Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta televisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta televisión. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de octubre de 2015

MANUALIDADES PARA PEQUES

    Un televisor diferente    

Los niños de hoy en día viven pegados a una pantalla. Como les gusta mucho ver la televisión, hemos pensado en que sean ellos los que fabriquen una de forma totalmente artesanal. Con la supervisión de un adulto responsable podrán disfrutar creando esta manualidad tan imaginativa y enriquecedora.
 
Es una manualidad aconsejable para niños/as de unos diez años en adelante. Es imprescindible la presencia en todo momento de un adulto responsable, que los ayude a cortar el cartón de nuestro televisor.




En nuestras manualidades siempre intentamos ser lo más respetuosos posible con el medio ambiente









MATERIALES        


* Una caja de cartón reutilizable
* Un cúter
* Un lapicero
* Dos argollas
* Unas hojas de papel reciclado
* Unas pajitas de beber
* Celo









PASO A PASO       

Primero: con mucho cuidado y con la ayuda de un adulto, cortamos la tapa frontal de la caja de cartón con la medida de lo que será la pantalla. Nos tiene que quedar algo así:


 




Segundo: hacemos dos ranuras con el cúter o unas tijeras bien afiladas en los dos laterales del televisor.
 

Tercero: colocamos cuatro argollas, dos en cada lado, una en la parte superior y otra en la parte inferior.
 

Cuarto: preparamos las escenas que van a salir en nuestra televisión, dibujándolas en un papel reciclado del grosor apropiado al de la caja y también se debe de corresponder con el tamaño de las ranuras.


Quinto: con las pajitas puestas atravesando las argollas, sujetamos los dos extremos de la tira enrollándolos. Las pajitas hacen que gire el papel de lo que saldrá por nuestro televisor.


Sexto: de forma opcional, decoramos la caja que hace las veces de televisor como más nos guste: le podemos pintar unos botones e incluso poner un plástico transparente delante de la pantalla. En nuestro caso no la hemos decorado porque ya presentaba los dibujos de algunos escarabajos.
 
 
 
 
 
ASÍ NOS HA QUEDADO          










¡¡¡  ENCIENDE TU IMAGINACIÓN !!!


 
 
 
 
 
 
 
 
 


domingo, 8 de febrero de 2015

Días de frío y otros planes

Estos días que hemos dejado atrás han estado marcados por la meteorología adversa. A nosotros no nos importa que haga frío para salir al campo, siempre encontramos alicientes para disfrutar de la Naturaleza en cualquier época del año, solo es cuestión de abrigarse. Si bien es cierto que cuando hace más calor parece que apetece más, en invierno hay algunas especies características que no se ven en otros momentos y hay que aprovechar.
 
Lo que nos ha frenado a salir al campo este sábado o domingo no han sido el frío y la nieve, sino el escaso tiempo del que disponemos durante la semana para dedicarlo a descansar y a tareas hogareñas típicas del día a día.
 
Ya tenemos muchas ganas de volver a pisar un trocito verde... y será este viernes, siempre que no se nos presente algún imprevisto, cuando nos dirigiremos de nuevo a desconectar en plena Naturaleza. Por ahora no sabemos a dónde iremos, pero ya os contaremos cuando volvamos.
 
Como nos ha tocado quedarnos en casa, hemos estado viendo la tele, o más bien con ella de hilo musical, y el panorama televisivo poco nos ha ofrecido en cuanto a contenidos culturales o de entretenimiento relacionados con el medio ambiente. Salvando de esta observación a la cadena en la que todos estáis pensando (sí, La 2) el resto de canales eran solo morralla para pasar el rato laxamente, poco invitaban a la reflexión o a la diversión inteligente. Echamos de menos cosas como "David, el Gnomo" para que los más peques puedan ver dibujos animados que trataban a la Naturaleza con mucho cariño. O concursos más familiares como "Waku-Waku" en los que aprendíamos curiosidades de los animales más salvajes. También para escolares hubo otro concurso llamado "Dale la vuelta" que ponía en juego los conocimientos de niños y niñas de aquellos años para cambiar su entorno dándole, precisamente, la vuelta a las cosas.
 
