Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta experimentos caseros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta experimentos caseros. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de octubre de 2020

Prueba nuestros experimentos


Creando pequeñas lupas

El fundamento de una lupa es tener un material transparente con un índice de refracción diferente al del aire y que muestre al menos una superficie convexa. Pero nadie ha dicho que tenga que ser cristal... Hoy vamos a crear unas lupas pequeñitas pero igualmente eficaces ¡con agua!

Qué necesitamos

Un pulverizador de agua

Una pantalla de móvil o de televisor

Cómo se hace

Vamos a rociar UN POQUITO la pantalla para que se queden pequeñas gotitas sobre ella ¡Hay que procurar no cargarse el aparato! Luego miraremos por encima las gotas, y veremos los píxeles con los distintos colores que forman la imagen, igual que si los estuviésemos viendo con una lupa.

Podemos aplicar este descubrimiento a muchas cosas, y si vamos al campo con un pequeño pulverizador para fabricar "lupas" seremos capaces de ver detalles en las cortezas, las hojas o las piedras. Vale, con una lupa también, pero con el pulverizador ¡también podemos refrescarnos si hace calor!




viernes, 14 de junio de 2019

Prueba nuestros experimentos

Agua dulce, agua salada

El experimento que os traemos hoy es muy sencillito, pero muy vistoso, por lo que asombrará a los más peques de la casa, que de paso aprenderán un poquito sobre el Principio de Arquímedes...

Qué necesitamos

* Agua
* Sal
* Colorante
* Un recipiente transparente
* Una cubitera

Cómo se hace

Por un lado, preparamos algo de agua en la que mezclaremos el colorante, de tal forma que tengamos agua coloreada (vale el colorante alimentario, por ejemplo). Con este agua llenamos la cubitera, y al congelador con ella.

Por otro lado, en el recipiente preparamos nuestro simulacro de agua de mar, diluyendo bastante sal en ella (podemos echar sal y remover hasta que veamos que el agua no acepta más sal).

Cuando la primera remesa de agua esté congelada, la sacamos y echamos un cubito en el agua salada. Para que el efecto quede más visible, podemos sujetar el cubito al fondo "pisándolo" con un tenedor u otro cubierto. ¿Qué es lo que veremos? Que a medida que el cubito se derrita, veremos los hilillos de agua coloreada subir hacia la superficie, ya que, al ser menos densos que el agua salada, tienden a colocarse por encima de ésta. ¡Tachán!





miércoles, 21 de noviembre de 2018

Prueba nuestros experimentos

¡La moneda invisible!

¿Puede hacerse invisible una moneda? ¿Es cosa de brujería o de esa curiosa magia llamada "óptica"? Con este sencillo pero vistoso experimento podrás comprobarlo por ti mismo.

Qué necesitas

* Una moneda
* Un vaso de cristal
* Agua

Cómo se hace

Primero vamos a comprobar que todo está bien, que los materiales son normales y no hay nada que esté trucado. Metemos la moneda en el vaso, echamos agua y miramos el vaso de lado. La moneda está ahí ¿no? Hasta ahora no ha sucedido nada raro.

Vaciamos el vaso y repetimos, pero esta vez colocamos la moneda bajo el vaso y miramos de lado. La moneda sigue ahí. Pero cuando echamos el agua ¡la moneda desaparece! ¿Qué es lo que ha pasado? ¡Qué intríngunlis!







La explicación

Existe un fenómeno óptico llamado "refracción", que es el responsable de que la luz, al atravesar un medio diferente por el que iba antes, se desvíe. Por eso, en lugar de ir en línea recta desde tus ojos hasta la moneda, al entrar en el agua cambia el rumbo y da la impresión de que el objeto no está ahí. Es lo mismo que sucede cuando nos da la impresión de que una cuchara metida a medias en el agua está torcida o cuando algo en el fondo de una piscina nos parece que está menos hondo de lo que en realidad está.





jueves, 2 de agosto de 2018

Prueba nuestros experimentos

Fabricando un termómetro casero

Ahora que hace tanto calor, puede ser buen momento para tener un termómetro en casa. A lo mejor ya contáis con alguno, pero ¿por qué perder la oportunidad de hacer el nuestro propio? Hoy os explicamos cómo, de una forma bastante sencilla y entretenida.

Qué necesitaremos

* Una botella vacía de 50 ml
* Una pajita transparente
* Plastilina
* Agua para rellenar la botella
* Tijeras
* Bol con agua caliente
* Colorante alimentario
* Alcohol y hielo (opcional)

Cómo se hace

Haz un agujero con las tijeras en el tapón de la botella, y mete la pajita por él. Utiliza la plastilina para sellar el hueco, de tal forma que no haya escapes por él. Llena de agua la mitad de la botella y echa unas cuantas gotas de colorante alimentario. Cierra la botella, asegurándote de que la pajita llega hasta el agua.

Cuando el agua de la botella se caliente, verás cómo asciende por la pajita. Puedes comprobarlo calentando agua en el bol y luego metiendo la botella-termómetro dentro.

Pero nos faltan las rayas y los números del termómetro. Añade un poco de alcohol al agua de la botella. Pon en un cuenco agua a hervir y luego mete la botella unos diez minutos. El punto hasta donde suba el agua serán aproximadamente 100ºC. Haz lo mismo con un cuenco de hielo, y marca el punto como 0ºC. Con estas dos marcas, ya puedes poner el resto (a la mitad estarán los 50ºC, por ejemplo). También puedes ayudarte con otro termómetro.





domingo, 25 de junio de 2017

Prueba nuestros experimentos

La moneda que desaparece

Lo que os proponemos hoy es a medias un experimento y un truco de magia, aunque no hay más magia que las leyes de la óptica. Sin embargo, aunque sencillo, dejará boquiabiertos a los más peques de la casa. Para ello solo necesitamos:

- Una moneda
- Un vaso de cristal
- Un poco de agua
- Un plato o cualquier otro objeto plano y opaco.


Coloquemos la moneda sobre la mesa, y luego el vaso encima de ella, con la boca del vaso hacia arriba, y con el plato opaco tapando la boca, de tal forma que solo se pueda mirar a través de las paredes de cristal. Le preguntamos a los niños si pueden ver la moneda a través del vaso, y, por supuesto, dirán que sí. Luego llenamos el vaso hasta sus tres cuartas partes, y repetimos la pregunta. Pero esta vez ¡la moneda no se verá!

Se trata de un simple fenómeno de refracción, aunque sus efectos son bastante sorprendentes. Podemos terminar el truco haciendo que levanten el vaso y comprueben que la moneda no ha desaparecido ¡Tachán!