viernes, 6 de julio de 2018

Un eclipse de Luna está al caer

Este 27 de julio se verá desde la Península Ibérica un espectacular eclipse de Luna. ¡Durará casi quince minutos! En todo el territorio nacional nos perderemos el inicio de la fase penumbral (cuando la Luna entra en la zona de sombra de la Tierra) así que veremos salir la Luna a las 21:29 ya eclipsada. La fase de eclipse total terminará a las 23:13 (hora de la Península).

Así se verá el eclipse de Luna (no, no tenemos imágenes del futuro. La foto la hemos sacado de la página de Muy Interesante, y pertenece a otro eclipse lunar anterior).

Pero eso no es todo, porque este verano tenemos otros dos eclipses para ver. El 13 de julio podremos ver un eclipse solar parcial, aunque apenas será visible desde las principales regiones habitadas de la Tierra: tendrás que ir hasta Australia o la Antártida para disfrutarlo plenamente. El 11 de agosto también se espera otro eclipse parcial de sol, que tampoco será visible dentro de la Península Ibérica; en este caso tendremos que irnos al norte de Europa o de Asia si queremos verlo. Qué se la va a hacer. Nunca eclipsa al gusto de todos.







miércoles, 9 de mayo de 2018

GEOLODÍA 2018

Este próximo fin de semana se celebra en muchos puntos de la geografía el Geolodía 2018. Nosotros hemos estado en varias ediciones anteriores y merece mucho la pena acudir a uno de los puntos de encuentro para empaparse de todos los conocimientos geológicos del lugar a visitar. Así que no dudéis en apuntaros, seguro que no os defraudará; nosotros seguramente iremos a algún sitio de los reseñados... si nada nos lo impide... a la vuelta os contaremos qué tal la experiencia
  



  

viernes, 16 de marzo de 2018

Geolodía 2018




Pronto, el 12 y 13 de mayo, tenemos nuestra cita anual con el Geolodía, el día en el que la Geología es la protagonista y se muestra al público general cómo de apasionante es esta rama de la ciencia: viajes a tierras que hace millones de años estaban bajo el mar, formaciones geológicas curiosas, secretos de la formación de rocas y minerales... Y es que aunque para muchos la Geología se resume en la palabra "piedras", está llena de hechos asombrosos y multitud de detalles que solo están accesibles para los que saben dónde mirar.

El Geolodía se celebra en varios puntos de interés geológico de la Península Ibérica (¡y Ceuta!), así que podéis elegir cuál queda más cerca del lugar donde vivís. O, si sois aficionados a este evento, probar en sitios que no conozcáis... Para más información, podéis visitar la página web dedicada a este acontecimiento.

Recuerda: este año tienes una cita con la Geología el 12 y el 13 de mayo
¡No puedes faltar!






domingo, 4 de junio de 2017

Econoticias

Mañana 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente. Lá Asamblea General de las Naciones Unidas así lo proclamaron el 5 de junio de 1972 como una plataforma para impulsar la concienciación del público general sobre el cuidado del planeta. El día es conmemorado en más de 100 países. Cada año, el Día Mundial del Medio Ambiente establece un tema como eje central para la celebración, para que sea tratado con atención especial en las políticas del año siguiente. El lema de este año es "Conectar a las personas con la Naturaleza", y el país anfitrión es Canadá.

En un tiempo en que las redes sociales permiten la comunicación instantánea entre cualquier parte del planeta, añadir el medio ambiente a esa comunicación sirve para aunar y extender opiniones, intercambiar ideas y discutir problemas en foros. Es obvio que las grandes decisiones corresponden a los gobiernos de los países, pero muchos pocos hacen mucho, y conseguir que algunas iniciativas medioambientales se propaguen y se hagan populares es también un gran triunfo.





Así que mañana no tengáis miedo de opinar, sugerir, debatir y preguntar. Encontraréis que hay más gente con vuestros mismos intereses medioambientales. Conectaos a la Naturaleza y extended vuestro amor y preocupación por ella: cada granito de arena es importante.

Y por supuesto, recordad que el medio ambiente no existe solo un día. Está ahí incluso cuando no le prestamos atención, pero es lo más importante, ya que es lugar donde vivimos, lo que nos alimenta y lo que nos llena con su belleza. ¡No lo olvidéis!






sábado, 6 de mayo de 2017

Disfrutando del GEOLODÍA 2017 - I -

Acabamos de llegar muy cansados, pero muy contentos de disfrutar otra edición del GEOLODÍA por el Parque Nacional de Cabañeros. Os emplazamos a la próxima entrada para contaros con más detalle lo que ha sido todo, porque además de aprender mucha Geología también hemos aprovechado para observar cantidad de aves, plantas e insectos que han ido apareciendo y además hemos degustado un excelente menú en la casa rural Boquerón del Estena. Os dejamos con una pequeña muestra fotográfica; para ver en grande las imágenes solamente hay que pulsar sobre ellas.




















































































































































domingo, 23 de abril de 2017

En Exponatura 2017 - Edición Primavera

Los que seguís el blog sabéis que somos fans de esta feria que se organiza dos veces al año en el antiguo Hotel Convención (hoy Novotel). Aquí se dan cita amantes de los minerales, la paleontología, los insectos, aficionados a las conchas y curiosos en general. Ya sea para aumentar la colección de minerales o para comprar algún regalito para el día de la Madre, o incluso simplemente para darse un paseo agradable viendo un montón de curiosidades y muestras impresionantes, Exponatura es un lugar perfecto para pasar la mañana o la tarde de un día de fin de semana. Además, los críos de cualquier edad se lo pasan genial.

