Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta experimentos fáciles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta experimentos fáciles. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de octubre de 2020

Prueba nuestros experimentos


Creando pequeñas lupas

El fundamento de una lupa es tener un material transparente con un índice de refracción diferente al del aire y que muestre al menos una superficie convexa. Pero nadie ha dicho que tenga que ser cristal... Hoy vamos a crear unas lupas pequeñitas pero igualmente eficaces ¡con agua!

Qué necesitamos

Un pulverizador de agua

Una pantalla de móvil o de televisor

Cómo se hace

Vamos a rociar UN POQUITO la pantalla para que se queden pequeñas gotitas sobre ella ¡Hay que procurar no cargarse el aparato! Luego miraremos por encima las gotas, y veremos los píxeles con los distintos colores que forman la imagen, igual que si los estuviésemos viendo con una lupa.

Podemos aplicar este descubrimiento a muchas cosas, y si vamos al campo con un pequeño pulverizador para fabricar "lupas" seremos capaces de ver detalles en las cortezas, las hojas o las piedras. Vale, con una lupa también, pero con el pulverizador ¡también podemos refrescarnos si hace calor!




viernes, 14 de junio de 2019

Prueba nuestros experimentos

Agua dulce, agua salada

El experimento que os traemos hoy es muy sencillito, pero muy vistoso, por lo que asombrará a los más peques de la casa, que de paso aprenderán un poquito sobre el Principio de Arquímedes...

Qué necesitamos

* Agua
* Sal
* Colorante
* Un recipiente transparente
* Una cubitera

Cómo se hace

Por un lado, preparamos algo de agua en la que mezclaremos el colorante, de tal forma que tengamos agua coloreada (vale el colorante alimentario, por ejemplo). Con este agua llenamos la cubitera, y al congelador con ella.

Por otro lado, en el recipiente preparamos nuestro simulacro de agua de mar, diluyendo bastante sal en ella (podemos echar sal y remover hasta que veamos que el agua no acepta más sal).

Cuando la primera remesa de agua esté congelada, la sacamos y echamos un cubito en el agua salada. Para que el efecto quede más visible, podemos sujetar el cubito al fondo "pisándolo" con un tenedor u otro cubierto. ¿Qué es lo que veremos? Que a medida que el cubito se derrita, veremos los hilillos de agua coloreada subir hacia la superficie, ya que, al ser menos densos que el agua salada, tienden a colocarse por encima de ésta. ¡Tachán!





miércoles, 21 de noviembre de 2018

Prueba nuestros experimentos

¡La moneda invisible!

¿Puede hacerse invisible una moneda? ¿Es cosa de brujería o de esa curiosa magia llamada "óptica"? Con este sencillo pero vistoso experimento podrás comprobarlo por ti mismo.

Qué necesitas

* Una moneda
* Un vaso de cristal
* Agua

Cómo se hace

Primero vamos a comprobar que todo está bien, que los materiales son normales y no hay nada que esté trucado. Metemos la moneda en el vaso, echamos agua y miramos el vaso de lado. La moneda está ahí ¿no? Hasta ahora no ha sucedido nada raro.

Vaciamos el vaso y repetimos, pero esta vez colocamos la moneda bajo el vaso y miramos de lado. La moneda sigue ahí. Pero cuando echamos el agua ¡la moneda desaparece! ¿Qué es lo que ha pasado? ¡Qué intríngunlis!







La explicación

Existe un fenómeno óptico llamado "refracción", que es el responsable de que la luz, al atravesar un medio diferente por el que iba antes, se desvíe. Por eso, en lugar de ir en línea recta desde tus ojos hasta la moneda, al entrar en el agua cambia el rumbo y da la impresión de que el objeto no está ahí. Es lo mismo que sucede cuando nos da la impresión de que una cuchara metida a medias en el agua está torcida o cuando algo en el fondo de una piscina nos parece que está menos hondo de lo que en realidad está.





martes, 2 de agosto de 2016

Prueba nuestros experimentos: chorro a vapor

Materiales         
 
* Espejo de mano
* Congelador
* Toalla de papel
 
 
 
Procedimiento        
 
1º) Mete el espejo de mano en el congelador durante cinco minutos.
2º) Observa la niebla que se forma en el frente cuando abres la puerta del congelador.
3º) Saca el espejo del congelador.
4º) Limpia el espejo con la toalla de papel seca.
5º) Mantén el espejo a unos cinco centímetros de tu boca.
6º) Respira sobre el espejo y observa lo que pasa.
 
 
 
Explicación         
 
El espejo se empaña con gotitas de agua. El aire de los pulmones está caliente y húmedo. Cuando hace contacto con la superficie del espejo que está más fría, se condensa la humedad del aliento que exhalas. La tenue niebla que se forma en el aire caliente frente al congelador abierto, o la niebla que parece humo cuando respiras por la boca en un día frío, ambas son resultado de la condensación. El enfriamiento del aire caliente y húmedo convierte el agua de gas a líquido, formándose gotitas de agua.
 
La cavidad del cuerpo de una ballena actúa como un gigantesco tanque de almacenamiento de aire. La condensación de esa gran cantidad de aire caliente y húmedo cuando exhala da por resultado una columna de agua que parece géiser, por lo que el surtidor de una ballena está formado por una mezcla de agua y aire.