Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta cocinar con niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cocinar con niños. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de junio de 2020

Vamos a pasar el rato haciendo crema de boniato

Siguiendo su costumbre de ofrecernos platos ricos, fáciles y muy sanos, nuestro bosquienano cocinillas, Angus McPuffin, nos trae hoy una deliciosa crema de boniato. El boniato (también llamado batata) es un tubérculo poco conocido, pues acostumbramos a tirar siempre de patata o berenjena, pero la gente que lo prueba por primera vez suele quedar satisfecha. Además, tiene mucho valor nutritivo ¿Sabías que contiene carotenos, como la zanahoria?

Ingredientes (para dos o tres personas)

1 Kg de boniatos
1 litro de caldo de pollo o de pescado
200 ml de nata para cocinar
Aceite de oliva virgen extra
Canela, nuez moscada, sal, pimienta, quesitos (opcional)

Cómo lo preparamos

Primero, tenemos que pelar, lavar y cortar los boniatos en daditos, y los ponemos en una cazuela a sofreír unos 10 minutos. Por otro lado, calentamos el caldo en otra cacerola. Cuando todo esté bien caliente, echamos el caldo en la cazuela del boniato, y lo mantenemos en el fuego un rato, hasta que el boniato se quede blandito.

El siguiente paso es pasar todo por la batidora hasta que se nos quede una crema uniforme. Luego, con la crema aún caliente, echamos la nata, el condimento que nos guste (Angus puso nuez moscada, un poco de canela, sal y un poco de jengibre) y dos o tres quesitos, para que se fundan ¡Y ya está listo para servir y disfrutar!





domingo, 17 de mayo de 2020

Seguro que merecen la pena las albóndigas de berenjena

Angus McPuffin, nuestro bosquienano cocinillas, no deja de sorprendernos. Nos apetecía comer albóndigas, pero no teníamos carne picada. Él dijo que no pasaba nada, que podía prepararnos... ¡albóndigas de berenjena! Muy ricas, sanas, fáciles de hacer y aptas para vegetarianos ¿Se puede pedir más?

Ingredientes (para dos personas)

Una berenjena
Una cebolla
Un diente de ajo
Un huevo
Aceite de oliva
Pan rallado
Sal
Pimienta

Cómo lo hacemos

Primero tenemos que sofreír la cebolla y el ajo bien picaditos. Después echamos la berenjena, también pelada y cortada en daditos. Removemos bien y cuando veamos que está todo blando y doradito, lo picamos con una trituradora o similar, para que nos quede una pasta homogénea. A esta pasta le añadimos el huevo, un par de cucharadas de pan rallado y una pizca de sal y pimienta, al gusto, y lo mezclamos todo bien.

A continuación, guardamos la pasta en la nevera una media hora, para que coja consistencia. ¡Ya queda poco! Cuando pase este tiempo, sacamos la pasta, hacemos bolitas y las freímos como si fueran albóndigas normales ¡Y ya está! Podemos acompañarlas con salsa de tomate, verdura o cualquier cosa que se nos ocurra ¡Buen provecho!




viernes, 21 de agosto de 2015

Recetas para niños - Un gazpacho especial

Con el calor del verano, apetece algo que sea a la vez fresquito y sano. Obviamente, hay tantas formas de hacer gazpacho como familias, pero os animamos a probar esta, que seguramente os gustará. Sale un gazpacho suave que puede incluso presentarse en forma de helado, para los más peques, y es muy, muy facilito de preparar.
 
 
 
Ingredientes (para dos litros)
 
- Ocho tomates maduros
- Un kilo de sandía
- Un litro de agua fría
- Un vaso de aceite de oliva
 
 
 
 
 
 
 
Cómo se hace
 
* Lavamos bien los tomates, y los troceamos en una olla o recipiente que sea lo bastante grande. Es mejor quitar las partes más duras del tomate, pero no es necesario pelarlos. Echamos los trozos en el recipiente.
 
* Cortamos la sandía en trozos y la ponemos junto al tomate. Es mucho más cómodo si usamos sandía sin pepitas, a no ser que queramos apartarlas una a una antes de meter los trozos en la olla.
 
* Vertemos en la olla el agua fría y el aceite, y pasamos bien la licuadora, hasta que se quede todo lo más líquido posible. Si aún así tenemos tropezones y no nos gustan, podemos pasar nuestro gazpacho por un colador.
 
* Metemos el gazpacho en la nevera para servir bien frío. También podemos usar los recipientes de plástico de los flanes para llenarlos de gazpacho, colocarles un palito, guardarlos en el congelador ¡y tener luego deliciosos y nutritivos helados para las tardes de verano!