Ya que no hay una oferta de calidad de programas que vinculen el ocio con la Naturaleza, lo mejor es dedicarnos a hacer excursiones o a escribir y crear entradas en nuestros blogs para compartir con vosotros. Y así seguiremos.
 
 




 


sábado, 27 de julio de 2013

Porfi, haz caso a Pinchitos

En lugar de ver tanto la tele, a nuestro erizo Pinchitos, 
le gusta más estar pateando por el campo.



¡ Ahora mismo la apago y cojo mi mochila !




¡¡ Hay muchas formas de divertirse 
sin tener que estar frente a una pantalla !!



Busca algún plan alternativo que te guste, 
como montar a caballo, coger la bici, pintar, 
volar cometas, jugar en el parque, ir al cine, 
salir a la montaña o a la playa...

  
Aprovecha al máximo estos días
de buen tiempo para no estar 
siempre en casa con la tele puesta, 
que en septiembre toca volver al cole...








lunes, 17 de junio de 2013

Nuestra enciclopedia de peques

Por la tele ya no echan cosas como ésta:







Y es que nuestro amigo Petete, un pequeño pato procedente de Los Arrayanes, nos enseñaba un montón y con bastante nivel. Era un gran comunicador, y gracias a él aprendimos ya no solo de Naturaleza, sino también de Historia, de Lengua o de Mitología y mucho más. Si le decimos a un niño de hoy en día que si sabe qué son los platelmintos o los nematodos, pensarán en algunos jugadores de fútbol extranjeros...




Petete nos habla de los gusanos





Nos hemos puesto muy nostálgicos...




Con toda la colección en casa, toca leer las revistas otra vez y comprobar que por mucho que la gente piense, hay cosas que siguen igual que siempre.



* * *
El libro gordo te enseña,
el libro gordo entretiene,
y yo te digo contento,
hasta la clase que viene.







lunes, 11 de junio de 2012

Ciberbasura sin fronteras

Ayer por la noche pudimos ver un reportaje del programa de Televisión Española "En Portada" que hablaba sobre la ingente cantidad de basura tecnológica que los países desarrollados generamos y que finalmente acaba en vertederos de África. 

Cuando nos compramos un teléfono móvil nuevo, solamente porque cuenta con más aplicaciones o una pantalla con más resolución, decidimos cambiar nuestro ordenador por otro más moderno o queremos tener un televisor de pantalla plana, no somos conscientes realmente de todos los residuos que estamos produciendo. El consumidor responsable, aquel que saca el máximo partido a la vida útil de los electrodomésticos y de la tecnología en general, es el mejor ejemplo a seguir para que esto no continúe.

Ver cómo un puñado de adolescentes se juegan a diario su salud para ganar dos euros al día para dar de comer a toda su familia, te hace cambiar el gesto y hasta sentir cierta culpabilidad ajena por no ser capaces de resistir a la oleada de avances tecnológicos que cada día nos doblega. Pero es bien cierto que se puede aguantar sin tener un móvil con cámara (el nuestro ni tiene la pantalla en color, ni mucho menos internet, ni otras cosas parecidas) o sin Tablet y demás... tan solo hay que replanteárselo y apreciar más lo que tenemos. Mientras nuestro móvil funcione, nuestra tele siga teniendo imagen o nuestra nevera conserve bien los alimentos, nosotros no tenemos intención de deshacernos de ellos. Todavía recuerdo lo que nos duró el primer teléfono móvil, bautizado por nosotros como el "zapatófono".



Para que vosotros también podáis ver el vídeo del programa
"Ciberbasura sin fronteras", os dejamos AQUÍ con el enlace. 

Reutilicemos más nuestra conciencia