Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta urraca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta urraca. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de mayo de 2023

Naturaleza en vivo: Cebando a un pollito de urraca

Hemos podido sorprender a un pollito de urraca mientras uno de sus padres le daba de comer. ¡Más vídeos de Naturaleza en vivo en nuestro canal!






lunes, 25 de julio de 2022

Las aves también pasan calor

Con estos persistentes y terribles calores de verano, no somos nosotros los únicos en pasar calor. Las aves también necesitan hidratarse y ventilar (aunque ellas, como no sudan, deben hacerlo a través de la boca, como los perros). Sorprendimos en un jardín a este "acalorado" pollo de urraca, buscando un charco del que beber...






martes, 5 de abril de 2022

Naturaleza en vivo: una simpática urraca

Hemos podido sorprender, en el árbol de un parque, a esta urraca en plan tranquilote, y por una vez no ha desconfiado de nuestra cámara ¡y es que estos córvidos no se dejan grabar o fotografiar así como así!






viernes, 16 de julio de 2021

Una invitada inesperada en nuestra terraza

Estando en el salón hemos escuchado unos graznidos afuera, bastante cerca, y al asomarnos a la ventana, cuál no sería nuestra sorpresa al encontrar un pollo de urraca posado en la barandilla de la terraza, graznando y aseándose como si el lugar fuera suyo. Estuvimos grabándolo un buen rato (los vídeos en horizontal, lo sentimos, han salido regulín, porque si abríamos la ventana se iba a espantar) por si venía alguno de los padres, pero nada. Finalmente, se bajó al suelo, nos volcó uno de los tiestos y se marchó volando ¡Qué pájaro más trasto!










sábado, 15 de febrero de 2020

Sabías que... de la urraca




La urraca (Pica pica) es un córvido de mediano tamaño (hasta 60cm de envergadura y 45cm de longitud) muy habitual en montes, parques y jardines. Su gran inteligencia les ha permitido adaptarse muy bien a los ambientes urbanos. Es fácilmente reconocible tanto por su larga cola y su patrón blanquinegro, como por los reflejos irisados de las plumas de sus alas y su cola. De este interesante córvido tienes que saber que...

* Es un ave bastante atenta y recelosa, y emite una señal de alarma en cuanto se acerca algo (o alguien) de lo que desconfíe.

* Pueden vivir hasta 15 años.

* Es un animal omnívoro, y se alimenta tanto de frutos y grano como de insectos y carroña. En ciudades puede servirse también de residuos y restos de alimentos que consigue en papeleras.

* Son monógamas estrictas, y salvo que uno de los miembros de la pareja muera, se mantienen juntos de por vida.



* Construyen su nido en las ramas de árboles sanos. Forran el interior con barro, y suelen colocar una especie de tejadillo de ramitas.

* Son capaces de coordinarse para expulsar de su territorio a otras especies, sobre todo a rapaces y depredadores terrestres.

* Si encuentran un animal muerto demasiado grande para ellas, emiten graznidos para atraer la atención de otros carroñeros más grandes, como los buitres, cuyos picos y garras sí son capaces de rasgar el pellejo y acceder al interior del cadáver. Luego las urracas picotean de los trozos que "los mayores" dejan caer.

* Si tienen suficiente comida, esconden los excedentes para épocas desfavorables.

* Sienten curiosidad por los objetos brillantes, y a veces se han encontrado en sus nidos pendientes, trozos de papel de plata, llaves o latas.

* Son capaces de reconocer su reflejo en un espejo.

* Reconocen a personas en concreto, a las que pueden clasificar como "conocidos" o "extraños".

* Sus nidos pueden ser parasitados por el críalo (Clamator glandarius) que, como el cuco, pone sus huevos entre los de la urraca para no tener que criarlos.





viernes, 8 de noviembre de 2019

Al loro con Teodoro

¿De dónde viene la palabra "urraca"?

Seguro que las has visto por la calle, en parques y en jardines. Este córvido blanco y negro con reflejos irisados en las alas es tan ubicuo como inteligente, como corresponde a un ave de su familia. ¿Nunca te has preguntado de dónde viene su nombre? Pues aquí van algunas explicaciones, la mar de interesantes.

En latín, el nombre de la urraca era pica (el femenino de pico, y es curioso que para los romanos esta ave fuera también femenina), y de ahí le viene el nombre científico que le diera Linneo: Pica pica. De esa raíz viene el nombre que le dan en algunas regiones, esto es, picaraza.

Algunos autores creen que el nombre es onomatopéyico, es decir, que intenta imitar el graznido de estas aves. Pero otros piensan que deriva de un nombre de mujer en la edad media (y es cierto que al menos existió una Doña Urraca, hija y sucesora de Alfonso VI), que a su vez habría derivado de la raíz euskera "urre" (oro). Pero hay una tercera posibilidad, por si fuera poco: que la palabra "urraca" venga de furax, furacis (ladrón, rapaz, en latín) por la costumbre de estas aves de hacerse con objetos brillantes para adornar sus nidos. ¿Quién iba a decir que este singular córvido iba a generar tantas controversias?




domingo, 2 de diciembre de 2018

ESPECIAL NAVIDAD: Un Cuento

¡¡ COMENZAMOS NUESTRO ESPECIAL DE NAVIDAD !!