La edición de primavera ya termina este domingo, así que si os habéis quedado con ganas, tendréis que esperar hasta el otoño, cuando se organizará la siguiente ¡Apuntadlo en vuestras agendas!


















































miércoles, 19 de abril de 2017

Haciendo planes

Nuestro futuro próximo está lleno de planes de lo más interesante. Con la cabeza llena de inquietudes, pronto, muy pronto, volveremos a visitar la feria de Exponatura, de la cual somos asiduos, para ver un montón de cosas chulas y reencontrarnos con nuestro profe y amigo Pablo Muñoz. Con él también tendremos una cita pendiente cuando salga la siguiente geoexcursión, esta vez a Asturias, y así descubrir su enorme riqueza minera y paisajística. Pero ahí no acaba la cosa, porque pronto será el Geolodía, que se celebra en varias localidades de España y en el que se hacen actividades para divulgar el patrimonio geológico de la Península, al tiempo que se pasa un día genial. ¡Van a ser días llenos de emociones!

Aquí os dejamos con algunas fotos recuerdo de pasadas experiencias. Si queréis ver más, acudid a los enlaces. Os invitamos a que participéis si tenéis ocasión.




En esta Exponatura hubo dinosaurios y todo






Nuestro Geolodía del 2014






La primera geoexcursión ¡qué tiempos!










jueves, 10 de noviembre de 2016

¡ Cita con una SUPERLUNA !

FUENTE: Periódico El Mundo

Este noviembre la Luna se acercará a la Tierra mucho más de lo habitual, un evento que no se repetía desde enero de 1948 y que supondrá que veamos al astro mucho más grande de lo que se acostumbra. Este fenómeno tendrá lugar en las vísperas del 14 de noviembre y podremos ver la luna un 14% más grande y un 30% más luminosa que una media luna corriente.

¿A qué se debe este fenómeno? Pues bien, el origen de esta rareza se explica gracias a la órbita elíptica de la luna. Nuestro satélite se encontrará muy cerca del punto de su órbita más cercano a la Tierra, 42.280 km más cerca que cuando se encuentra en el punto más lejano, llamado apogeo.

De esta forma, nuestro satélite está mucho más cerca de la Tierra que habitualmente y recibe luz solar directamente que reflecta y hace que se vea más brillante y más grande en nuestro cielo. Esto se conoce como Superluna, o más técnicamente, Luna de perigeo.

No obstante, las superlunas son relativamente frecuentes. La última tuvo lugar el pasado 16 de octubre y después de la gran superluna de este 14 de noviembre, tendremos otra el próximo 14 de diciembre. Pero la atención recae en la de noviembre ya que se completará en aproximadamente dos horas, lo que alimentará la sensación de verla con mayor tamaño.

"La luna llena del 14 de noviembre no es solo la luna más cercana de 2016, sino también la luna llena más cercana hasta la fecha en el siglo XXI", asegura la NASA en un comunicado de prensa. "La luna no volverá a estar tan cerca de la Tierra hasta el 25 de noviembre de 2034".

Para ver la superluna, al igual que otro evento astronómico, es aconsejable desplazarse a un lugar agradable y oscuro alejado de las grandes ciudades y luces. Se podrá apreciar durante toda la noche, pero se espera que se alcance el pico de su fase completa en la mañana del 14 de noviembre a las 13:52 en España. 






domingo, 5 de junio de 2016

Por la Feria del Libro y el Mercadillo de Minas

Aprovechando un ratillo de descanso entre examen y examen nos hemos acercado a dar un paseo por Madrid con dos objetivos bien claros: ir al Mercadillo de Minas y también a la Feria del Libro. 

La cantidad de gente que había en El Retiro llegaba a ser agobiante... seguramente porque estaban muchos famosos firmando sus últimos libros. Desde Risto Mejide, Miguel Ángel Revilla, Almudena Grandes, Nieves Herrero, Eduardo Mendoza, Jesús Cintora y otros muchos hacían que se agolparan las muchedumbres entorno a ellos. Esta vez no hemos podido ir entre semana y se nota la diferencia... también el calor ha sido uno de los protagonistas. Pero, como no solo de libros vive el hombre, nos hemos acercado un momento al Mercadillo de Minas que cada primer domingo de mes en La Escuela de Minas hace las delicias de los aficionados a la Geología. Nos hemos traído un par de libros y cuatro minerales, un fósil y una pulsera repleta de turquesas. 

Aunque nos hubiera gustado estar más tranquilos, nos hemos vuelto muy contentos y deseando repetir pronto. No tenemos muchas imágenes para enseñaros... no había manera de acercarse a las casetas a ver los libros con detenimiento y mucho menos a hacer fotografías... os enseñamos una pequeña muestra de lo que ha dado de sí la jornada.