Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de mayo de 2023

Pinchitos viaja a la antigua Roma

Técnicamente no... pero sí, porque al fin y al cabo, hace muchísimo tiempo, el imperio que era Roma llegaba hasta una ciudad llamada Emerita Augusta, hoy conocida como Mérida, y en ella se encuentran muy bien conservados un montón de vestigios de aquella civilización: el teatro, el anfiteatro, el Arco de Trajano, el Templo de Diana, el foro... Por no hablar del museo, con una gran cantidad de restos arqueológicos a cuál más interesante. Es una visita muy aconsejable, y en la oficina junto al anfiteatro podéis conseguir por un precio muy asequible, un bono que os permite pasar a todos los recintos de pago. ¿Alguien quiere apuntarse a retroceder al tiempo de los gladiadores, emperadores y dioses?






















sábado, 16 de abril de 2022

Por la Sierra de la Culebra - II -

Continuamos nuestra crónica "semanasantil". En esta entrada os contaremos la parte cultureta de nuestra pequeña excursión por Zamora y sus alrededores, y es que fue necesario ajustar algunos planes: había más salidas de campo en la agenda, pero el tiempo se empeñó en no acompañar, y ante eso hay dos posibilidades: amargarse y refunfuñar, o adaptarse y aceptar que si queremos que el campo esté verde, en algún momento tiene que llover. ¡Los fabricantes de paraguas y chubasqueros también tienen que vivir!

Así que uno de los días lo dedicamos a explorar la capital de provincia, que rebosaba de olor a procesiones. Esa jornada el tiempo nos perdonó al principio, pero finalmente hubo que mojarse. Y el segundo día optamos por irnos nada menos que al extranjero... y es que Portugal estaba a un tiro de piedra ¿Cómo desperdiciar la oportunidad? Tiramos para Bragança, de la que nos habían hablado bien, y lo cierto es que nos gustó bastante (y están las cosas más baratas). Visitamos algunos museos (las entradas estaban entre los 0,50 euros y el euro y pico) y pasamos una mañana agradable, que completamos visitando a la vuelta la iglesia románica de Santa María de Castañeda.

¡Mañana más, y el plato fuerte, además, por si fuera poco! ¡No os lo perdáis!
















































































miércoles, 29 de diciembre de 2021

Por Guadalupe viendo pinturas rupestres

Estos días de final de año hemos tirado la gorra hacia Cáceres, y hemos vuelto a visitar un pueblo que nos gusta mucho: Guadalupe. Aunque no es una población muy grande, su iglesia es impresionante, y sus calles son muy bonitas para pasear por ellas ¡Por no hablar de su miel, que está de rechupete! Si vais por allí, no os olvidéis de coger al menos un bote, porque lo vais a disfrutar.

Pero la cosa no acaba ahí. Muy cerquita, a unos veinte minutos de coche, está el pueblo de Cañamero, de donde salen varias rutas muy agradables de hacer. Una de ellas lleva a la cueva llamada de La Chiquita, en la que podéis ver pinturas rupestres de verdad. Es cierto que, al encontrarse al aire libre, no están tan bien conservadas como las que puedes ver en algunas cuevas, pero puedes pasar un buen rato buscándolas en las paredes de roca. ¡Qué chulo!

Os dejamos con las fotos del día, animándoos a visitar este rincón tan singular de Extremadura. Hay muchos pequeños tesoros escondidos por ahí, solo hay que estar atentos. ¡Hasta la próxima, bosquienanos! ¡Pronto estrenamos año!


















































miércoles, 5 de febrero de 2020

Por cada mes, un refrán es

Ya tenemos aquí a febrerillo el loco, que a pesar de ser el menor de los hermanos, tiende a dar guerra con su carácter imprevisible. La sabiduría popular no podía dejar esta particularidad al margen, como veréis en los refranes que hoy nos trae nuestro campechano Peti Panza...






Febrero, febrerín, el más corto y el más ruin.

Si más días tuviera febrero, no quedaría ni gato ni perro.

Febrero, mes corto y días luengos.

Febrero es el más corto y el menos cortés.

Febrero, mes fullero.

Febrerillo loco, seco y ventoso.

Febrerillo el orate, cada día hace un disparate.