Y como en toda Navidad que se precie no puede faltar un buen cuento, y el nuestro es, por supuesto, con mensaje ambientalista. En esta reunión de animalillos del bosque se celebra también de una forma muy especial la Navidad... no os perdáis esta historia que ya mismo lee Almu pensada para los más peques de la casa. 
Tan solo tenéis que pulsar donde pone "REPRODUCIR" con el audio encendido 
y comenzar a escucharlo, a ver qué os parece...





























lunes, 8 de junio de 2015

Un pollo de urraca en el jardín

Estamos en la época del año en la cual más pollitos "abandonados" se pueden ver fuera del nido. Por diversas circunstancias nos los podemos encontrar merodeando por algunos rincones y dándonos la sensación de que están desamparados, aunque no siempre es así, ya que los padres permanecen atentos a pocos metros de donde están.
 
Sin ir más lejos, ayer mismo pudimos observar un pollo de urraca (Pica pica) en un jardín cercano a donde vivimos. Lo vimos por la mañana y pensamos que era mejor dejarlo donde estaba hasta comprobar cuál podría ser el desenlace. Ya por la tarde volvimos a verlo en el mismo lugar y aprovechamos para hacerle algunas fotos, pero siempre lo más lejos posible para que los padres no recelaran. Esta mañana ya no estaba, así que no sabemos qué habrá pasado con él.
 
Preferimos dejar que la Naturaleza siguiera su curso, ya que coger a estos pollos "abandonados" para darles cuidados no siempre es sinónimo de supervivencia para ellos. 













viernes, 25 de julio de 2014

Nuevos dibujos de aves

Hoy os dejamos con unos dibujos de aves que hemos estado haciendo este viernes...




Buitre negro





Abubilla
 




 
Carraca
 





Halcón peregrino
 




Oropéndola
 
 
 
 
Urraca
 





Petirrojo
 



¡Feliz fin de semana, amantes de la Naturaleza!






viernes, 15 de noviembre de 2013

Ruta: por la Dehesa de la Villa

Como Educadores Ambientales, y también de paisanos, hemos pasado muchos días por este parque de Madrid. Cerca del metro de Francos Rodríguez comienza esta zona verde que alberga muchas cosas curiosas, tanto de flora autóctona variada como otras plantas exóticas y numerosas especies de aves. Eucaliptos, pinos carrascos, encinas, jaras, acacias, majuelos, chumberas, almendros y otras tantas plantas se unen a urracas, gorriones, palomas bravías y torcaces, verdecillos, abubillas, picos picapinos, pitos reales, colirrojos, mochuelos, cernícalos y muchos más que añadir a la lista de esa biodiversidad urbana que muchas veces dejamos pasar por alto de tan habituados que nos sentimos. Una vez, sin ir más lejos, encontramos una enorme piel de culebra bastarda y al lado la dueña también de un tamaño descomunal.
 
Os animamos a dar una vuelta por allí, pese a que hoy ha sido un día muy frío en Madrid hemos visto unas cuantas especies de aves en menos de dos horas. También cuenta con un centro de interpretación que nos facilita información del lugar. Y ahora, como siempre, llegan algunas fotos:



En el paseo muchas acacias...


 
 
 
 
 
 
 
 ... Y un precioso colirrojo tizón...


 
 

 
 
 
 
 
  
 
 ... con los prismáticos contra el viento...


 
 
 
 
  
 
 ... para refrescarnos si hiciera falta...


 
 
 
 
 
 
 
 ... en la dehesa hay muchos pinos...


 
 
 
 
 
 

 ... y plantas como el ágave...


 
 
 
 
 
 
 
 ... o algunas jóvenes encinas...

 
 
 
 
 
 
 ... con gente muy atenta...


 
 
 
 
 
 
 
... entre colores de otoño...

 
 
 
 
 
 
 
 
 ... recogemos algunas hojas...









... y también  plumas...


 
 
 
 
 
 
 
 
 ... La dehesa se desdibuja en sombras...


 
 
 
 
 



 
 


domingo, 3 de junio de 2012

jueves, 29 de marzo de 2012

Biodiversidad creativa


Aquí llega otra ilustración nuestra. 
Muchas aves afrontan ya la tarea de construir su nido.

¿Os imagináis lo que sería si muchas de ellas viviesen 
en una urbanización como lo hacemos las personas?

Que si el vecino del sexto arma mucho ruido, 
que si tenemos goteras, 
que si no funciona el ascensor...

Sus problemas son diferentes a los nuestros.
Tan solo necesitan buscar un hueco
para que crezcan sus polluelos.



       Muchas especies por metro cuadrado