En febrero, un día al sol y otro al brasero.

Para febrero, guarda leña en tu leñero.

Abrígate, por febrero, con dos capas y un sombrero.

Agua de febrero llena el granero.

Nieve en febrero, buena si es a primeros.

Árbol que podo en febrero, tendrá frutos duraderos.

Si en febrero caliente estás, en Pascua tiritarás.



viernes, 3 de enero de 2020

Por cada mes, un refrán es

Estrenamos sección, una en la que un simpático Peti Panza nos traerá refranes relacionados con la Naturaleza y pertinentes al mes. Y es que los refranes no son otra cosa que pequeños pedacitos de sabiduría popular transmitidos de boca en boca, y es una pena que muchos se pierdan...





Enero frío y sereno, inaugura año nuevo.

Si en enero hace verano, no habrá paja ni grano.

Por enero florece el romero.

En enero, busca la perdiz su compañero.

Enero, frío o templado, pásalo arropado.

Lluvias en enero traen año de dinero.

La labor de enero no la cambies por dinero.

En enero suda el fresno.

El tronco de enero no lo pongas en el humero.

Enero mojado, bueno para el tiempo y malo para el ganado.

Por San Antón (17 de enero) no hay niebla que llegue a las dos.

La flor de enero no llega al frutero.







domingo, 4 de febrero de 2018

¡¡ QUE VUELVA PETETE !!

Estamos reivindicativos... ¡¡Queremos que vuelva PETETE!! Hoy hemos ido de compras por Madrid a una tienda que es de lo mejor para los ochenteros nostálgicos como nosotros. Y es que Galaxysaurio reúne un montón de elementos para llenarnos de recuerdos. Hay juguetes de todo tipo como legos, muñecos de goma, clicks de Playmobil, juegos de mesa, discos, pelis, revistas, cómics, pines y un largo etcétera... y entre todas esas reliquias hemos podido encontrar unos cuantos números de "El Libro Gordo de Petete", una auténtica joya para los que fuimos niños en aquella época. Nos los hemos traído para casa sin dudar y ya los estamos disfrutando. Contenidos de calidad y llenos de valores y conocimientos eran una constante semanal en sus publicaciones. Si lo comparamos con la oferta de hoy en día para los peques, nos ponemos un poco tristes por todo lo que se están perdiendo. Petete era un pingüino repleto de una inocencia única y con mucha empatía. No solo la calidad sino también la calidez de todo lo que transmitía, traspasaba la pantalla o las páginas de su Libro. Estas son algunas fotos... ¡¡qué cantidad de añoranzas!!














































sábado, 6 de febrero de 2016

Visitando el Museo Nacional de Ciencias Naturales

Hoy sábado hemos aprovechado la mañana para visitar el Museo de Ciencias Naturales de Madrid. Nuestro objetivo era doble: por un lado, preparar una salida de trabajo para nuestros alumnos de Bachillerato, y por otro, hacía más de diez años que no nos pasábamos por allí, y nos apetecía ver qué había de nuevo y recordar las "secciones fijas". El Museo de Ciencias Naturales tiene zonas de exposición fija, como la que ocupa la mayor parte de la planta baja, dedicada a la biodiversidad, y otras temporales, como una que hemos encontrado dedicada a la importancia del suelo.

A primera hora estábamos allí, y ya había algunas personas esperando a que abrieran. A medida que avanzó la mañana la gente fue aumentando en número, sobre todo chavales y peques, que son los que más disfrutan con el lugar.

Nuestro primer objetivo se quedó un poco cojo, porque los ascensores del museo no están lo bastante adaptados para uno de nuestros alumnos, que usa silla de ruedas, pero aún así aprovechamos para tomar notas, que nunca se sabe cuándo puede surgir la oportunidad. El Museo da bastante de sí con todos los ejemplares, audiovisuales y colecciones expuestas de insectos, esqueletos, conchas, corales, etc. Aparte de las secciones ya mencionadas, puede visitarse la Sierra de Guadarrama, sumergirte en las aguas del Mediterráneo, contemplar unas reproducciones de pinturas rupestres o bajar a los sótanos donde está el decimonónico Gabinete Real. En definitiva, un buen plan para pasar una mañana, sobre todo en compañía de los más canijos de la casa.